Wi-Fi conectado pero sin Internet: cómo solucionarlo

Wi-Fi conectado pero sin Internet: cómo solucionarlo

Cuando navegamos por Internet de forma inalámbrica a través del Wi-Fi es común que puedan surgir problemas. Ya sabemos que el uso del cable ha pasado a un segundo plano y hoy en día es más común conectarnos de forma inalámbrica. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades en cuanto a equipos con esta tecnología. En este artículo nos vamos a centrar en Windows y en por qué a veces estamos conectados al Wi-Fi pero sin acceso a Internet. Vamos a mostrar algunas opciones que tenemos para solucionar el problema.

Causas por las que tienes conexión Wi-Fi sin acceso a Internet

Esta es una pregunta que se hacen muchos usuarios. Están conectados a la red inalámbrica, pero  no tienen acceso a Internet. Hay algún tipo de problema que le impide navegar con normalidad. Esto puede ser debido a motivos muy diversos, como así las medidas para solucionarlo.

Tipo de cable de Internet

Puede que tu router se haya saturado por cualquier razón y, aunque el WiFi funcione sin problema, no hay conexión a Internet. También es habitual que haya un problema con los controladores de tu tarjeta de red y se haya desconfigurado. Incluso puede que algún programa de tu ordenador, como un antivirus o un cortafuegos, sean el motivo por el que tienes WiFi pero no funciona Internet.

¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes, ya que te hemos preparado un recopilatorio con los principales motivos por los que puede que el Wi-Fi funcione, pero no haya conexión a Internet.

Causas más comunes

Comenzaremos hablando de las causas más comunes por las que, aunque el WiFi funcione, no hay conexión a Internet. En este caso tenemos varias opciones a tener en cuenta, por lo que no te pierdas las posibles soluciones a este problema que impide que puedas navegar con normalidad.

El router está dando problemas

Empezando por lo más básico, algo que siempre debemos hacer antes de llevar a cabo cualquier otra acción es reiniciar los equipos. Esto significa que debemos reiniciar nuestro ordenador y también el router.

Router apagado

Es un método sencillo, pero que en muchas ocasiones funciona y se soluciona el problema. Ahora bien, cuando vayamos a reiniciar el router hay que hacerlo correctamente. Para ello lo debemos mantener apagado durante al menos 20 segundos y posteriormente volver a encenderlo. De esta forma el reinicio será correcto.

El router ha perdido el sincronismo

No es algo normal, pero puede ser que por un error administrativo o una causa exterma, el router haya perdido el sincronismo y por lo tanto no tienes acceso a intenet. En este caso, las tarjetas de red y de WiFi seguirán funcionando, solo que el router no coge IP y no es capaz de darte acceso a Internet. En algunos modelos, podrás darte cuenta fácilmente si la luz que hay encima del «@» o de «WLAN» se encuentra parpadeando o en un estado que no es el normal (otro color al habitual o simplemente apagada). Poco puedes hacer en este caso más que llamar a la compañía y que envíen un técnico para que compruebe la red. Los motivos por los que el router pierde el sincronismo pueden ser varios: poca potencia en la conexión de fibra óptica, un fallo en la conexión de la CTO o un problema administrativo. En cualquier caso, necesitarás que el técnico vaya a revisar la instalación para solucionar el problema.

router

Los controladores de la tarjeta de red fallan

En ocasiones un fallo de este tipo como es estar conectados al Wi-Fi, pero sin acceso a Internet se debe a problemas con los drivers de la tarjeta de red. Debemos mantenerlos siempre actualizados a las últimas versiones.

Es esencial que contemos siempre con los últimos parches y actualizaciones. Por un lado, vamos a obtener mejoras, tener un mayor rendimiento que se traduzca en mejor velocidad. Pero también podremos solucionar problemas de este tipo, así como evitar fallos de seguridad que nos comprometan.

Comprobar que no hay bloqueos de antivirus o firewall

Otra cuestión muy a tener en cuenta es comprobar que no haya bloqueos por parte del firewall o antivirus. Son herramientas muy importantes y que nos protegen en la red, pero en ocasiones pueden surgir problemas. A veces pueden incluso bloquear la señal de Internet y evitar que naveguemos correctamente.

