¿La VPN funciona lenta? Consejos para mejorar la velocidad

¿La VPN funciona lenta? Consejos para mejorar la velocidad

Los servicios VPN son muy utilizados hoy en día en Internet. Como sabemos ofrecen la posibilidad de mejorar nuestra privacidad y seguridad al navegar. Por ejemplo son útiles si vamos a conectarnos a una red Wi-Fi pública y no queremos que posibles intrusos puedan filtrar nuestros datos. También nos permite acceder a contenido que está restringido en un determinado lugar, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que tenemos un gran abanico de posibilidades para usar servicios de este tipo, sin embargo en ocasiones la velocidad no es la mejor. En este artículo vamos a dar consejos para mejorar la velocidad de la VPN.

Cómo mejorar la velocidad de la VPN

Es una realidad que a la hora de navegar por una VPN la velocidad de Internet no es la mejor. Podemos notar bastante diferencia en ocasiones respecto a navegar normal. Ahora bien, esto puede incrementarse según qué tipo de servicio estemos utilizando y según si estamos tomando las medidas para al menos mitigar el problema.

Por ello en este artículo vamos a dar una serie de recomendaciones interesantes para ello. El objetivo es que la VPN funcione lo más rápido posible. Así evitaremos problemas de velocidad de Internet que nos perjudique a la hora de navegar. Algunos pequeños detalles pueden cambiar mucho el funcionamiento de este tipo de herramientas.

Elegir el servidor correcto

Sin duda es uno de los primeros pasos que tenemos que dar cuanto la velocidad de Internet al conectarnos con una VPN sea lenta. Normalmente los servicios de VPN nos ofrecen la posibilidad de conectarnos a diferentes servidores en el mundo.

Es posible que si nos conectamos a un servidor en concreto de un determinado país no funcione como nos gustaría. Esto puede traducirse en una pérdida de velocidad o que haya cortes que provoquen un mal funcionamiento. Por tanto lo ideal es probar diferentes servidores a lo largo del mundo y ver cuál funciona mejor.

Las mejores VPN del mercado cuentan con miles de servidores disponibles. Esto ofrece la posibilidad de conectarnos a uno u otro según las circunstancias y siempre lograr el mejor rendimiento posible. El objetivo es que la velocidad sea la adecuada, pero también evitar los temidos cortes que puedan dejarnos sin conexión de Internet.

Evitar las conexiones inalámbricas

Un punto básico siempre para la velocidad de Internet es elegir si nos conectamos por redes inalámbricas o a través de cable. Lógicamente si navegamos a través de una red Wi-Fi la velocidad de Internet puede disminuir.

Por tanto nuestro consejo es si tenemos problemas de velocidad intentar conectarnos por cable. De esta forma ganaremos también en estabilidad y tendremos menos problemas para lograr una buena velocidad de Internet.

Deshabilitar el firewall

Las herramientas de seguridad son muy útiles y deben estar presentes en nuestros dispositivos. Sin embargo hay que tener en cuenta que en ocasiones pueden causar problemas. Hablamos por ejemplo del firewall, el cual podría bloquear ciertas conexiones o hacer que funcionen peor.

Nuestro firewall podría estar impidiendo a la VPN funcionar con normalidad. Podría provocar una pérdida de velocidad y hacer que funcione peor. Es por ello que si notamos que ocurre esto podemos probar por deshabilitar el firewall y ver qué tal la velocidad.

Algo similar podríamos aplicar si tenemos algún antivirus instalado. Puede que este tipo de software de seguridad también nos afecte de forma negativa en ocasiones puntuales como es al utilizar una VPN.

Usar otro protocolo de cifrado

Otra opción que tenemos es la de utilizar otro protocolo de cifrado. Los servicios VPN pueden ofrecer la posibilidad de cambiar el protocolo. Pueden ser por ejemplo OpenVPN o IKEv2/IPsec. Si nuestra VPN cuenta con al menos dos opciones siempre podremos probar otro protocolo de cifrado y ver si la velocidad mejora.

A fin de cuentas podemos decir que es un equilibrio, una balanza, entre la seguridad y la velocidad. A veces nos podemos encontrar con protocolos más seguros, pero que al mismo tiempo pueden afectar al rendimiento. Por ello debemos tener siempre presente las diferentes opciones existentes y elegir la que se adapte mejor a lo que buscamos.

Reiniciar el equipo y router

A veces simplemente con reiniciar nuestro equipo podemos solucionar ciertos errores. En ocasiones puede haber algún problema que afecte a la velocidad de Internet o al buen funcionamiento de nuestras herramientas.

Lo mismo podemos aplicar en el router. Simplemente con reiniciar el router es posible que resolvamos ciertos problemas que afectan a la velocidad. Por tanto nuestro consejo si la velocidad de Internet al conectarnos con una VPN es lenta, una buena idea es reiniciar tanto el dispositivo como el router.

Cambiar de VPN

Una última opción es la de directamente cambiar de VPN. Como sabemos tenemos a nuestra disposición muchas opciones tanto gratuitas como de pago. Las podemos utilizar tanto en dispositivos móviles como en equipos de escritorio. Algunas de las más populares son NordVPN, ExpressVPN o ProtonVPN. No obstante, hay muchas más que podemos instalar.

Si notamos que la velocidad de Internet es lenta cuando nos conectamos a través de una VPN siempre podremos cambiar a otro servicio. De esta forma podremos probar si el problema reside en esa aplicación que utilizamos o hay algo detrás.

En definitiva, siguiendo estos consejos podremos mejorar la velocidad de Internet cuando nos conectemos a través de una VPN. Una manera de mejorar la navegación y evitar problemas. Se trata de una herramienta realmente muy utilizada hoy en día por los usuarios y que debemos optimizar al máximo para no tener problemas de velocidad al navegar por la red.

Archivado en

Deja tu comentario