¿Han entrado en tus redes sociales o e-mail? Descúbrelo

¿Han entrado en tus redes sociales o e-mail? Descúbrelo

Uno de los problemas más importantes en Internet es que haya intrusos en nuestras cuentas. Este es un temor para los usuarios y algo que debemos evitar a toda costa. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo saber si ha habido intrusos en nuestras redes sociales o cuenta de e-mail. También daremos consejos para evitar que esto ocurra, que a fin de cuentas es lo más importante.

Cómo saber si hay intrusos en nuestras cuentas

Las redes sociales forman parte muy importante de nuestro día a día a la hora de comunicarnos en la red. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades. Son muchas las plataformas que podemos utilizar, como Facebook, Twitter o Instagram, por nombrar algunas de las más populares. Lo mismo ocurre con el correo electrónico, que es muy utilizado diariamente tanto por usuarios particulares como por empresas.

Esto hace también que estas cuentas sean objetivo de los piratas informáticos. Podemos ser víctimas de múltiples ataques que puedan comprometer nuestra privacidad y seguridad. Esto puede derivar en que haya intrusos en estas plataformas, que puedan recopilar información personal, suplantar nuestra identidad y, en definitiva, comprometer nuestras redes sociales y cuenta de e-mail.

Ver el último inicio de sesión

Muchas redes sociales permiten conocer cuándo fue el último inicio de sesión. Nos permite así poder ver si alguien ha entrado en nuestra cuenta sin que lo sepamos. Esta es sin duda una de las mejores opciones que tenemos para descubrir posibles intrusos, ya que nos muestra un historial de los inicios de sesión en nuestras redes sociales.

También es algo que está presente en las cuentas de correo electrónico como por ejemplo Gmail. Nos muestra exactamente lo mismo: cuándo hemos iniciado sesión. ¿Vemos algo raro? ¿No coinciden las fechas y horas con lo que debería? Puede que alguien haya entrado en nuestras cuentas.

Consejos de seguridad para redes sociales

Mensajes leídos o enviados

Por supuesto otra muestra muy presente es si vemos mensajes leídos o correos que hemos enviado sin realmente ser nosotros. Puede que los intrusos busquen recopilar información personal, leer nuestros mensajes o enviar correos en nuestro nombre para llevar a cabo ataques a terceros.

Si notamos algo de esto que mencionamos en nuestras cuentas puede significar que hay intrusos. Es algo que podemos ver tanto en redes sociales como en el correo electrónico.

Ubicación de los accesos

Por otra parte, la ubicación de los accesos también suele estar disponible en redes sociales y correo electrónico. Nos muestra desde qué dispositivo hemos iniciado sesión o incluso desde qué ubicación geográfica.

Si vemos que algo no coincide con lo que debería, si nuestra cuenta ha estado iniciada desde un dispositivo que desconocemos o desde otro país, puede tratarse de algún ataque y que en efecto haya intrusos en nuestras cuentas.

Complementos o páginas seguidas

Por último, otra muestra más es si vemos complementos que no hemos instalado pero que están presentes en nuestras redes sociales o cuenta de e-mail, así como páginas que seguimso en una determinada red social y que no hemos aplicado nosotros.

Cómo evitar intrusos en nuestras cuentas

Hemos visto cómo detectar intrusos en nuestras cuentas. Ahora vamos a ver cómo podemos evitar intrusos en las mismas. Es sin duda lo más importante, ya que evitando esto no tendremos que recurrir a todo lo anterior. El objetivo es que nuestras cuentas estén perfectamente seguras.

Contraseñas fuertes y complejas

Algo básico es tener siempre contraseñas que sean fuertes y complejas. Esto significa que cuenten con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Una manera de evitar la entrada de intrusos que puedan acceder a nuestros registros.

Esto lo debemos aplicar en todo tipo de plataformas que utilicemos. Además las claves tienen que ser únicas, ya que si las utilizamos en varios sitios a la vez se podría producir lo que se conoce como efecto dominó.

Olvidar contraseñas por Internet

Herramientas de seguridad

Las herramientas de seguridad pueden prevenir la entrada de malware que comprometa nuestros sistemas. Un buen antivirus es esencial para proteger nuestro equipo. Debemos siempre tener software que nos proteja, sin importar el tipo de dispositivo o sistema operativo que estamos utilizando.

Actualizar los equipos

En muchas ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Algo que debemos aplicar para evitar este tipo de problemas son los parches y actualizaciones que haya disponibles. Necesitamos siempre contar con las últimas versiones de nuestros sistemas y no comprometer así el equipo.

Software oficial

Por último, algo también básico es usar únicamente software oficial. Siempre hay que descargarlo desde sitios seguros, legítimos y que no hayan sido modificados de forma maliciosa para atacar nuestros equipos. Son muchas las herramientas de terceros que podemos instalar, pero no todas ellas van a ser seguras. Es vital preservar nuestra seguridad en este sentido.

Os dejamos un artículo donde hablamos de las principales estafas en redes sociales.

Archivado en

Deja tu comentario