Comprobar si nuestro antivirus funciona correctamente

Por ello, si estamos conectados al Wi-Fi, pero sin acceso a Internet, algo que debemos comprobar es que las herramientas de seguridad que estemos utilizando no estén interfiriendo.

Ver que el equipo no tiene malware

Por otra parte, igualmente es interesante comprobar que el equipo no tiene ningún tipo de malware. Es esencial saber que funciona de forma fluida, que no hay virus ni ningún tipo de software malicioso que esté impidiendo que naveguemos correctamente por la red.

Esto lo podemos averiguar si hacemos un análisis en el equipo en busca de amenazas. Podemos hacer uso de cualquier herramienta de seguridad para Windows 10 que tenga esta capacidad y nos ayude a detectar problemas.

Cómo afecta el malware a la velocidad de Internet

En definitiva, estas son algunas de las principales opciones que tenemos para solucionar el problema cuando nos conectemos al Wi-Fi, pero no haya conexión a Internet. Ya sabemos que cada vez son más las opciones que tenemos para navegar de forma inalámbrica por la red, pero en muchas ocasiones pueden surgir problemas de este tipo que nos afecte y pongan en riesgo el buen funcionamiento.

Fallos con la tarjeta de red

Las tarjetas de red son componentes que hacen que nuestro equipo se pueda conectar a internet. Si bien son dispositivos que por lo general son bastante simples, ya que no tienen muchas tareas que realizar, pueden llegar a generar algún tipo de problema. En algunas ocasiones, puede ser algo complicado de detectar, por lo cual es algo que debemos revisar siempre y cuando nuestro equipo tiene problemas de conexión a internet. Sea cual sea el problema casi.

Ya hemos hablado de los problemas que pueden generar los controladores, pero eso no es todo. Estos componentes pueden llegar a tener fallos de hardware. Que presenten problemas físicos puede ser por varios motivos, como por ejemplo que haya sido dañada por algún motivo, como puede ser una caída o forzarla a la hora de instalarla. O que algo más fortuito como una descarga eléctrica, dañara alguna de sus partes. Si estos componentes se dañan, la tarjeta puede ocasionar diferentes problemas, o directamente dejar de funcionar completamente. Esto puede incluso que sea culpa de otro componente, como la fuente de alimentación del equipo.

Los problemas de configuración también pueden ser la causa de los problemas. Estos componentes, junto con so respectivo software, debe estar correctamente configurada para que se pueda conectar a internet. Siempre y cuando sus ajustes no sean los adecuados, se pueden producir multitud de problemas que afectan a la conexión. Al igual que los problemas del propio software. Más allá de la configuración, el software puede generar algún tipo de conflicto con nuestro equipo, lo cual haría que esta no funcione de la forma adecuada. O que directamente, nos la muestre como totalmente incompatible. Lo más común, sería que estos problemas provengan de otros programas. Tales como los firewalls u otros programas de seguridad que utilicemos en nuestro equipo.

Otros errores de hardware

Los router son los dispositivos más importantes dentro de la red de una casa o negocio, pero como cualquier otro dispositivo electrónico, puede ocasionar algunos fallos. Tanto a nivel de software como de hardware en este caso. A pesar de que están relativamente protegidos, pueden sufrir problemas. Estos pueden ocasionar multitud de problemas, desde que el dispositivo no funcione, a que las redes que emite no se puedan conectar a internet de forma adecuada. Algunos de los fallos de hardware más comunes en los router son:

