Errores que no debes cometer al utilizar el correo electrónico

Errores que no debes cometer al utilizar el correo electrónico

El correo electrónico es sin duda un medio de comunicación muy utilizado hoy en día. Está muy presente tanto para usuarios particulares como en empresas. Es una forma sencilla y rápida de enviar documentos, mandar mensajes de textos y adjuntar casi cualquier tipo de archivos. Tenemos a nuestra disposición una gran variedad de proveedores diferentes. Cada uno de ellos puede ofrecer funciones y características diferentes, como puede ser un mayor espacio de almacenamiento o para enviar documentos. Ahora bien, algo fundamental es preservar la seguridad. En este artículo vamos a hablar de qué errores comunes debemos evitar en el e-mail.

El e-mail es tan utilizado como peligro

No hay dudas de que el correo electrónico es un servicio muy utilizado en Internet. Sin embargo esto también hace que sea muy usado por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Es algo que ofrece muchas posibilidades pero también para los malos.

Un ejemplo es a la hora de recibir Spam por e-mail. Es algo muy habitual y que todos recibimos en mayor o menor medida. Se trata de correos electrónicos basura, que pueden resultar molestos pero que incluso pueden ser un problema para nuestra seguridad y privacidad.

También hay que mencionar que a través del e-mail podemos recibir muchos tipos de amenazas en forma de malware. Simplemente con un archivo adjunto malicioso podríamos comprometer nuestro equipo y afectar al buen funcionamiento del mismo.

Seguridad al usar el correo electrónico

Errores comunes a través del correo electrónico

Por ello vamos a mencionar algunos errores comunes que los usuarios pueden cometer y poner en riesgo sus sistemas. Vamos a dar una serie de consejos para evitarlos. Ya sabemos que la privacidad y seguridad son factores muy valorados e importantes por parte de los usuarios.

Contestar a correos Spam

Uno de los errores más habituales que cometen los usuarios es el de contestar a los correos Spam. Esto es algo que puede afectar a nuestra seguridad y privacidad. En muchos casos los piratas informáticos pueden enviar un correo basura con el objetivo de que la víctima responda a algún anzuelo.

El problema de contestar a un correo Spam es que estamos dando nuestros datos personales que pueden ser utilizados para incluirnos en una campaña de marketing o incluso vender nuestra información a terceros.

Descargar archivos adjuntos inseguros

También es un error descargar cualquier archivo adjunto desconocido. Siempre hay que asegurarse de la fuente que nos envía ese correo y de que realmente es legítimo. Hay que evitar abrir cualquier tipo de archivo sin asegurarnos.

Es interesante además contar con herramientas de seguridad que puedan detectar posibles amenazas que comprometan nuestros equipos a la hora de abrir el correo electrónico. De esta forma podremos eliminar posible malware que descarguemos.

Hacer pública nuestra dirección

Por supuesto un error muy típico es hacer pública nuestra dirección de correo electrónico. Es algo que ocurre cada vez que escribimos un mensaje público en un foro, por ejemplo. Al hacerlo público estamos permitiendo que los bots puedan recopilar esa dirección y posteriormente enviarnos publicidad y Spam.

No usar claves fuertes

También es un error común utilizar contraseñas débiles. Muchos usuarios tienen la tendencia de generar claves que sean fáciles de recordar. A veces usan una misma para varias cuentas y eso es un error importante.

Lo ideal es crear una contraseña que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Es interesante que sea única, que no contenga nombres o números que nos relacionen y por supuesto que tenga una longitud adecuada. Una buena idea es utilizar un gestor de contraseñas para generarla.

Conectarnos en redes inseguras

Hay que tener cuidado con las redes desde las que nos conectamos. Al enviar un correo electrónico o simplemente al iniciar sesión en nuestra cuenta hay que asegurarse de que lo hacemos desde la página o plataforma oficial, así como utilizar redes seguras.

En caso de que nos conectemos desde redes públicas lo interesante sería hacer uso de un servicio VPN. De esta forma nuestra conexión estará cifrada y no tendremos problemas. Hay de muchos tipos, tanto gratuitos como de pago.

Usar la dirección personal para todo

Por último, también es un error común utilizar una misma dirección de correo electrónico para todo. Hay que evitar esto. Una buena idea es tener varias direcciones. De esta forma si nos vamos a registrar en una plataforma dudosa, donde no sabemos si van a enviarnos correos basura posteriormente, siempre podremos evitar hacer uso de nuestra cuenta personal.

En definitiva estos son algunos errores comunes que debemos evitar a la hora de utilizar el correo electrónico. El objetivo es preservar siempre la seguridad y privacidad de nuestras cuentas y no poner en riesgo nuestros dispositivos.

Archivado en

Deja tu comentario