Wi-Fi 6E permitirá la banda de 6 GHz

Wi-Fi 6E permitirá la banda de 6 GHz

Las redes inalámbricas tienen un gran peso en nuestro día a día. Es una realidad que la mayor parte de las conexiones que hacemos es a través de redes Wi-Fi. Esto es así debido principalmente al auge de los dispositivos móviles. Cada vez tenemos más aparatos conectados a la red de forma inalámbrica. Esto también provoca que aparezcan nuevos protocolos y tecnologías para mejorar la calidad de las conexiones. Hoy nos hacemos eco del Wi-Fi 6E. Vamos a explicar en qué consiste y cómo mejorará nuestras conexiones.

El Wi-Fi 6E llegará con la opción 6 GHz

Como sabemos, el Wi-Fi ha mejorado mucho en los últimos años. Han ido apareciendo nuevos estándares que han mejorado la cobertura, calidad y velocidad de la señal. El Wi-Fi 6 es el más reciente. Es el que ofrece mejor rendimiento y está presente en los routers más modernos. Ahora hay que sumar uno más a la lista: Wi-Fi 6E.

El Wi-Fi 6E ha sido anunciado por Wi-Fi Alliance recientemente. Como ocurre con cada nuevo estándar va a traer novedades importantes que mejorará nuestras conexiones inalámbricas. Cada vez necesitamos más capacidad debido a la cantidad de dispositivos que utilizamos, así como al gran auge de lo que conocemos como el Internet de las Cosas. Esto hace que nuestro router, nuestra conexión Wi-Fi, sea vital en nuestro día a día.

Hasta ahora hemos tenido la posibilidad de conectarnos a través de la banda de 2,4 GHz y de 5 GHz. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. A grandes rasgos podemos decir que la de 5 GHz nos ofrece más velocidad y menos congestión. Sin embargo es más sensible a la distancia y paredes. Por el contrario la banda de 2,4 GHz soporta mejor la distancia y paredes, pero hay que tener en cuenta que ofrece menos velocidad.

Una de las novedades más importantes que traerá el Wi-Fi 6E es la posibilidad de conectarnos a la banda de 6 GHz. Esto significa que vamos a poder conectarnos a un espectro en el que no hay otros dispositivos a día de hoy y aportará una mayor calidad de señal.

Si hablamos de aspectos técnicos, el hecho de poder conectarnos a la banda de 6 GHz va a agregar 14 canales adicionales de 80 MHz y 7 de 160 MHz. Va a estar presente en puntos de acceso y también en teléfonos móviles.

Transmisión de vídeo y realidad virtual

Con el paso del tiempo las necesidades que tenemos para navegar por la red han ido cambiando. Hoy en día necesitamos tener una conexión estable y mucho más fuerte. Es vital para conectar una gran cantidad de equipos, tener dispositivos muy variados y por supuesto lograr una calidad y estabilidad mejor para llevar a cabo funciones que requieren más capacidad.

Esto es lo que ocurre a la hora de transmitir vídeo o utilizar la realidad virtual. Son dos aspectos que van a requerir de una conexión a Internet muy potente, estable y de gran capacidad. Esto es lo que ofrece el Wi-Fi 6E, que va a ser muy importante para la transmisión de vídeo y la realidad virtual.

Cualquier uso que demos a la red y que necesiten un gran ancho de banda va a ser mejorado gracias al Wi-fi 6E. Llega como sustituto del Wi-Fi 5 y, el más reciente, Wi-Fi 6.

Es de esperar que los entornos industriales acojan esta nueva tecnología. De esta forma van a poder ofrecer aplicaciones más avanzadas, que puedan ser utilizadas para controlar máquinas, el mantenimiento remoto, etc. La banda de 6 GHz va a otorgar una mejora importante en el día a día de los usuarios tanto particulares como a nivel empresarial.

De momento no hay mucha más información sobre cuándo podremos utilizar esta tecnología. Sin embargo los expertos indican que es de esperar que Estados Unidos sea el primer país en comenzar a implantarlo. En un primer momento llegará a las empresas tecnológicas y poco a poco irá expandiéndose también para los usuarios particulares.

Próxima tecnología que mejorará nuestras conexiones

En definitiva, el Wi-Fi 6E será la próxima tecnología que tendremos a nuestra disposición y que mejorará las conexiones inalámbricas. Va a ser fundamental para llevar a cabo diferentes tareas, como hemos mencionado. Entre ellas podemos mencionar la realidad virtual o la transmisión de vídeo en alta calidad.

Las redes inalámbricas van a mejorar próximamente y eso también se reflejará en la cantidad de dispositivos que tendremos conectados. Es de esperar que en los próximos años la cantidad aumente considerablemente. Son los dispositivos IoT los que van a estar cada vez más presentes en nuestro día a día. Tendremos un gran abanico de posibilidades a nuestra disposición y la tecnología que utilicemos será vital para aprovechar al máximo el rendimiento y la usabilidad que podemos tener con este tipo de equipos conectados a la red.

Archivado en

Deja tu comentario