  • Fallo de fuente de alimentación: El router necesita una fuente de energía para funcionar correctamente. Los fallos en la fuente de alimentación, como un cortocircuito o un fallo en el transformador, pueden provocar que el router no encienda o que se apague de forma frecuente.
  • Problemas en los puertos: Los puertos Ethernet son los conectores físicos que se utilizan para conectar dispositivos a la red y tener salida a Internet. Si alguno de los puertos presenta algún tipo de problema, como daños en los conectores o en los cables, puede provocar fallos en la conexión o directamente perderla.
  • Problemas con las antenas: La antena o las antenas son las encargadas de emitir y recibir la señal inalámbrica del router. Si la antena presenta problemas, como una mala conexión o daño en los elementos radiantes, la señal inalámbrica puede ser débil o directamente no emitir ninguna señal.
  • Sobrecalentamiento: Los routers generan calor al funcionar, como cualquier dispositivo electrónico, y si este no se disipa adecuadamente, puede provocar que los componentes electrónicos se dañen. La acumulación de polvo y suciedad puede impedir la correcta circulación de aire y provocar el sobrecalentamiento, que puede tener todo tipo de consecuencias.
  • Fallos en la memoria RAM: El router utiliza memoria RAM para almacenar temporalmente la información de la red y del sistema operativo. Si la memoria RAM presenta problemas, como errores de lectura o escritura, puede provocar que el router se vuelva lento o inestable, o que ocasione problemas de bloqueos o apagones del dispositivo.

Problemas externos

En algunas ocasiones, se pueden producir problemas los cuales no tienen un origen dentro de nuestra red, o incluso dentro de nuestra casa. Como todos sabemos, la señal de Internet llega a nosotros por dos vías principalmente. La fibra óptica y el satélite. Si bien se han perfeccionado mucho las instalaciones, estas no dejan de estar expuestas a diferentes factores. Como puede ser el clima, accidentes, o a otros factores humanos.

Ambas formas de envío de datos, son bastante eficientes hoy en día. En el caso del satélite, la conexión llega por aire directamente. Pero en el caso de la fibra óptica, tenemos varios apartados a los que estar atentos. En las ciudades, por lo general el cableado de fibra óptica se encuentra soterrado por canales bajo las aceras. Lo cual es lo más seguro, ya que no están tan accesibles para que alguien pueda tocar ahí. Esta forma es capaz de distribuir la señal por toda la ciudad de una forma eficiente. Y, por otro lado, sobre todo en pueblos, el cableado viaja por aire. Se aprovechan las instalaciones del cableado telefónico para instalar los cables. Por lo cual están un poco más expuestos, sobre todo al clima.

Si esto falla, estaríamos ante un problema que el ISP tiene que solucionar. Pero que sería totalmente invisible para nosotros, al menos hasta el momento que nos queramos conectar a Internet o nos fijemos en las luces del router. La señal Wi-Fi, seguirá emitiendo y mantendrá los equipos conectados. Pero no tendremos salida a Internet. En estos casos, lo mejor que podemos hacer es contactar con nuestro proveedor de servicios, el cual tomará las medidas oportunas al respecto. Como usuarios, podemos estar tranquilos, ya que los ISP suelen descontar de las facturas el tiempo que el servicio no ha estado operativo. El mayor de los problemas, es cuando estos inconvenientes son masivos. En estos casos, pueden tardar incluso días en solucionarlo.

Soluciones al problema

En algunos casos, puede que la solución al problema del Wi-Fi conectado, pero sin Internet no sea tan habitual. Y es que hay otras razones por las que puedes tener problemas a la hora de intentar conectarte a la red de tu hogar. Si has probado las soluciones que te hemos indicado anteriormente y sigue sin funcionar el Internet del WiFi, veamos dos opciones menos habituales, pero que te pueden solucionar este molesto fallo que te impide conectarte a la Red con tu equipo.

Cambiar o resetear las DNS

Una solución sería la de cambiar o resetear las DNS. Para resetear las DNS tenemos que ir a Inicio, entrar en el Símbolo del sistema como administrador y ejecutamos el comando ipconfig/release. Posteriormente ejecutar ipconfig/renew. Cerramos y reiniciamos el equipo.

Para cambiar las DNS debemos hacer clic con el segundo botón en Inicio y accedemos a Conexiones de red. Una vez allí entramos en Cambiar opciones del adaptador. Hacemos clic con el botón derecho encima de la red que nos interesa y le damos a Propiedades. Tras esto seleccionamos Protocolo de Internet versión 4 y damos a Propiedades nuevamente. Ahí es donde debemos cambiar las DNS.

