¿Cuánto cuesta tener Internet en otros países?

¿Cuánto cuesta tener Internet en otros países?

Hoy en día la inmensa mayoría de usuarios cuenta con una conexión a Internet. La facilidad para navegar está muy presente, ya que existen muchas tarifas diferentes. Podemos conectarnos a través de redes móviles y también banda ancha. Ahora bien, como podemos imaginar no en todos los países cuesta igual. Por ello en este artículo nos queremos hacer eco de un informe que muestra cuánto cuesta navegar por Internet en el móvil en otros países. Así tendremos una idea.

Internet en el móvil, algo cada vez más presente

Si echamos la vista atrás, hace solo unos años no eran muchos los usuarios que tenían Internet en el móvil. O mejor dicho, que lo utilizaran. Navegar podía ser muy caro, ya que no había las tarifas que hay en la actualidad donde podemos comprar datos (tarifa de 1 GB, 5 GB…). Con el paso del tiempo los precios han ido reduciéndose poco a poco. Podemos navegar con más flexibilidad sin preocuparnos por pagar mucho dinero o que nuestra tarifa se agote.

Pero claro, como suele ocurrir en todo lo relacionado con la red, existen diferencias entre un país y otro. Hablamos de diferencias en cuanto a velocidad, tener acceso o no a diferentes tecnologías (redes 4G, por ejemplo), pero también en cuanto a precio. Puede haber mucha diferencia de una opción a otra.

Vamos a ver cuál es la media del coste por GB de tener Internet en el móvil en los diferentes países. Veremos que hay diferencias notables entre una nación y otra.

Precio del Internet en el móvil en otros países

Precio del Internet móvil en otros países

Si comenzamos por España, este informe del que nos hacemos eco ha tenido en cuenta 60 planes mensuales diferentes. Así han podido comprobar cuáles la media del coste por cada GB, así como cuál sería lo mínimo a pagar. En este caso, en España de media pagamos 1,81$ por cada GB de datos. Sin embargo la tarifa más económica nos permite tener cada GB por apenas 0,40$.

Esto contrasta si nos vamos hasta nuestros vecinos más próximos: Portugal y Francia. En el caos del país luso, de media cada GB de datos cuesta 4,97$, mientras que el más barato lo encontramos desde 1,08$. Como vemos es bastante más caro el Internet móvil en la nación portuguesa respecto a España. En cuanto a Francia, allí el coste medio es inferior. Concretamente de media pagan 0,81$, mientras que el GB más económico lo pueden contratar desde 0,11$.

¿Cómo es en otros países europeos? En Alemania el precio de media de cada GB es de 4,06$, mientras que lo mínimo es 1,36$. Italia por su parte tiene un precio bastante más bajo, ya que paga de media 0,43$ y lo mínimo apenas 0,09$ por GB.

Dentro de la Unión Europea el país donde es más caro navegar desde el móvil es Grecia. De media pagan 12,06$ por GB, mientras que lo mínimo que pagarían es 3,25$.

Si miramos a otros continentes, en general los precios más económicos los encontramos en Asia. Eso sí, hay diferencias notables entre un país y otro. Vemos que en Japón y Corea la media es de 3,91$ por GB y lo mínimo 1,07$, y de 10,94$ y 0,43$, respectivamente. Sin embargo otros países como China o Indonesia el precio es de 0,61$ de media por GB y 0,14$ lo mínimo en el caso del país chino, y 0,64$ y 0,13$ en Indonesia.

En el caso de América hay una gran diferencia entre norte y sur. En Estados Unidos el precio medio por GB es de 8$, mientras que el mínimo es de 2,20$. Por su parte en Canadá el precio es algo más caro, ya que la media por GB es de 12,55$ y lo más económico 1,78$.

Respecto a América del Sur, en Argentina el precio medio es de 1,45$ y lo más económico 0,44$, en Perú 2,13 y 0,99$ respectivamente, Brasil 1,01 y 0,23$ o en Chile 0,71 y 0,29$.

Hay que tener en cuenta que más allá del precio de Internet, no en todos los países es igual el acceso. En algunas naciones incluso únicamente hay cobertura 2G, mientras que en otras se quedan en 3G. Los países de nuestro entorno todos tienen cobertura 4G.

En definitiva, este es el precio medio que pagan en otros países por tener Internet en el móvil. Podríamos decir que España está por debajo de la media de Europa Occidental, por lo que pagamos menos que los países de nuestro entorno.

Podéis ver el informe completo en la web de Cable.

Archivado en

Deja tu comentario