Así puede afectar el malware a tu velocidad de Internet

Así puede afectar el malware a tu velocidad de Internet

La velocidad de Internet es muy importante para los usuarios. Son muchos los factores que pueden influir a la hora de navegar por Internet y tener una buena calidad y estabilidad. Hay muchos motivos que pueden influir para que la velocidad sea menor. Muchos problemas que pueden afectar a nuestros dispositivos y poner en riesgo la velocidad. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo puede el malware afectar a la velocidad de Internet de nuestra conexión.

La calidad de la conexión es vital para los usuarios

Si hablamos de la velocidad de Internet hablamos de una de las cuestiones que más preocupa a los usuarios. Vivimos en una época en la que de una u otra forma la mayoría de nosotros vivimos conectados a la red permanentemente. Simplemente con el hecho de tener el móvil encendido y recibiendo notificaciones ya estamos de una manera continua conectados a la red.

La calidad de la conexión será vital para el buen funcionamiento de los sistemas. Hay muchos tipos de virus, troyanos y malware en general que pueden afectar a esa buena señal. Si tenemos una gran cantidad de dispositivos conectados a la red y que por tanto dependan de Internet, pueden verse mermados.

En los tiempos que corren es muy común contar con una gran cantidad de equipos conectados a Internet en nuestros hogares. Es lo que se conoce como dispositivos del Internet de las Cosas. Las televisiones, bombillas, reproductores de vídeo… Muchos tipos de equipos que tenemos con conexión a la red.

Cómo puede afectar el malware a la velocidad de Internet

Son muchas las amenazas que pueden afectar a nuestros equipos en forma de malware. Muchos tipos de virus que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento de los equipos y, en definitiva, también afectar a nuestra seguridad y privacidad.

Si nos centramos en la velocidad de Internet puede verse mermada debido al malware que haya en nuestros dispositivos. Los motivos son varios y los vamos a explicar a continuación.

Uso del equipo como bot

Una de las causas de que el malware pueda afectar a la velocidad de Internet es que utilice nuestro equipo como bot. De esta forma estarían controlando nuestro sistema, enviando informes, recopilando datos… Todo esto influye a la hora de obtener los mejores resultados al utilizar la conexión a Internet.

Nuestro ordenador puede formar parte de una botnet en caso de haber sufrido un ataque cibernético. Los piratas informáticos van a utilizar los recursos incluso para llevar a cabo nuevos ataques y comprometer la seguridad de otros usuarios. Es un problema muy extendido en la red y hemos visto muchos tipos de malware que son capaces de infectar los dispositivos de esta forma.

Consume recursos para enviar Spam

Evidentemente hay muchos tipos de malware y cada uno de ellos puede actuar de una manera distinta. Sin embargo hay algunas variedades que pueden usar los recursos del sistema para enviar Spam. Básicamente lo que hace es utilizar los recursos disponibles en nuestro equipo, en nuestra conexión, para llevar a cabo este tipo de ataques.

Consejos contra el Spam en el correo electrónico

Infecta el navegador

El hecho de tener una mala conexión a Internet no es exclusivo de que estén utilizando los recursos disponibles. También podría darse el caso de que haya afectado al navegador. Esto significa que puede que nuestra conexión funcione correctamente, pero el navegador por el contrario esté cargado de adware y otras amenazas que afectan a su funcionamiento.

Un ejemplo de esto que comentamos es el hecho de que el malware pueda utilizar extensiones del navegador que afecten al buen funcionamiento. Sería necesario contar con herramientas de seguridad que puedan detectar este tipo de problemas y evitar así la entrada de amenazas que provoquen un mal funcionamiento.

Carga y descarga de archivos

El malware también podría utilizar nuestro equipo para cargar y descargar archivos. Puede ejecutar una gran cantidad de procesos, enviar información y, en definitiva, mantener el contacto con el servidor controlado por los piratas informáticos. Esto se traduce en una pérdida de rendimiento de la conexión y la velocidad de Internet funcionaría peor.

Afectar al rendimiento del equipo

Algo similar a lo que comentábamos de los navegadores puede ocurrir con el rendimiento de nuestro equipo. Podría darse el caso en el que nuestro ordenador o dispositivo móvil se ha visto afectado por alguna variedad de malware que está afectando al buen funcionamiento. Esto hace que a la hora de utilizar herramientas para navegar por Internet, por ejemplo, los resultados no sean los esperados.

Instala extensiones maliciosas

Los complementos del navegador son muy importantes para nuestro día a día. Hay algunos que aportan un valor añadido y nos dan una serie de funciones muy interesantes. Sin embargo hay que cuidar qué extensiones instalamos, ya que también podrían ser un problema para nuestra privacidad y seguridad. De ahí que recomendemos en todo momento mantener los sistemas libres de amenazas.

Ahora bien, si tenemos malware en nuestro equipo podría facilitar la entrada de extensiones fraudulentas. Incluso podría modificar aquellas legítimas que ya tenemos instaladas. Esto podría robar información personal, recopilar cookies del navegador y llegar a ser un problema importante que afecte a nuestra navegación. Debemos siempre revisar que los complementos que hay instalados son legítimos y que no se ha colado ninguno malicioso que pueda dañar el buen funcionamiento.

En definitiva, el malware puede afectar de formas muy diversas a la velocidad de Internet. Es vital por tanto mantener el sistema limpio y sin ningún tipo de virus que pueda afectarnos. Algo interesante es contar con herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede ayudarnos a evitar la entrada de malware y a analizar el sistema.

También será vital mantener los dispositivos actualizados correctamente. En ocasiones pueden surgir problemas, vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Contar con los últimos parches y actualizaciones es vital para evitar problemas. Pero además, también será necesario utilizar el sentido común y no cometer errores que puedan lastrar el buen funcionamiento de los sistemas.

Archivado en

Deja tu comentario