Genera un informe detallado de las conexiones de red en Windows 10

Genera un informe detallado de las conexiones de red en Windows 10

Muchos usuarios buscan la manera de tener un control total sobre las redes a las que se han conectado. De esta forma también tener un registro de las redes Wi-Fi disponibles y que han utilizado. Podemos hacer uso de diferentes herramientas que nos ayuda a ello. En este artículo vamos a explicar cómo generar un informe detallado de todas las conexiones de red que hemos utilizado en Windows 10. Vamos a explicar los pasos a realizar.

Gran auge de las redes inalámbricas

Hay que indicar que hoy en día es muy común conectarnos a redes inalámbricas. Si echamos la vista atrás, hace solo unos años lo normal era navegar con un ordenador conectado a un router por cable. Poco a poco esto ha ido cambiando y en la actualidad son muchos los dispositivos que tenemos para navegar de forma inalámbrica por la red. Esto hace que a veces sea necesario tener un registro detallado de todas las conexiones.

Principalmente debido al aumento de los dispositivos IoT, es una realidad que cada vez nos conectamos más a redes inalámbricas. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades para ello. Esto hace también que debamos contar con redes fiables, que ofrezcan un buen rendimiento y sobre todo mantener siempre la seguridad.

En ocasiones surgen problemas cuando nos conectamos a la red. Fallos de seguridad que pueden hacer que funcione más lento o que haya cortes. También gracias a crear un informe de las conexiones de red en Windows 10 podremos solucionar esos errores lo antes posible y navegar con normalidad.

Cómo crear un informe de las conexiones de red

Windows 10 nos permite crear un informe de las conexiones de red a las que nos hemos conectado. Simplemente hay que seguir una serie de pasos sencillos que vamos a explicar. De esta forma tendremos una lista de las redes Wi-Fi a las que nos hemos conectado en algún momento y los detalles que podamos necesitar.

El informe es interesante ya que no solo muestra el nombre de las redes, sino también información como la duración de la sesión, posibles errores, adaptadores de red utilizados, etc. Un informe bastante completo para todos aquellos curiosos que quieran tener un control sobre todas las redes a las que nos hemos conectado.

Además de simplemente obtener información sobre las conexiones que hemos tenido, también puede servir para resolver problemas. Es una manera también de diagnosticar posibles fallos que comprometan el buen funcionamiento de los sistemas.

Generar un informe Wi-Fi en Windows

Para generar un informe Wi-Fi en Windows podemos abrir el Símbolo del sistema, lo ejecutamos como administrador e iniciamos el comando netsh wlan show wlanreport. Después de ejecutarlo simplemente tenemos que esperar unos segundos a que se complete el proceso. No debería tardar mucho.

Crear un reporte de red en Windows

Como vemos, una vez termina este proceso nos aparece un mensaje que indica que el reporte se ha creado y nos muestra la ruta para abrirlo. Nos genera un archivo HTML donde viene recogida toda la información. Simplemente tenemos que ir a esa ruta para poder abrirlo. Para ejecutarlo podemos utilizar cualquier navegador que tengamos instalado, ya que se abre como si fuera una página web, como podría ser Google Chrome o Mozilla Firefox.

Allí veremos una gran cantidad de información. Nos muestran datos de la tarjeta de red, el sistema que utilizamos, controladores instalados… En definitiva todo tipo de datos relacionados con las redes a las que nos hemos conectado y también con los recursos que tenemos en nuestro dispositivo.

En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mencionado podemos crear un informe de las conexiones de red. Hemos explicado cómo hacerlo para Windows 10, que ya sabemos que es el sistema operativo más utilizado hoy en día en equipos de escritorio. Esto nos ayuda a tener un control sobre nuestras conexiones.

Borrar redes Wi-Fi en Windows

Con este informe podremos saber todas las redes inalámbricas a las que nos hemos conectado en algún momento. Si no lo hemos cambiado, todas ellas van a estar disponibles en nuestro sistema. Es decir, si volvemos a estar dentro del rango de alcance de ese Wi-Fi, Windows intentará conectarse automáticamente.

Esto puede ser útil, pero también un problema. Puede que no queramos conectarnos a una red determinada porque funciona mal, va lenta o simplemente no nos fiamos en caso de que sea pública. También simplemente puede pasar que queramos mantener la lista de redes disponibles lo más vacía posible y evitar así conflictos.

Después de haber hecho un informe de las conexiones Wi-Fi podemos decidir borrar las redes que no queremos. Este proceso es sencillo, ya que simplemente hay que ir a Inicio, entramos en Configuración, vamos a Red e Internet, Wi-Fi, Administrar redes disponibles y, una vez dentro, hacer click en las que queramos eliminar y le damos a Dejar de recordar. Automáticamente se borrarán de la lista de redes conocidas y si en algún momento queremos conectarnos de nuevo tendríamos que poner la contraseña. Nuestro equipo ya no se conectará solo cuando la detecte dentro del rango.

Permite mejorar la seguridad de los equipos

Por otra parte queremos también recordar la importancia de mantener siempre la seguridad en nuestras redes. Precisamente al crear un informe de las conexiones podremos mejorar este punto. Son muchos los ataques que podemos sufrir al navegar por Internet. Hay muchos tipos de amenazas que pueden poner en riesgo nuestros dispositivos de red. Es por ello que necesitamos generar contraseñas que sean fuertes y complejas. Estas claves deben contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales.

De esta forma podremos evitar la entrada de intrusos en nuestras redes. Pero también es importante que mantengamos actualizados los dispositivos. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los atacantes. Es vital que instalemos los últimos parches y actualizaciones que haya disponibles. Así podremos proteger nuestros equipos ante posibles ataques.

Sin embargo lo principal es el sentido común. Muchos tipos de ataques requieren de la interacción del usuario. Vamos a necesitar llevar a cabo alguna acción para que se ejecute una amenaza, por ejemplo.

Archivado en

Deja tu comentario