Cambiar las DNS en Windows

Resetear la dirección IP

Una opción más para arreglar el problema cuando estamos conectados al Wi-Fi pero sin conexión es resetear la dirección IP. Puede que no esté bien configurada. Para ello hay que ir nuevamente a Inicio, escribimos Símbolo del sistema y lo iniciamos como administrador. Hay que ejecutar el comando ipconfig/flushdns.

Posteriormente, hay que ejecutar los comandos nbtstat –R, nbtstat –RR, Netsh int ip reset c:\resetlog.txt y Netsh winsock reset.

Consejos para optimizar la red

Para conseguir mantener un funcionamiento estable de nuestra red y evitar que se sufran desconexiones, se deben realizar algunas tareas básicas de optimización de sus recursos. Todo ello, nos ayudará a asegurar un flujo de datos constante y equilibrado, beneficiando a todos los dispositivos que se encuentran conectados a la propia red. Algunos de estos consejos para lograr una conexión a Internet más optimizada son:

  • Configuración de los dispositivos: Es importante que los dispositivos de red, se encuentren configurados correctamente para soportar la cantidad de tráfico que sea necesaria. Esto incluye asegurarse de que el firmware esté actualizado, que se utilicen las opciones de seguridad más adecuadas y que estén correctamente configurados los puertos y las interfaces.
  • Gestionar el ancho de banda: Para evitar problemas de congestión en la red, es importante gestionar el ancho de banda disponible. Una buena forma es priorizar el tráfico según las necesidades de la organización. Esto se logra mediante la implementación de políticas de tráfico y el uso de herramientas de gestión.
  • Segmentación de la red: La segmentación de red permite dividir la red en subredes más pequeñas, lo que ayuda a reducir la cantidad de tráfico. Esto ayuda en el rendimiento de la red. Además, la segmentación también proporciona una capa adicional de seguridad, limitando la capacidad de los atacantes para moverse por la red.
  • Monitorización: Es importante monitorear la red para identificar posibles cuellos de botella y problemas de rendimiento, a la vez que realizamos diagnósticos en caso de que surjan problemas. Las herramientas de monitorización y diagnóstico pueden ayudar a identificar los dispositivos que consumen mucho ancho de banda, o detectar errores de conexión y a analizar el tráfico.
  • Gestión de usuarios: La gestión de usuarios y dispositivos es crucial para garantizar que los recursos de la red se utilicen de manera eficiente y lo más equilibrada posible. Esto incluye la asignación de direcciones IP, los controles de acceso a la misma y la implementación de políticas de seguridad.

Mantener la red Wi-Fi segura

Como parte del mantenimiento para que la red funcione mejor, está el mantener la seguridad de la misma. Para ello, es fundamental implementar una serie de medidas y buenas prácticas. Todo nos ayudará a optimizar al máximo nuestra red, y que esta no nos de problemas.

  • Cambia el nombre de la red (SSID): El nombre de la red Wi-Fi, conocido como SSID, no debe revelar información personal o identificable. Evita usar nombres que contengan tu nombre, dirección o datos sensibles. Utiliza un nombre único y difícil de adivinar.
  • Configura una contraseña segura: Establece una contraseña fuerte y única para acceder a tu red Wi-Fi. Utiliza una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. Evita contraseñas predecibles o débiles, como «123456» o «password». Es recomendable cambiar la contraseña periódicamente.
  • Utiliza el protocolo de seguridad adecuado: Configura tu red Wi-Fi para utilizar el protocolo de seguridad más fuerte disponible, como WPA2 o WPA3. Evita el uso de protocolos más antiguos o menos seguros, como WEP.
  • Filtra las direcciones MAC: Las direcciones MAC son identificadores únicos de los dispositivos conectados a tu red Wi-Fi. Puedes habilitar el filtrado de direcciones MAC en tu router para permitir solo dispositivos autorizados. Agrega manualmente las direcciones MAC de tus dispositivos y desactiva la opción de permitir conexiones automáticas.
  • Deshabilita la difusión del SSID: Puedes ocultar el nombre de tu red Wi-Fi desactivando la difusión del SSID. Esto hará que tu red sea invisible para aquellos que buscan conexiones disponibles. Sin embargo, ten en cuenta que esta medida por sí sola no proporciona una protección completa, ya que los hackers aún pueden descubrir tu red.
  • Activa el cortafuegos (firewall) integrado: La mayoría de los router tienen un cortafuegos integrado que actúa como una barrera de protección entre tu red y la Internet. Asegúrate de activarlo y configurarlo adecuadamente para bloquear cualquier intento no autorizado de acceder a tu red.
  • Desactiva las funciones de administración remota: Algunos routers permiten la administración remota a través de Internet. Desactiva esta función a menos que la necesites y, en ese caso, establece contraseñas fuertes y utiliza conexiones seguras (HTTPS).
  • Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Si tu router lo admite, activa la autenticación de dos factores para acceder a su configuración. Esto añadirá una capa adicional de seguridad al requerir un código de verificación adicional además de la contraseña.

