Consejos para compartir Internet con seguridad

Consejos para compartir Internet con seguridad

Hoy en día vivimos en una sociedad en la que estamos permanentemente conectados a la red. Tenemos acceso prácticamente desde cualquier lugar y con una gran variedad de dispositivos. Muchos lo utilizan para trabajar, informarse, ocio, estar en contacto con otros usuarios… Ahora bien, hay que tener en cuenta que no siempre tenemos acceso a Internet. En ocasiones puede que surjan ciertos problemas que hagan que no tengamos conexión. Por ejemplo puede pasar si no tenemos cobertura con el móvil o si nuestro Internet doméstico no funciona. Esto hace que tengamos que compartir conexión desde otro dispositivo. En este artículo vamos a dar algunos consejos para compartir Internet con seguridad.

Consejos para compartir Internet con seguridad

Es importante que tengamos en cuenta una serie de factores para compartir Internet con total seguridad. El objetivo es que no tengamos problemas ni de parte del dispositivo que comparte la conexión ni tampoco por parte de quien la recibe. Por ello será fundamental mantener una serie de pautas importantes que vamos a explicar.

Como sabemos, es posible compartir Internet con otros dispositivos desde el móvil o desde el ordenador. Normalmente solemos encontrarnos con límites a la hora de conectar dispositivos, ya que solo podemos conectar una cifra máxima.

Cifrar con contraseñas fuertes y complejas

Uno de los puntos más importantes es el de cifrar correctamente las redes que creemos con contraseñas que sean fuertes y complejas. Estas claves tienen que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos especiales. Todo ello de forma aleatoria y además esa contraseña no la debemos utilizar en otros servicios.

La contraseña es la principal barrera que nos protege de la posible entrada de intrusos en esas redes. Es algo que debemos tener siempre muy en cuenta y de esta forma no comprometer en ningún momento la seguridad.

Crear contraseñas seguras

Usar un cifrado fuerte

Más allá de la contraseña que pongamos, de su complejidad, hay que tener en cuenta también el tipo de cifrado que vayamos a utilizar. Lo normal es que podamos elegir entre varios y hay que tener en cuenta que algunos pueden ser obsoletos y, por tanto, ser vulnerables a posibles ataques.

Es importante que elijamos cifrados como el WPA-2, que es más fuerte para evitar la entrada de intrusos. Esto es igual que cuando mencionamos la importancia de crear contraseñas y cifrados fuertes para nuestro router.

Utilizar un nombre de red que no nos relacione

Si queremos mantener nuestra privacidad y también evitar posibles ataques, una buena idea es utilizar nombres de red neutros. Es decir, hay que evitar poner el modelo de nuestro móvil (suele venir por defecto) o incluso el nuestro propio. La idea es crear una red que no dé pistas de si es compartida desde un móvil o de su propietario.

En caso de dar pistas sobre un modelo en concreto, por ejemplo, los piratas informáticos podrían hacer uso de vulnerabilidades que pudieran existir en ese modelo en concreto. Es necesario que intentemos hacer lo más anónima posible la red.

Desconectar la red cuando finalicemos

Otra buena idea es la de desconectar la red cuando finalicemos. Si vamos a compartir Internet con otros dispositivos o con otros usuarios, una vez este proceso finalice lo ideal es desconectarla. ¿Por qué es lo mejor? Mientras menos tiempo esté activa esa red, menos riesgos de seguridad correremos. Además también así ahorraremos batería del móvil o del ordenador portátil desde donde estamos compartiendo datos.

Por ello nuestro consejo es desconectar esa red que hemos creado cuando ya no sea indispensable. Cuando dejemos de navegar por Internet es interesante que la desconectemos.

Mantener los dispositivos actualizados y seguros

No puede faltar el hecho de mantener los dispositivos correctamente actualizados y seguros. Es vital que esto lo apliquemos en todo tipo de equipos. Por un lado es interesante contar con herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede ayudarnos a evitar la entrada de malware que pueda poner en riesgo ese sistema y, a su vez, la red que estamos creando para compartir Internet.

También será necesario que ese dispositivo, así como cualquier software que utilicemos, esté actualizado correctamente. Contar con las últimas versiones y parches de seguridad no solo va a aportar un mejor rendimiento. También va a hacer que posibles intrusos no puedan aprovecharse de vulnerabilidades de seguridad.

En definitiva, estos son algunos consejos importantes para mantener siempre la seguridad cuando vayamos a compartir Internet con otros usuarios u otros dispositivos que tengamos. Ya sabemos que es muy común compartir Internet desde el móvil con otros ordenadores, por ejemplo. Es necesario que, llegado el caso, no pongamos en riesgo la seguridad bajo ningún concepto.

Archivado en

Deja tu comentario