¿Es más seguro conectarse ahora a redes Wi-Fi públicas?

¿Es más seguro conectarse ahora a redes Wi-Fi públicas?

Las redes inalámbricas son muy utilizadas hoy en día por los usuarios. Tenemos a nuestra disposición una red Wi-Fi en casi cualquier lugar. De esta forma podemos navegar desde nuestro móvil, portátil o cualquier dispositivo compatible. Ahora bien, cuando hablamos de una red Wi-Fi pública se nos viene a la cabeza el riesgo que esto puede suponer para nuestra seguridad y privacidad. Este tipo de redes son conocidas por los peligros que entraña. ¿Es más seguro conectarse ahora a una red Wi-Fi pública que hace unos años? De ello vamos a explicar en este artículo.

El riesgo de las redes Wi-Fi públicas

Cuando nos conectamos a Internet hay que tener en cuenta si esa red Wi-Fi es de fiar o no. Si hablamos del Wi-Fi de nuestra casa, el cual está perfectamente protegido, con una buena clave que cifre la conexión, no hay de qué preocuparse. Sin embargo esto no ocurre cuando nos conectamos a un Wi-Fi público, que esté abierto a cualquiera o que incluso tenga clave para acceder.

Este tipo de redes pueden ser accesibles por cualquier intruso. Eso quiere decir que nuestra información, datos y en general nuestra conexión, pueden no estar seguros. Podrían acceder al contenido que enviamos y recibimos si se dan las circunstancias. Esto hace que navegar por este tipo de redes pueda afectar seriamente a nuestra privacidad y seguridad.

Este tipo de redes peligrosas suelen estar en lugares muy concurridos. Por ejemplo un aeropuerto, centro comercial o cualquier sitio donde puedan conectarse muchos usuarios. A fin de cuentas los piratas informáticos ponen sus miras en aquello donde puedan tener más éxito.

Sin embargo con el paso del tiempo las redes han mejorado su seguridad. Hoy en día existen herramientas y software diseñados para proteger nuestros sistemas que están más preparados que antes. Lo mismo ocurre con el cifrado y la seguridad en general de las redes Wi-Fi cuando navegamos por Internet. Pero claro, ¿realmente es seguro hoy en día conectarnos a redes públicas?

Las redes públicas siguen siendo inseguras

Aunque han mejorado la seguridad y tenemos hoy más posibilidades de proteger nuestros equipos, lo cierto es que una red Wi-Fi pública sigue siendo un problema para mantener la privacidad y seguridad.

Es cierto que hoy en día la gran mayoría de páginas web son HTTPS y eso significa que el contenido, al menos sobre el papel, está cifrado. De primeras esto podría significar que aunque naveguemos en una red Wi-Fi pública y haya intrusos, éstos no podrían acceder al contenido.

Sin embargo tenemos que decir que incluso al navegar por páginas HTTPS es posible que suframos algún tipo de ataque. Existen métodos a través de los cuales un ciberdelincuente con los conocimientos necesarios podría saltar la barrera de seguridad de esos sitios HTTPS y hacer que el tráfico no vaya cifrado. Podrían acceder a datos también como el dominio que visitamos.

El cifrado de DNS no está tan extendido en la actualidad. Eso hace que una página web siga siendo insegura si navegamos en determinadas circunstancias. Podríamos acceder a una página web que en teoría es segura pero encontrarnos con que se trata de un ataque Phishing. Esto puede ocurrir a través de redireccionamientos en redes Wi-Fi públicas

Cómo conectarnos con seguridad en una Wi-Fi pública

Nuestro consejo para conectarnos con seguridad en redes Wi-Fi es utilizar servicios VPN. De esta forma nuestra conexión estará cifrada correctamente. Nuestros datos podemos decir que viajan en una especie de túnel al que no pueden acceder intrusos. Una manera de proteger nuestros datos y no comprometer en ningún momento la información personal.

También es aconsejable recordar la importancia de evitar navegar por páginas sensibles. Por ejemplo nos referimos a aquellas páginas donde tengamos que introducir contraseñas, credenciales y, en definitiva, dar datos personales. Esto hay que evitarlo cuando nos conectemos a una red Wi-Fi pública.

Por supuesto también deberemos asegurarnos de que esa red a la que nos conectamos no es una trampa. Es importante observar el nombre, el cifrado, etc. A veces un pirata informático puede crear una red Wi-Fi con el único objetivo de que se conecten las víctimas para posteriormente robar toda la información posible. Es algo que puede estar muy presente en lugares muy frecuentados por turistas, como puede ser un aeropuerto o estación de tren. Sitios donde suele haber mucha gente que no tenga datos móviles y busquen la manera de conectarse.

En definitiva, aunque las medidas de seguridad han mejorado, lo cierto es que hoy en día sigue siendo un peligro conectarse a redes Wi-Fi públicas. Nuestro consejo es siempre tomar precauciones y no introducir datos personales que puedan ser robados por parte de ciberdelincuentes. Existen herramientas que podemos utilizar para mejorar la privacidad.

Archivado en

Deja tu comentario