Todo esto hará que nuestra red se encuentre más segura. Pero si hablamos de un entorno empresarial, vamos a ganar mucho si las aplicamos todas. Y donde primero lo vamos a notar es en la protección de los datos más sensibles. Las empresas almacenan gran cantidad de información y datos que son confidenciales. Pueden ser financieros, información de clientes, estrategias comerciales, o incluso la propiedad intelectual. Esto se mantendrá seguro con todos esos consejos.

Hay otro aspecto muy importante, y es el complimiento regulatorio. En muchos países nos encontramos con algunas leyes, que tratan de regular los sistemas de seguridad de las empresas. Sobre todo, es pensando en la protección de datos. Garantizar la seguridad de la red, ayuda a que las empresas cumplan con todas estas normas, y eviten así sanciones o multas. Pero lo cierto es que eso no es más que una regulación, porque realmente son funciones que sí ayudan a prevenir ataques o brechas en la seguridad. Los ataques cibernéticos, como puede ser el phishing, o los man-in-the-middle o incluso ransomware, pueden interrumpir la actividad de una empresa. Por lo cual siempre se suelen adoptar las medidas favorablemente.

A las empresas también les interesa que se mantenga la integridad en sus sistemas. Los atacantes pueden intentar infiltrarse en las redes que no son seguras, sea para lanzar un ataque o instalar software malicioso. Por lo cual, todo ese conjunto es una gran barrera. En todo caso, siempre se puede combinar con otras medidas. Como son los antivirus, firewalls, entre otras funcionalidades. Pero otra cosa importante, es el aumento de la competitividad. Las empresas priorizan mucho la seguridad, pero es que esto también puede ser una ventaja competitiva. Sobre todo cuando nos referimos a industrias, donde la confidencialidad y la protección de datos son aspectos no solo fundamentales, sino críticos.

Importancia del hardware

Como puedes ver el rendimiento óptimo de la red es un aspecto fundamental. Y esto se basa en diferentes factores, los cuales son cruciales. Uno de ellos es el hardware, empezando por el router, hasta los dispositivos de conexión. Con el router es de vital importancia que sea de buena calidad. Esto nos proporcionará señales mucho más fuertes, y un rango de cobertura mejorado y más estable. Si utilizamos routers de gama alta, tendremos capacidades de procesamiento más potentes. Lo cual nos va a permitir manejar de una forma mucho más eficaz los altos volúmenes de tráfico. Sobre todo, en situaciones donde existe una demanda muy alta. Puede ser la transmisión de video, o los videojuegos online.

En cuanto a los dispositivos que vamos a conectar, también deben poder estar a la altura. Esto quiere decir que deben ser capaces de aprovechar todas las cualidades de la red, de lo contrario sería un desperdicio y una pérdida de dinero. Con esto nos referimos a la velocidad y tecnologías que ponen estas redes a nuestra disposición. Por lo cual es algo fundamental el disponer de dispositivos que sean totalmente compatibles con todas las normas Wi-Fi más actuales. Por lo general los dispositivos de alta gama, todos cuentan con las tecnologías más punteras. En cambio, con los de gamas medias o bajas, podemos tener algunos problemas dependiendo del fabricante.

En resumen, invertir en componentes de alta calidad, es algo que tiene beneficios directos sobre la red que utilizamos y sobre cómo la utilizamos. Para poder sacar el máximo partido a estas características debemos comprender una unión entre la tarifa contratada, el hardware de red, y los dispositivos que se van a conectar a los mismos para poder tener salida a Internet. Al igual que si vamos a realizar tareas más exigentes, donde cobran mucha más importancia.

