¿Por qué son peligrosas las descargas automáticas del navegador?

¿Por qué son peligrosas las descargas automáticas del navegador?

Son muchos los navegadores que podemos utilizar a la hora de conectarnos a la red. La mayoría cuentan con diferentes herramientas y configuraciones que en general son similares. Sin embargo hay que tener en cuenta que la seguridad y privacidad son factores fundamentales y no siempre están presentes. En ocasiones es común toparnos con descargas automáticas en los navegadores. Esto puede ser un problema y vamos a explicar por qué.

Las descargas automáticas son un problema de seguridad

¿Qué son las descargas automáticas? Básicamente podemos decir que una descarga automática es cuando se inicia la descarga de un archivo nada más entrar en un link, sin preguntarnos nada. Pongamos que recibimos un correo electrónico, un mensaje por redes sociales o simplemente entramos en un link desde un sitio de terceros. Ese enlace lleva a una ruta para descargar un archivo PDF, por ejemplo, y se inicia automáticamente descargándose a nuestro equipo.

Esto es un problema que puede poner en riesgo nuestra seguridad. ¿Por qué es peligroso? Podemos estar ante un archivo malicioso que ha sido enviado por correo electrónico con el único objetivo de robar nuestros datos o infectar el equipo. Tal vez le hayamos dado sin querer a ese link. No tenemos margen para decidir si lo queremos bajar o no.

El problema es que esto es bastante común en los navegadores. Es cierto que algunos han ido implantando mejoras de seguridad entre las que se encuentra no permitir las descargas automáticas, pero muchos otros continúan permitiendo que se descarguen archivos de forma automática y sin la interacción del usuario directamente en el equipo.

Se han visto muchos casos de ataques que utilizan este método. A veces se ocultan como si fueran una página legítima para descargar una actualización, por ejemplo. En ocasiones ofrecen la descarga de algún tipo de programa o cualquier archivo que en realidad es un problema para la seguridad de los usuarios.

Tipos de navegadores web

Cómo evitar problemas con las descargas automáticas

Como hemos indicado en algunos casos los navegadores ya previenen este tipo de problemas. Cuando nos topamos con una descarga de este tipo no baja automáticamente el archivo. Lo que hace en este caso es preguntar dónde queremos guardarlo y si realmente queremos descargarlo o no.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que debemos hacer uso de otras herramientas y consejos para evitar problemas. Principalmente si nuestro navegador descarga automáticamente los archivos. Podemos toparnos con un link malicioso que pueda introducir malware en el equipo.

Algo que debemos tener en cuenta es la importancia de contar con herramientas de seguridad. Tener un buen antivirus va a prevenir la entrada de malware y evitar problemas de seguridad. Pongamos que descargamos por error un archivo que puede ser potencialmente peligroso y robar información del equipo. Ese antivirus va a reconocerlo como una amenaza y va a eliminarlo en cuanto se inicie la descarga. Son muchas las herramientas de seguridad que tenemos a nuestra disposición y esto es algo que debemos de aplicar sin importar el tipo de sistema operativo y dispositivo que estemos utilizando.

También es importante contar con las últimas versiones del navegador. En muchas ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para desplegar sus ataques. Pueden aprovecharse de esos fallos y comprometer nuestra privacidad y seguridad. Esto lo podemos evitar si instalamos las últimas actualizaciones que haya disponibles. De esta forma no comprometeremos nuestra seguridad cuando utilicemos el navegador. Es algo que, una vez más, debemos aplicar a cualquier tipo de software o dispositivo que estemos utilizando.

Es posible que nuestro navegador cuente con una configuración que nos permita evitar las descargas automáticas. Para ello deberemos de entrar en la configuración y cambiar la opción de descargar automáticamente los archivos. Debemos marcar la casilla para que nos pregunte siempre dónde queremos guardar esos archivos. Así evitaremos que se descarguen automáticamente y pongan en riesgo nuestra seguridad.

Por último, aunque posiblemente lo más importante, el sentido común. Es vital que no caigamos en posibles trampas que comprometan nuestra seguridad. Hablamos por ejemplo de no entrar en sitios de terceros que puedan ser un peligro y que descarguen automáticamente archivos. Es esencial que tomemos precauciones siempre a la hora de utilizar el correo electrónico y las redes sociales.

En definitiva, estos son algunos consejos interesantes para no tener problemas cuando vayamos a utilizar el navegador. Os dejamos otro artículo donde explicamos cómo aumentar la seguridad del navegador.

Archivado en

Deja tu comentario