¿Tu Wi-Fi va lento? Causas y soluciones

¿Tu Wi-Fi va lento? Causas y soluciones

No hay dudas de que tener una velocidad de Internet adecuada es un factor muy importante para los usuarios. Son muchos los elementos que importan a la hora de navegar por la red. Es vital que tengamos un router adecuado, dispositivos libres de malware y amenazas, así como una instalación correcta. Sin embargo en ocasiones hay problemas que pueden influir en tener una buena conexión. En este artículo vamos a explicar cuáles son los principales problemas con el Wi-Fi y qué hacer para solucionarlos.

Por qué el Wi-Fi va lento

Es una realidad que los usuarios hoy en día utilizan más las redes inalámbricas que el cable. Son muchos los dispositivos que tenemos a nuestra disposición y que nos permiten navegar a través del Wi-Fi. Sin embargo en ocasiones pueden aparecer problemas que hagan que esa conexión no funcione correctamente.

Lo normal es que se traduzca en una pérdida de velocidad. También puede ocurrir que haya cortes e inestabilidad. Incluso puede darse el caso de que directamente no podamos conectarnos. Por ello en este artículo vamos a explicar por qué el Wi-Fi puede ir lento. Vamos a hablar de cuáles son las principales causas y por tanto qué podemos hacer para evitarlas.

Sin duda uno de los problemas más comunes y a la vez frustrantes es intentar navegar por la red y encontrarnos con una velocidad pobre. Vemos que el dispositivo se conecta pero no hay buena estabilidad, aparecen cortes y especialmente la velocidad es muy limitada. En cambio si nos conectamos por cable esto no ocurre.

Distancia con el router

Sin duda una de las causas principales de la pérdida de velocidad de Internet con el Wi-Fi es la distancia con el router. Hay que tener en cuenta que los dispositivos modernos tienen una mayor capacidad y están más preparados, pero la distancia sigue siendo un problema importante.

Además también hay que tener en cuenta posibles obstáculos como paredes o muros. Esto puede interferir en la señal y hace que llegue muy débil, lo cual se traduce en una pérdida de velocidad.

Para solucionar esto lo mejor es utilizar amplificadores de red. Así podremos llevar la señal a otros lugares de la casa. Hay diferentes tipos de dispositivos que pueden ayudarnos. Por ejemplo podemos mencionar repetidores, sistemas Wi-Fi Mesh o PLC. Todos ellos van a conseguir que mejoremos la calidad de la señal, tengamos mejor cobertura y estabilidad.

Lugares donde no hay que colocar el router

Usamos la banda incorrecta

Otro problema que puede provocar que la velocidad de Internet por Wi-Fi sea mala es elegir la banda incorrecta. Como sabemos los routers modernos permiten conectarnos a través de la banda de 5 GHz y la de 2.4 GHz. Sin embargo es importante elegir la correcta.

Si nos vamos a conectar lejos del router, lo mejor es hacerlo a través de la banda de 2,4 GHz. Es menos sensible a la distancia y posibles obstáculos. Sin embargo si estamos cerca del router y queremos la mejor velocidad, lo ideal es conectarnos a la banda de 5 GHz. Por tanto, debemos en todo momento elegir correctamente cuál vamos a utilizar. Hay que analizar nuestra situación concreta para determinar si nos conviene más una u otra.

Hay intrusos en la red

También es posible que la velocidad de Internet disminuya debido a intrusos en la red. Es importante que mantengamos siempre la seguridad y de esta forma evitemos que puedan entrar y utilizar nuestro Wi-Fi. Son muchos los ataques que podemos sufrir, ya que hay diferentes métodos y estrategias que podrían utilizar para lograr este objetivo y afectar a nuestras conexiones.

Es muy importante que la contraseña que elijamos para la red inalámbrica sea fuerte y compleja. Debe tener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. También es vital el tipo de cifrado que elijamos. Hay que evitar cifrados obsoletos, como podría ser el WEP, y sí optar por aquellos más recientes y fuertes, como serían WPA-2 o WPA-3.

Posibles interferencias

Por supuesto las interferencias también pueden afectar a la velocidad de Internet. Esto puede pasar si estamos conectados a un canal saturado. Puede ocurrir si vivimos en un edificio y hay muchos vecinos utilizando el mismo canal en sus conexiones. Por tanto podemos optar por elegir otro canal y de esta forma evitar la saturación.

Hay que tener en cuenta que esto ocurre especialmente en la banda de los 2,4 GHz, que es donde hay más dispositivos conectados. Podemos realizar una prueba con alguna herramienta y comprobar cuáles son los canales que hay más libres y donde tendríamos menos problemas para poder lograr una buena velocidad.

Pero las interferencias también podrían deberse a que hay otros dispositivos y electrodomésticos cerca. De ahí que sea interesante aislar lo máximo posible el router, que no esté cerca de otros aparatos. La ubicación que le demos puede ser determinante para reducir el riesgo de sufrir problemas de estabilidad y que podrían afectar a nuestro día a día.

Muchos dispositivos conectados

Por otra parte, mientras más dispositivos haya conectados en el router más afectará a la velocidad. Es cierto que los dispositivos modernos están capacitados para soportar muchos equipos conectados al mismo tiempo. Sin embargo eso no quita que no sea un problema y que pueda verse reflejado en la velocidad.

Si tenemos una gran cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo podemos experimentar problemas a la hora de navegar por la red. Puede que la velocidad no sea la adecuada y que tengamos fallos. Esto puede ocurrir especialmente cuando estamos conectados en una red pública, en la que hay muchos usuarios.

Tenemos el router desactualizado

Por último, algo que muchos usuarios pasan por alto es el hecho de actualizar el router. Es muy importante que siempre tengamos la última versión del firmware. Por un lado vamos a obtener mejoras en cuanto a rendimiento, pero también evitar problemas de seguridad.

Si tenemos el router desactualizado podría provocar también una pérdida de velocidad. Nuestro consejo es que siempre tengamos la última versión que haya disponible.

En definitiva, estas son las principales causas que pueden provocar que el Wi-Fi vaya lento. Ya sabemos que cada vez utilizamos más las redes inalámbricas para navegar por la red y es muy importante que tengamos en cuenta estos consejos que hemos dado. El objetivo no es otro que hacer que la velocidad de Internet funcione correctamente y evitar así problemas que puedan afectar a nuestro día a día.

Archivado en

Deja tu comentario