Diferencias entre 5G y 5GHz

Diferencias entre 5G y 5GHz

Las redes inalámbricas representan una parte fundamental de nuestras conexiones hoy en día. Cada vez más nos conectamos desde dispositivos móviles y eso significa que hacemos un menor uso del cableado. Si echamos la vista atrás, hace solo unos años en la mayoría de ocasiones nos conectábamos con un cable al router. Esto ha cambiado radicalmente y las conexiones Wi-Fi o datos móviles han ido ganando terreno poco a poco. En este artículo vamos a explicar las diferencias entre el 5G y 5 GHz.

Diferencias entre 5G y 5 GHz

Hay que tener en cuenta que en ocasiones los usuarios confunden estos dos términos. No saben identificar realmente qué significa cada uno y para qué los utilizamos. En ambos casos estamos ante tecnologías que nos permiten conectarnos de forma inalámbrica a Internet. Sin embargo hay diferencias notables, como es el tipo de dispositivos que podemos utilizar para conectarnos.

Vamos a explicar qué es cada una de estas tecnologías. De esta forma podremos saber su uso en el día a día y conocer realmente cuáles son sus diferencias.

Qué es el 5G

Cuando hablamos de 5G nos referimos al último estándar móvil. Es la tecnología más reciente y que cada vez estará más presente en nuestro día a día. Es cierto que a día de hoy no hay muchos dispositivos móviles compatibles, así como tampoco hay demasiada cobertura. Sin embargo va a ser el estándar que nos acompañará durante la próxima década.

Viene a actualizar el 4G, que era el estándar de red móvil más sofisticado hasta la fecha. El 5G está diseñado para ser mucho más rápido y tener una menor latencia. Esto va a ser fundamental para el uso de determinados dispositivos, así como realizar tareas que requieren que el ping sea el mínimo posible.

Para poder conectarnos a la red 5G vamos a necesitar un dispositivo que sea compatible. Requiere de una tarjeta SIM, por lo que vamos a tener que contratar una tarifa de datos móviles. Podremos también usarlo en routers compatibles con esta tecnología y poder acceder desde otros equipos.

Respecto a la cobertura podemos decir que es mucho más amplia que la que ofrece el 5 GHz, lógicamente. Estamos hablando de que la señal puede abarcar toda una ciudad, como ocurre con el 4G. Podemos andar por la calle de un lado a otro sin perder conexión.

Test de velocidad 5G

Qué significa 5 GHz

Por otro lado tenemos el 5 GHz. En ocasiones podemos ver este término como Wi-Fi 5G. No tiene nada que ver con el 5G que vimos anteriormente y que afectaba a los móviles. En este caso estamos ante una de las dos bandas que utilizan la mayoría de routers hoy en día. Ya sabemos que tenemos la opción de la banda de 2,4 GHz y también la de 5 GHz.

El 5 GHz cada vez se utiliza más. Eso sí, hay que tener en cuenta que los dispositivos que utilicemos para conectarnos tienen que ser compatibles con este estándar. Hoy en día los móviles modernos, ordenadores portátiles y otros muchos dispositivos actuales sí lo son. Sin embargo podemos toparnos con algunos aparatos que solamente pueden conectarse a la banda de 2,4 GHz.

En este caso podremos conectar un amplio abanico de dispositivos, a diferencia de lo que ocurría con el 5G donde solo podemos conectar móviles que cuenten con esa tecnología. Podremos conectarnos desde muchos equipos.

A diferencia del 5G, en este caso vamos a estar limitado a la cobertura que ofrece nuestro router. Esto significa que podremos conectarnos dentro de un rango concreto. Una vez nos salgamos de ese rango la conexión se perderá.

En definitiva, aunque en ocasiones son términos que puedan confundirse, hay diferencias claras entre qué es el 5G y qué significa 5 GHz. Ambos términos se refieren a tecnologías que nos permiten conectarnos de forma inalámbrica, pero los usos son diferentes.

Cada vez más dispositivos conectados

Dejando a un lado las diferencias que existen entre ambos términos, hay que indicar que cada vez hay más dispositivos conectados. Esto significa que tenemos más equipos conectados a la red en nuestro hogar. Tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido.

Especialmente si hablamos de lo que conocemos como el Internet de las Cosas, la cifra no hace más que aumentar. Es previsible que en los próximos años sea mucho mayor. Como sabemos, son todos los aparatos que tenemos en nuestro hogar conectados a la red. Muchos de ellos van a mejorar notablemente su uso gracias al 5G.

El hecho de tener más dispositivos conectados también va a requerir de conexiones más estables. Esto lo aporta el 5G, así como también el 5 GHz que es capaz de descongestionar la banda de 2,4 GHz, que tradicionalmente está más saturada.

Las redes inalámbricas son muy importantes hoy en día

Después de haber visto qué diferencias hay entre el 5G y 5 GHz, vamos a explicar por qué las redes inalámbricas son tan importantes hoy en día. Hay que tener en cuenta que cada vez tenemos más dispositivos conectados a Internet, como hemos indicado. Pero no nos conectamos igual que hace unos años. Si echamos la vista atrás, hace solo unos años lo normal era conectarse a Internet a través de un ordenador conectado por cable al router .Incluso las primeras opciones que teníamos para usar el Wi-Fi eran muy limitadas y no funcionaban correctamente.

Sin embargo esto ha cambiado con el paso del tiempo. Ahora tenemos muchos más dispositivos móviles que son compatibles con las redes inalámbricas y también routers más capaces de mejorar la conectividad sin cables. El Internet de las Cosas, por ejemplo, ha traído un cambio muy importante a la conectividad a nivel doméstico. Tenemos más y más aparatos conectados, como puede ser una televisión, bombillas inteligentes o cualquier otro aparato.

Por tanto, el futuro pasa por las redes inalámbricas. Cada vez vamos a tener una tecnología más avanzada, con más dispositivos conectados de esta forma sin tener que usar el cable. Ahí va a entrar en juego la gran capacidad que ofrece el 5G, pero también la banda de 5 GHz si nos conectamos por Wi-Fi y queremos lograr la máxima velocidad.

Archivado en

Deja tu comentario