El Internet en España vive su prueba más complicada

El Internet en España vive su prueba más complicada

Estamos viviendo tiempos complicados a todos los niveles en los últimos días en España. Todo lo relacionado con el coronavirus está trastocando nuestros planes, forma de vida y, como sabemos, nos mantiene en casa. Nuestras redes están demostrando una gran capacidad, sin lugar a dudas. Ahora bien, ¿están aguantando todo? Vamos a explicar en este artículo qué tal está respondiendo Internet a la crisis del coronavirus en España y cuáles son las causas de posibles problemas.

El Internet en España tiene una gran prueba por delante

El hecho de vivir en estado de alerta, de tener que permanecer la gran mayoría de los ciudadanos en sus hogares, supone también que vamos a consumir más Internet. Es lógico. Todo el mundo cuenta hoy con un móvil, hay usuarios que incluso tienen varios ordenadores, tablets… Si estamos en casa lo normal es que tiremos de Internet doméstico en vez de redes móviles.

Las operadoras de Internet no están tan acostumbradas a recibir un impacto tan grande. Lo normal es que siempre haya una gran cantidad de personas que estén haciendo otras cosas: trabajando, estudiando, viajando, haciendo deporte… Por tanto nunca ha habido un uso tan intenso de las redes como estos días.

¿Están preparadas las redes en España para esto? Lo cierto es que no estamos viendo grandes problemas de conexiones. Sí hemos podido confirmar con diferentes usuarios que han realizado pruebas de velocidad (el que escribe estas líneas, por ejemplo) y se nota una bajada de velocidad. Nada grave, pero sí es cierto que tanto la velocidad de bajada como la de subida que reciben los usuarios en estos días es inferior a la normal.

Esto nos demuestra lo que comentamos: hay un gran uso de las redes en estos días y las operadoras no tienen la misma capacidad para abarcar todo. Especialmente habrá picos en los que muchos usuarios estén al mismo tiempo descargando o reproduciendo vídeos en Streaming.

Causas del Internet lento en el móvil

Descenso previsible de los datos móviles

Muchas compañías móviles están dando datos extra a sus usuarios. Hemos visto que algunas han dado incluso 30 GB. Ahora bien, es evidente que los datos móviles en muchos casos van a disminuir. A fin de cuentas la mayor parte de la población va a estar en casa y la mayoría tendrán conexión a Internet por banda ancha.

Esto va a provocar un descenso previsible en el consumo de datos móviles, salvo casos concretos. Básicamente habrá gente que no consuma nada de su tarifa de datos al estar siempre conectado por Wi-Fi.

Sin embargo hay que tener en cuenta que hay usuarios que no tienen Internet en casa. Pongamos gente que viva de alquiler por trabajo en otra ciudad. Gente que pasa mucho tiempo fuera de casa y cuando llegan les basta con tener datos móviles.

El problema llega ahora cuando van a tener que pasar mucho tiempo en casa. Incluso puede darse el caso de que muchos tengan que teletrabajar y disponer de más capacidad. Ahí es donde sí entra en juego esos datos extra que han regalado muchas operadoras. Al menos podrán hacer la vida un poco más fácil a los usuarios.

Aumento de plataformas de gran consumo

También hay que indicar que en estos días lo normal es que haya un gran aumento de diferentes plataformas y servicios de gran consumo. Hablamos por ejemplo de plataformas de reproducción de vídeo en Streaming como puede ser Netflix. Mucha gente está en casa y tienen que entretenerse de alguna manera.

Por otra parte, las videollamadas están muy presentes estos días. Todo el mundo quiere contactar con amigos y familiares a través de este tipo de servicios. También son servicios que consumen Internet. Es necesario contar con una buena velocidad y calidad de la conexión.

En definitiva, son muchos los servicios y plataformas que podemos utilizar en estos días y que normalmente no hacemos tanto uso. Esto es lo que también provoca que haya una sobrecarga mayor en el uso de Internet y que la velocidad de los usuarios sea algo inferior.

Como decimos, al menos de momento no parece que haya casos extremos en los que los usuarios hayan perdido la conexión o tengan una velocidad muy inferior. Sí hay casos (bastantes además) que reportan una pérdida de velocidad respecto a lo que estaban acostumbrado a tener. Como hemos mencionado es algo normal debido a las circunstancias que estamos viviendo.

En definitiva, Internet está haciendo mucho más llevadero todo esto a los usuarios. No hay dudas de ello. Eso también puede hacer que en determinadas ocasiones haya una excesiva de manda y afecte a la velocidad de los usuarios.

¿Os está afectando a la velocidad de Internet? Ya sabéis que en nuestra web podéis hacer un test de velocidad y comprobarlo rápidamente.

Archivado en

Deja tu comentario