¿Qué velocidad de fibra necesito contratar?

¿Qué velocidad de fibra necesito contratar?

Sin duda la velocidad de Internet es algo que está muy presente en el día a día de los usuarios. Hoy en día las velocidades que tenemos no tienen nada que ver con la de hace solo unos años. En la actualidad tenemos muchas operadoras que ofrecen fibra óptica con una gran velocidad si la comparamos con el ADSL, que es la tecnología previa y que la mayoría de usuarios utilizaban. Ahora bien, podemos contratar diferentes tipos de velocidades, fibra óptica simétrica o no y son muchas las ofertas que encontramos. En este artículo vamos a explicar qué velocidad de fibra debemos contratar según nuestras necesidades.

Qué velocidad de fibra contratar

¿50 Mbps, 100, 300, 600…? Podemos ver que las compañías de telefonía que tenemos en España ofrecen una gran variedad de tarifas. Podemos contratar fibra óptica desde 50 Mbps, que sería lo más básico, hasta incluso 1 Gbps, que sería lo máximo que podemos encontrar en la actualidad en nuestro país.

¿Necesito realmente tanta velocidad? Hay que tener en cuenta que en una misma compañía la diferencia de precio puede ser más que significativa. Pongamos que tenemos la posibilidad de pasar de 300 a 600 Mbps, o de 100 a 300, que son medidas bastante comunes. ¿Realmente la diferencia se va a notar y merece la pena pagar esos 10-15-20€ más al mes?

Al final esta pregunta va a depender del tipo de usuarios que seamos, la cantidad de miembros de una vivienda que se va a conectar, cantidad de dispositivos y, principalmente, el uso que le vayamos a dar a la red. No es lo mismo alguien que vaya a conectarse de manera periódica para leer noticias, ver el correo y como mucho algún vídeo de YouTube, que en una vivienda donde haya cinco personas, cada una de ellas con su portátil y móvil conectados todo el día y descargando y subiendo contenido pesado.

Por tanto vamos a dar algunos ejemplos prácticos de cuándo vamos a necesitar más velocidad de Internet. De esta forma podremos elegir qué tarifa puede adaptarse más a nuestro uso. Eso sí, vamos a diferenciar principalmente entre 50 Mbps, que es lo que consideramos básico, 100 Mbps, que es algo bastante usual en las tarifas económicas, 300 Mbps, que es ya el estándar para muchos usuarios y 600 Mbps, que podríamos decir es ya una velocidad mayor y a la que menos usuarios realmente tendrían necesidad de acceder.

Fibra simétrica o no

Antes de nada queremos indicar que algo importante es optar por fibra simétrica o no. ¿Qué significa esto? Simplemente quiere decir que tenemos la misma velocidad de bajada que de subida. Es cierto que en la fibra óptica no ocurre lo mismo que con el ADSL y es complicado encontrarnos con tarifas que tengan más velocidad de bajada que de subida, pero las hay.

Lo ideal sería contratar fibra simétrica, principalmente porque en caso de que no lo sea la diferencia puede ser muy importante. Podemos tener 50 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida, por ejemplo. Esto sí puede hacer que en determinadas ocasiones nuestra conexión tenga problemas.

Por tanto nuestro consejo es optar por una tarifa que cuente con fibra simétrica, que hoy en día como hemos indicado es la mayoría.

hilos de fibra óptica

Qué uso vamos a darle a Internet

Si partimos de una conexión de 50 Mbps podría ser suficiente para un usuario que simplemente navegue desde su ordenador, utilice el móvil y su día a día se base en leer noticias, correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea y algún vídeo de YouTube. Podemos decir que con esta velocidad podríamos ver sin problemas Netflix en buena calidad, por ejemplo. Sin embargo se quedaría corto si somos varios usuarios o si vamos a exprimir más nuestra conexión.

100 Mbps es la tarifa básica que suelen ofrecer las compañías. Es bastante aceptable para todo lo que hagamos en la red. Incluso una familia no tendría necesidad de contratar más velocidad que esa para el día a día normal. Hablamos de tener varios equipos conectados, ver redes sociales, navegar por Internet, vídeos en Streaming… Todo sin exprimir en exceso la conexión.

Si pasamos a 300 Mbps sería recomendable para una vivienda en la que varios usuarios van a ver vídeos en Streaming en máxima calidad al mismo tiempo. Pongamos como ejemplo ver Netflix en 4K. También descargar o subir a la nube archivos pesados. Es, por tanto, una tarifa que está orientada principalmente a una vivienda con varios usuarios activos en Internet y que pueden necesitar de exprimir en ocasiones la red.

Por último está la opción de 600 Mbps. Sin duda es la que nos aporta una flexibilidad mayor. No vamos a tener ningún problema a la hora de descargar o subir archivos pesados a la red, compartir carpetas entre dispositivos, realizar videollamadas mientras otros usuarios ven Netflix o alguna plataforma similar en máxima calidad y además hay muchos dispositivos conectados.

Cuántos dispositivos vamos a conectar a Internet

Hemos visto qué velocidad de fibra óptica contratar en función del uso que vayamos a dar a la red, pero partiendo de que únicamente vamos a necesitar esa velocidad en un dispositivo en concreto. También hemos indicado la posibilidad de adquirir fibra simétrica o no, según si vamos a subir archivos pesados a la nube, por ejemplo.

Sin embargo otro factor muy importante será la cantidad de dispositivos que vamos a conectar a la red. No es lo mismo si vamos a utilizarlo únicamente para navegar con un ordenador y un teléfono móvil mediante Wi-Fi, que contar con varios ordenadores, móviles, dispositivos IoT, televisiones… Al final cada equipo que haya conectado a la red va a sumar. Mientras más tengamos, más ancho de banda vamos a necesitar.

Es cierto que los routers modernos y las conexiones actuales están preparados para soportar una gran carga. Pero al final, mientras más dispositivos tengamos conectados a nuestro Internet, más ancho de banda vamos a necesitar. No es lo mismo tener una velocidad de 50 Mbps e intentar con ello subir archivos a la nube desde un ordenador, utilizar la televisión para reproducir vídeos en Streaming en alta calidad, ver vídeos en YouTube desde el móvil, que otros familiares estén usando al mismo tiempo sus ordenadores y dispositivos móviles…

Por tanto, otra cuestión importante a tener en cuenta cuando vayamos a contratar la fibra óptica es ver cuántos dispositivos vamos a conectar. Mientras más, mayor será la velocidad o ancho de banda que vamos a necesitar tener. Otra cuestión más que debemos tener presente cuando vayamos a elegir.

En definitiva, estos son algunos aspectos básicos que tenemos que tener presentes a la hora de elegir una tarifa de fibra óptica u otra. Os dejamos un artículo donde hablamos de cómo mejorar la velocidad de conexión.

Archivado en

Deja tu comentario

Carlos dijo el 23/05/2021 a las 20:17h:
Que categoría de cable debo usar para 20 megas de velocidad Muchas gracias.
José dijo el 10/07/2021 a las 20:10h:
Muy claro todo.Muchas gracias.