Qué hace que un navegador vaya fluido y rápido

Qué hace que un navegador vaya fluido y rápido

No hay duda de que el navegador es una parte fundamental de nuestro día a día en la red. Son muchas las herramientas y servicios que podemos utilizar, así como un gran abanico de posibilidades en cuanto a dispositivos. Sin embargo este tipo de programas es lo que nos permite entrar en páginas web o iniciar sesión en múltiples lugares cada día. A veces no funciona bien y de ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar qué hace que vaya fluido y rápido. Daremos algunos consejos.

La importancia de que el navegador vaya fluido

A todos nos gusta navegar por Internet, entrar en nuestras páginas favoritas, y que vaya rápido. Desespera abrir una web, iniciar sesión en alguna plataforma y tener que esperar varios segundos hasta que carga. Incluso puede que una página vaya a tirones, vaya lenta y no nos permita leer el contenido con fluidez.

Esto es algo que puede ocurrir en todo tipo de dispositivos y sistemas operativos. Es cierto que dependerá también de los recursos de nuestro equipo, pero lo cierto es que hoy en día la mayoría de los dispositivos tienen suficiente capacidad como para evitar fallos de este tipo. Lo normal es que se pueda evitar y corregir. Siempre podremos tener en cuenta ciertos consejos para mejorarlo.

Vamos a ver cuáles son las medidas principales que podemos tener en cuenta cuando vayamos a navegar por la red y queramos que vaya rápido, fluido y que no genere problemas. Algunos consejos para que Chrome o Firefox vayan más veloces.

Mejorar la seguridad del navegador

No instalar más extensiones de la cuenta

Algo fundamental es no instalar más extensiones de las que realmente vamos a necesitar y utilizar. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades en este sentido. Son muchos los complementos que podemos agregar en navegadores como Chrome o Firefox. Muchas de ellas pueden ofrecernos diferentes herramientas y funciones interesantes.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que mientras más extensiones tengamos instaladas más problemas podemos sufrir. No solo por el hecho de que podemos agregar software malicioso sin darnos cuenta, sino que aunque tengamos muchas extensiones legítimas agregadas podemos sufrir problemas de ralentización.

Ya vimos anteriormente por qué pueden ser peligrosas las extensiones. Hablamos de los motivos por los cuales nuestra seguridad podría verse comprometida si no tomamos las precauciones adecuadas.

Mantenerlo libre de malware

Por supuesto la seguridad siempre debe estar presente. Si queremos que el navegador funcione fluido, rápido y sin problemas, es importante que no tengamos malware. Esto es algo que hay que aplicar tanto al propio navegador como al sistema operativo que estemos utilizando.

En este sentido podemos hacer uso de diferentes herramientas de seguridad con las que podemos protegernos. Son muchos los antivirus y otros programas que podemos instalar para todo tipo de equipos.

Actualizar el navegador y sistema

También hay que indicar la importancia de actualizar correctamente el navegador y el sistema. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Igualmente pueden surgir fallos que provoquen una ralentización en el sistema y, en definitiva, que no funcione como debería.

Por tanto nuestro consejo es actualizar siempre el navegador a la última versión. No importa si utilizamos Chrome, Firefox o cualquier otro; siempre debemos tener las actualizaciones disponibles agregadas.

No sobrecargarlo con pestañas abiertas

A todos nos ha pasado alguna vez que tenemos el navegador sobrecargado con demasiadas pestañas abiertas. Navegamos buscando información y acabamos con un montón de webs ahí abiertas indefinidamente. ¿Qué ocurre con esto? Dependerá de la capacidad de nuestro equipo, pero es muy probable que en cuanto tengamos varias decenas de pestañas abiertas notemos una ralentización al navegar, pérdida de fluidez y problemas.

Existen herramientas que podemos instalar para tener un orden en el navegador. Podemos organizar las pestañas y tenerlas disponibles siempre que las necesitemos, sin que tengan que permanecer siempre abiertas.

Borrar caché periódicamente

Por último, algo que puede venir muy bien en determinadas ocasiones es borrar la caché e historial de navegación. Puede ocurrir que tengamos demasiados datos almacenados y eso en realidad es un problema. Nuestro equipo puede sufrir para gestionar toda esa información y lo podemos evitar simplemente con borrar el contenido almacenado.

En definitiva, estas son algunas claves que debemos tener en cuenta a la hora de utilizar el navegador en Internet. El objetivo no es otro que evitar problemas que comprometan nuestra seguridad y también que provoquen fallos a la hora de entrar en sitios web o utilizar los diferentes servicios y plataformas que hay disponibles.

Archivado en

Deja tu comentario