Envía grandes archivos por correo electrónico

Envía grandes archivos por correo electrónico

No hay dudas de que el correo electrónico es un medio de comunicación muy importante. Es utilizado tanto por usuarios particulares como también por empresas. Tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Hay muchos proveedores que ofrecen la posibilidad de enviar un correo electrónico a otros usuarios. Podemos también enviar archivos adjuntos. Eso sí, hay que tener en cuenta que la capacidad para enviar esos archivos es bastante limitada. Por ello en este artículo vamos a explicar qué podemos hacer para enviar grandes archivos por e-mail.

El límite al enviar archivos por correo electrónico

Cuando enviamos un correo electrónico podemos adjuntar archivos. Podemos mandar imágenes, archivos ZIP, MP3, documentos de Word… Una gran lista de archivos que podemos enviar a otros usuarios. Es cierto que hay algunos que están bloqueados por seguridad, como pueden ser los EXE. Sin embargo, en general, podemos enviar cualquier tipo de archivo.

El problema llega cuando ese archivo o documento que queremos mandar excede del tamaño permitido. Este tamaño rara vez supera los 25 MB. Es lo que permiten proveedores populares como Gmail. Podemos encontrarnos con algunas opciones que incluso nos dejan mandar 50 MB, pero son excepciones.

Esto hace que los usuarios tengamos que buscar alternativas si queremos mandar grandes archivos por correo electrónico y no preocuparnos de ese límite. Por suerte tenemos alternativas, como vamos a pasar a explicar. Incluso podemos lograrlo sin necesidad de tener que pagar por un servicio más completo.

Cómo mandar grandes archivos por e-mail

Nos interesa mandar archivos por correo electrónico y que llegue al destinatario. Buscamos la manera de poder enviar algo que ocupa más del límite, como pueden ser 25 MB que es lo más común. Por suerte tenemos varias opciones que podemos utilizar.

Crear varios archivos

Una de las opciones que tenemos es la de crear varios archivos. ¿Cómo funciona esto? Básicamente lo que hacemos es dividir un archivo grande en varios más pequeños. Pongamos que tenemos un archivo de vídeo que ocupa 100 MB. El límite de nuestro proveedor de e-mail es 25 MB. Entonces lo que tenemos que hacer es dividir ese archivo en cuatro.

Para ello podemos utilizar herramientas gratuitas como 7-Zip. Es un programa que nos permite, entre otras cosas, dividir un archivo en varios ZIP. Podemos enviar cada uno de ellos en un correo y posteriormente el destinatario puede descomprimirlos todos para tenerlos en uno.

El punto negativo de esta opción es que vamos a tener que enviar cuatro correos electrónicos en vez de uno. Esto significa que si ese archivo en vez de 100 MB hubiera ocupado 2000, la cosa se complicaría bastante. No obstante, es una opción que puede venir muy bien para determinados usuarios que necesiten enviar rápidamente algún archivo grande por correo electrónico y se encuentran con ese límite.

Utilizar herramientas vinculadas al proveedor de e-mail

Vamos a poner de base que utilizamos Gmail, que es hoy en día el proveedor de correo electrónico más utilizado y popular. Como sabemos, más allá del correo electrónico también ofrecen diferentes servicios como puede ser un calendario o alojamiento en la nube. Esto último, el almacenamiento en la nube, es lo que nos interesa para el objetivo de este artículo.

A través del alojamiento en la nube podremos almacenar archivos más grandes. Tenemos una gran capacidad en este sentido. Podemos alojarlo ahí, en la nube de Google, y crear un link para compartir con otros usuarios. Es una opción que podremos utilizar en nuestro ordenador o dispositivo móvil.

Básicamente lo que vamos a hacer es enviar un correo electrónico adjuntando ese link que hemos generado. De esta forma el destinatario del correo electrónico va a recibir el e-mail con un enlace donde podrá descargar ese gran archivo que hemos subido a nuestra nube.

Comprimir archivos o bajar la calidad

Una última alternativa, aunque en este caso hay que nombrarla pero con matices, es la de comprimir archivos o bajar la calidad de los mismos. Lógicamente esto solo serviría cuando vamos a pasar archivos que sobrepasen un poco el límite. Por mucho que comprimamos un archivo que ocupa 500 MB no podremos enviarlo.

Por tanto si vamos a enviar varios archivos y entre ellos sobrepasa el límite por poco, una buena solución es simplemente meter todos en un archivo comprimido. De esta forma entraría en el límite con suerte y podemos mandarlo sin problemas por correo electrónico.

También tenemos la opción de bajar la calidad de ese archivo. Esto es algo que podemos hacer a la hora de mandar un vídeo, audio o imagen. Especialmente los vídeos pueden ocupar mucho y la diferencia entre una calidad y otra puede ser bastante grande. Si vamos a mandar un vídeo por e-mail y vemos que no entra en el límite permitido, no nos importa realmente la calidad que tenga, una buena idea es cambiar el formato a una extensión de menos calidad pero que ocupe menos.

Algo similar podemos aplicar a la hora de mandar audios o imágenes por correo electrónico. Podemos bajar la calidad y de esta forma intentar que entre en el límite permitido para adjuntar archivos al enviar un e-mail. Puede ser la solución si se trata de un pequeño archivo en el que superamos el límite por muy poco y simplemente con reducir algo la calidad podemos compartirlo.

Usar un servidor NAS propio

Hoy en día el uso de la nube se ha convertido en algo muy importante y que está muy presente tanto por parte de usuarios domésticos como también empresas y organizaciones. Sin embargo la nube puede ser pública, como sería un programa como Google Drive, Dropbox y similares, así como privada. Podemos crear nuestra propia nube, tener un servidor propio donde alojar contenido.

Esto aporta algunas ventajas, como es el hecho de ganar en privacidad y evitar problemas que puedan comprometernos. También nos ofrece un amplio abanico de opciones muy interesante para poder compartir con terceros. De esta forma, si tenemos un servidor NAS propio vamos a poder almacenar grandes archivos y compartirlos con otros usuarios.

El servidor NAS puede tener una mayor capacidad que cualquier servicio en la nube que utilicemos de forma gratuita o incluso de pago. Vamos a tener una mayor flexibilidad para almacenar ahí documentos y archivos y generar un link que podremos compartir con amigos o familiares de una manera sencilla. Ese enlace lo podremos enviar por correo electrónico.

En definitiva, estas son algunas opciones que tenemos para poder enviar grandes archivos por correo electrónico. Como hemos visto, la mayoría de servicios están limitados a 25 o 50 MB. Puede ser muy escaso si queremos enviar un gran documento, vídeo o audio. No obstante, como hemos visto existen diferentes alternativas que pueden venir muy bien.

Archivado en

Deja tu comentario