Principales diferencias entre Wi-Fi 6 y 5G

Principales diferencias entre Wi-Fi 6 y 5G

Cuando hablamos del Wi-Fi 6 y del 5G nos referimos a los dos estándares más actuales en cuanto a redes inalámbricas. El primero es la tecnología más moderna en los routers y que nos ofrece las mejores velocidades de Internet y calidad al conectarnos en nuestro hogar. Respecto al 5G es la tecnología más avanzada en redes móviles y la que nos acompañará durante la próxima década. Ahora bien, ¿qué diferencias hay entre el Wi-Fi 6 y el 5G? De ello vamos a hablar en este artículo.

Wi-Fi 6 y 5G: dos estándares referentes

No hay dudas de que las redes inalámbricas son muy utilizadas hoy en día. Cada vez tenemos más equipos a nuestra disposición que utilizamos diariamente para navegar por la red. Hablamos de móviles, tablets, ordenadores… Una gran variedad de lo que se conoce como el Internet de las Cosas. Sin embargo el cable está dejando de utilizarse para nuestras conexiones diarias, más allá de algunos ordenadores. Lo normal es que nos conectemos por redes inalámbricas.

Aquí entra en juego tanto las redes Wi-Fi como también las redes móviles. Con el paso del tiempo la tecnología ha ido avanzando mucho. Ahora tenemos mucha más estabilidad, calidad y por supuesto velocidad de las conexiones. Nada tiene que ver el hecho de navegar desde un dispositivo por Wi-Fi que hace solo unos años. Igual si pensamos en un móvil cuando navegábamos por 3G respecto ahora, donde lo normal es tener cobertura 4G. Más mejoras aún si pensamos en el 5G.

Sin embargo hay que tener en cuenta que tanto el Wi-Fi 6 como el 5G son tecnologías muy recientes. No hay muchos routers y dispositivos compatibles con el primero, así como tampoco hay muchos móviles ni cobertura disponible con el segundo. Pero claro, son tecnologías del presente y ya podemos comparar. Eso es lo que vamos a hacer. Vamos a ver qué diferencias hay entre el Wi-Fi 6 y el 5G. Muchos usuarios dudan de con cuál podrían tener más velocidad de Internet.

Velocidad de Internet móvil

Diferencias entre Wi-Fi 6 y 5G

La primera diferencia lógicamente es la tecnología. El Wi-Fi 6 va a necesitar de un router o punto de acceso que nos permita conectarnos a Internet. Va a requerir además otra parte, otro dispositivo compatible, desde el cual recibir la señal. Necesitamos que ambos sean compatibles con ese estándar. Por su parte el 5G es una red móvil y vamos a necesitar un móvil o dispositivo compatible donde poder utilizar una tarjeta SIM (salvo los casos más avanzados donde existe la posibilidad de usar una eSIM) y tener cobertura.

Respecto a la velocidad, algo que resulta interesante para los usuarios, existen diferencias. El Wi-Fi 6 ofrece velocidades superiores a la del Wi-Fi 5. El Wi-Fi 6 ofrece velocidades teóricas de 9,6 Gbps. Sin embargo en la práctica dependerá principalmente de la conexión que tengamos contratada. La velocidad teórica del 5G es ligeramente superior y podríamos alcanzar los 10 Gbps. Sin embargo luego estará disponible en función de las circunstancias, la cobertura, nuestro terminal…

Sí hay una diferencia importante en cuanto a la cobertura. Lógicamente con dispositivos que tengan red 5G vamos a poder navegar donde haya cobertura. Esto significa que podremos movernos por un territorio mucho más amplio. No vamos a estar atados a un edificio, por ejemplo. Sin embargo con el Wi-Fi 6 esa cobertura es más limitada. Puede que incluso dentro de una vivienda haya zonas donde la cobertura no llegue correctamente.

Respecto a conectar varios dispositivos, en este punto hay diferencias. El Wi-Fi 6 está diseñado para soportar muchos dispositivos conectados al mismo tiempo. El 5G, al menos sobre el papel, servirá para conectar un único dispositivo, aunque posteriormente podamos compartir la conexión.

Países del mundo mejor conectados a Internet

¿Elegiremos Wi-Fi 6 o 5G?

Esta es una pregunta que seguro que se hacen muchos usuarios. Cuando estemos en casa, ¿mejor conectarse por Wi-Fi o 5G? Lo cierto es que ambas tecnologías mejoran notablemente a sus predecesores, especialmente el 4G. Podemos decir que uno de los fuertes en ambos casos es la baja latencia, quizás algo que siempre ha afectado al Wi-Fi cuando lo comparábamos con el cable.

Todas las mejoras relacionadas con la estabilidad, calidad, velocidad y latencia van a hacer que el Wi-Fi 6 sea la tecnología más utilizada en hogares, ya que va a permitir conectar más dispositivos. No obstante el 5G va a tener un peso también importante especialmente cuando las tarifas móviles comiencen a ser ilimitadas, algo que llegará tarde o temprano a la mayoría de países.

En definitiva, estas son las principales diferencias de dos tecnologías que van a marcar las conexiones inalámbricas en los próximos años. Tanto el Wi-Fi 6 como el 5G van a tener un peso importante en nuestros dispositivos.

Las redes inalámbricas van a ser fundamentales para el Internet de las Cosas

En este artículo hemos visto las diferencias entre Wi-Fi 6 y 5G. Hemos visto que son dos opciones muy importantes para tener Internet en cualquier momento, en cualquier lugar. Cada vez utilizamos más los dispositivos móviles y gracias a disponer de redes más potentes y con mejor velocidad podemos hacer uso también de diferentes servicios y plataformas.

Ahora bien, si miramos hacia el futuro nos encontraremos con un mayor uso de lo que se conocen como dispositivos IoT. El Internet de las Cosas es todo aquello que tenemos en nuestro hogar con acceso a Internet. Hablamos, por ejemplo, de una televisión, termostato, reproductor de vídeo, bombillas inteligentes…

El hecho de contar con más y más aparatos conectados a la red hace que sea imprescindible contar con mejores redes inalámbricas. Ahí van a jugar un papel fundamental tanto el Wi-Fi 6, que es la última versión del estándar más importante en las redes inalámbricas domésticas y empresariales, así como el 5G, que significa lo mismo para las redes móviles.

En definitiva, con total seguridad podemos decir que ambos estándares, aunque cuentan con diferencias importantes, van a ser muy importantes para el Internet de las Cosas y su futuro. Van a estar cada vez más presentes, tendremos más dispositivos compatibles y un amplio abanico de posibilidades a nuestra disposición para poder navegar por la red con todas las garantías.

Archivado en

Deja tu comentario