Evita errores en el navegador al cargar webs

Evita errores en el navegador al cargar webs

El navegador es una herramienta fundamental en nuestro día a día. Es lo que nos permite entrar en las múltiples páginas web que tenemos a nuestra disposición. Podemos usar una gran cantidad de programas diferentes para todo tipo de sistemas operativos y dispositivos. Ahora bien, en ocasiones al navegar surgen problemas. Son los errores típicos que impiden que abramos una página web, que no cargue correctamente. A veces el fallo está en parte del usuario, mientras que en otras se trata del servidor. Vamos a explicar qué podemos hacer los usuarios para evitar esos problemas.

Cómo evitar errores en los navegadores

Dentro de los navegadores más populares y utilizados podemos nombrar a Google Chrome y Mozilla Firefox. Sin duda son los que representan a una mayor proporción de la población. Están disponibles en los diferentes sistemas operativos y dispositivos. Sin embargo en ningún caso están exentos de sufrir algún tipo de error.

Seguro que todos en alguna ocasión nos hemos encontrado con un mensaje de error al intentar cargar una página. Son muy variados. Error 404, error 504… Afecta, como hemos indicado, a todo tipo de navegadores. Normalmente se traduce en que la web no carga correctamente.

Ahora bien, los motivos son muy variados. Puede ser que el problema esté en la parte del usuario, pero puede ocurrir también que esté en la parte del servidor, del sitio web. Nosotros vamos a centrarnos en lo que está en nuestra mano. Vamos a explicar algunos aspectos para evitar problemas de este tipo en el navegador.

Controlar las extensiones

A veces este tipo de problemas viene porque estamos utilizando extensiones mal configuradas, extensiones fraudulentas o simplemente que interfieren a la hora de abrir alguna página en concreto. Esto es algo bastante habitual.

Nuestro consejo es siempre controlar las extensiones que utilizamos. Es importante que tengamos en cuenta la importancia de no usar más complementos de los que realmente necesitamos. Un exceso va a suponer una ralentización del equipo, del navegador y puede provocar problemas.

Mantener el navegador seguro

Por supuesto la seguridad es muy importante a todos los niveles. Siempre debemos mantener los sistemas seguros, el navegador o cualquier programa que utilicemos. Existen herramientas de seguridad que podemos instalar, pero sobre todo es importante no instalar complementos que puedan ser maliciosos.

Mantener el navegador seguro significa que vamos a estar libres de posibles intrusos que puedan acceder a nuestro equipo, ralentizar el sistema y también provocar errores a la hora de abrir una web.

Seguridad de una página web

Usar siempre servicios oficiales

Siguiendo un poco con lo que mencionamos, es fundamental utilizar siempre servicios oficiales. Cuando vayamos a instalar un navegador hay que hacerlo desde fuentes oficiales. Tenemos que descargarlo desde si sitio web oficial y así evitar agregar software que haya sido modificado de forma maliciosa y que sea un problema para la seguridad y el buen funcionamiento.

Esto también lo debemos aplicar a cualquier extensión que instalemos. Siempre hay que agregarlas desde fuentes oficiales y seguras.

Tener las últimas actualizaciones

A veces surgen fallos que son resueltos mediante parches y actualizaciones. No hablamos únicamente de mejoras en rendimiento, sino también en seguridad. Es fundamental tener las últimas actualizaciones disponibles.

Esto es algo que debemos aplicar tanto al propio navegador como a cualquier herramienta que utilicemos. Una versión antigua, obsoleta, puede dar lugar a errores al abrir una página web. Necesitamos evitar este tipo de problemas.

No sobrecargar de pestañas

Una de las causas principales de que haya errores al intentar abrir una página web es que el navegador esté sobrecargado. Esto puede ocurrir cuando tenemos muchas pestañas abiertas, por ejemplo. Es algo que nos afecta en nuestro día a día pero que todos en algún momento hemos sufrido.

Una buena idea es gestionar bien las pestañas que abrimos. Existen herramientas que nos permiten evitar la saturación, evitar que haya decenas abiertas al mismo tiempo sin necesidad de perder esas páginas que igual nos interesa guardar.

Limpiar caché e historial

Hay que tener en cuenta que en ocasiones este tipo de errores pueden solventarse si limpiamos la caché e historial del navegador. Esto es algo que podemos aplicar en cualquier versión que estemos utilizando, así como en equipos de escritorio como de dispositivos móviles.

Si al intentar abrir una web nos aparece algún error, no carga correctamente, siempre podemos limpiar la caché e historial. De esta forma podremos ver si así se soluciona. Es algo básico que nos puede salvar de determinados problemas.

Mantener el sistema en buen estado

Por último, algo fundamental es mantener el sistema en buen estado. Esto significa que debe estar también actualizado y libre de cualquier amenaza. Todo tipo de problemas que puedan estar presentes en un sistema puede trasladarse también al navegador. Es fundamental que tengamos esto en cuenta.

Os dejamos un artículo donde hablamos de cómo hacer que el navegador sea más seguro.

Archivado en

Deja tu comentario