¿Nos protege realmente el modo de incógnito?

¿Nos protege realmente el modo de incógnito?

Los navegadores hoy en día cuentan con una gran cantidad de funciones. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades en este sentido. Algunos están más orientados en la privacidad y seguridad, otros pueden tener más extensiones disponibles, otros más funciones… Pero en general podemos decir que todos comparten una base común. En este artículo vamos a hablar del modo de incógnito o privado. ¿Realmente ayuda a mantener la privacidad?

Modo privado en el navegador

La privacidad es uno de los factores más importantes para los usuarios. Como sabemos nuestros datos e información personal tienen un gran valor en la red. Muchas empresas de marketing buscan constantemente la manera de robar todo eso para posteriormente incluirnos en campañas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso venderlos a terceros.

Por suerte podemos hacer uso de diferentes herramientas que nos protegen y eviten que nuestra información quede expuesta en Internet. Sin embargo es a través del navegador donde mayores problemas podemos tener. A fin de cuentas lo utilizamos para navegar, iniciar sesión, rellenar formularios… En definitiva, un lugar donde interactuamos constantemente.

Ahora bien, los navegadores modernos cuentan con una función que se llama modo privado. Nos permiten evitar que nuestra información quede almacenada y, al menos sobre el papel, sirve para mantener a salvo nuestra privacidad. Pero claro, como ocurre en muchas ocasiones tienen también ciertos inconvenientes que puede poner en duda si realmente es efectivo o no.

Por ello en este artículo hemos querido hacer mención a este hecho. ¿Realmente el modo privado de un navegador lo es? ¿Entraña algún problema de seguridad usarlo?

Países con más privacidad en Internet

No sirve como herramienta de seguridad

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el hecho de navegar en modo privado no va a servir como herramienta de seguridad. Es decir, no vamos a correr menos riesgos de descargar software malicioso o infectar nuestro equipo de alguna manera. Tampoco de ser víctimas de ataques Phishing o cualquier amenaza externa que afecte a nuestros dispositivos.

Respecto a la privacidad, es cierto que evitamos que se almacene el historial de navegación, sitios donde hemos iniciado sesión, etc. Por ejemplo es útil si compartimos equipo con otros usuarios. No dejamos huella de las páginas que hemos visitado. Ahora bien, hay que tener en cuenta que las webs visitadas, la navegación que realizamos, podría ser vista igualmente si estamos navegando en una red corporativa o en una red pública como puede ser una universidad, por ejemplo. Algo similar ocurriría si estamos utilizando un punto de acceso en un restaurante o centro comercial.

Básicamente podemos decir que ese modo privado del navegador se encarga de gestionar cómo se almacenan los datos de la actividad de navegación en nuestro equipo personal, pero no lo que enviamos o recibimos por la red.

Incluso en nuestro propio equipo personal la navegación podría ser rastreada en caso de que tengamos algún malware diseñado para analizar la red o las solicitudes de DNS. En este caso el modo de incógnito no podría protegernos.

Tampoco podría protegernos de ciertas huellas digitales que pueden utilizar algunos medios con el objetivo de rastrear información de nuestro equipo, como las características que tenga.

En definitiva, podemos decir que el modo de incógnito del navegador puede ser útil para proteger en cierta medida nuestra privacidad a nivel local. Sin embargo no evitará que puedan rastrearnos a través de la red o mediante software malicioso.

Servicios VPN para mejorar la privacidad

Ahora bien, si realmente queremos mejorar la privacidad podemos hacer uso de diferentes herramientas con las que podemos protegernos. Algo muy interesante es hacer uso de servicios VPN. Su finalidad es cifrar nuestras conexiones y evitar que posibles intrusos lleguen a obtener información personal o recopilen datos de alguna manera.

Tenemos a nuestra disposición servicios VPN tanto gratuitos como de pago. Simplemente tenemos que elegir la opción que más nos interesa, ya que algunas ofrecen diferentes funciones interesantes, así como un mayor ancho de banda. También podremos tener más posibilidades a la hora de elegir el servidor que queramos y su ubicación.

Están presentes en todo tipo de dispositivos y sistemas operativos. Representan una barrera importante para proteger nuestra privacidad y seguridad a la hora de navegar por la red, de iniciar sesión, de realizar búsquedas. Un complemento muy importante a otros programas que nos protejan, como por ejemplo un antivirus.

Una situación muy común donde debemos hacer uso de una VPN para proteger nuestra privacidad es a la hora de utilizar redes públicas. Allí podemos toparnos con intrusos que rastreen todos nuestros movimientos e incluso capten los paquetes que enviamos y recibimos en la red. Podrían robar nuestras contraseñas y comprometer seriamente nuestra seguridad. Ahí es donde entran en juego este tipo de herramientas que lo que hacen es que la conexión pase a través de un túnel que protege la información personal en todo momento.

Archivado en

Deja tu comentario