¿Tiene aplicaciones una Wi-Fi sin internet?

Existen algunas situaciones donde podemos tener este tipo de conexión sin salida a Internet. La primera es por algún problema que se puede originar con la red, y de este modo no podemos tener salida hacia fuera. Y por otro lado, podemos crear redes Wi-Fi sin Internet de forma específica. Pero en ambas situaciones se le puede sacar partido a la red. Y de muchas formas diferentes, pero obviamente hay algunas que son más conocidas que otras.

Lo primero para lo que nos va a servir, es para seguir interconectando los diferentes dispositivos que tenemos conectados por toda la casa. Pueden ser luces, sensores u otros aparatos domóticos. Muchos de ellos no necesitan salida a internet para funcionar, por lo cual se podrán seguir utilizando sin ningún tipo de problema. Algo también muy habitual, es compartir contenido entre equipos o tener un control sobre ellos desde cualquier equipo en red local. Esto pueden ser unidades de red compartidas, con sus respectivos accesos que tengamos creados en nuestro dominio. Estas tampoco dependen de tener una salida a internet, por lo cual se pueden utilizar. También se podrían seguir utilizando otros dispositivos, como puede ser un NAS. Del cual puede depender otras cosas, como un servidor multimedia donde tenemos diferentes contenidos para visualizar en televisiones.

Estos son solo los usos principales, pero en general se pueden crear más cosas con redes Wi-Fi sin salida a internet. Ya que a pesar de no poder ofrecer el mismo rendimiento que el cableado, si dan mucha versatilidad. Sobre todo, cuando hablamos de casas particulares. En todo caso, no, no tendremos conexión a internet. Pero todas estas funciones pueden seguir funcionando con normalidad. Por lo cual no estaremos con una red totalmente inútil. En todo caso, se debería llevar a cabo las opciones que citamos en la entrada, para dar solución al problema.

Como habrás podido ver, hay varias opciones a tener en cuenta si quieres solucionar este problema que te impide conectarte a Internet aunque el Wi-Fi funcione con normalidad. Así que no dudes en probar estos trucos que te hemos recomendado para poder disfrutar de una buena conexión a la Red.

Archivado en

Deja tu comentario

Juana dijo el 18/09/2020 a las 03:02h:
No se configurar router ni tengo porqué hacerlo,contrate jazztell para eso,no consigo ni siquiera que reconozcan que tienen que arregksr6 router.Pregunta tengo que estar sin servicio cobros de devolución injustificados,novonsigo un correo para comunicarme,y tengo compromiso permanencia. MIS DERECHOS DONDE ESTAN,TENGO GUARDADAS TODAS LAS LLAMADAS
Blanca Meynet dijo el 21/10/2020 a las 16:56h:
Hola, tengo problema que trata de lo siguiente. En la universidad tenemos una wifi que usamos todos los alumnos y es una red abierta. Al principio, no tenía ningún problema con ella pero hace una semana que me sale lo de "conectado, sin internet" no se cómo arreglarlo porque todas las páginas que he consultado te hablan de wifi privada pero en mi caso es una red pública
Lauren dijo el 02/02/2021 a las 01:23h:
Funciona!! Muchas gracias!!!
Leo dan galindo mejia dijo el 11/04/2021 a las 00:44h:
Hola en mi trabajo tengo una red abierta antes funcionaba bien pero ahora me aparece conectado pero sin internet como lempuedo hacer puede ayudarme
Carlos Celis dijo el 16/06/2021 a las 17:56h:
Hola muchas gracias estuve mucho tiempo con ese error, y me lo solucionaron, pero ahora me detecta el internet para navegar y esas cosas, pero para aplicaciones, especificas, exactamente launcher de juegos como; Epicgames, origis, uisoft,etc
Ricardo machado ceballos dijo el 13/11/2021 a las 18:03h:
Tengo router telmex-R520 sin internet después de un apagón de luz y no puedo restablecer la señal solamente aparece conectado pero sin internet como podrían ayudarme.