PLC vs repetidor Wi-Fi: diferencias y cuál es mejor para aumentar la velocidad

PLC vs repetidor Wi-Fi: diferencias y cuál es mejor para aumentar la velocidad

La velocidad de Internet es un factor fundamental para los usuarios. Hoy en día la tecnología que tenemos disponible no tiene nada que ver con la de hace solo unos años. Esto significa que navegar por la red, realizar descargas, compartir archivos o cualquier otra acción es mucho más veloz. Ahora bien, hay que tener en cuenta que existen determinados factores que pueden provocar una mala velocidad y calidad de la señal. Uno de los más importantes es la distancia cuando nos conectamos a través de una red inalámbrica. Por suerte tenemos a nuestra disposición diferentes herramientas para mejorarlo. En este artículo vamos a explicar las diferencias entre PLC y repetidores Wi-Fi, que son dos de los más utilizados.

La velocidad de Internet Wi-Fi no siempre es la mejor

Es una realidad que en la actualidad la mayoría de las conexiones a Internet son mediante redes inalámbricas. El auge de los dispositivos móviles, lo que conocemos como el Internet de las Cosas, ha provocado que sea necesario contar con un buen router Wi-Fi capaz de ofrecer conexión inalámbrica en todo el hogar.

El problema es que esto no siempre ocurre. En muchas ocasiones la calidad de la señal es mínima y podemos sufrir problemas al conectarnos: pérdida de velocidad, una señal débil que provoque cortes o que incluso algunos dispositivos no puedan conectarse.

La buena noticia es que existen soluciones a estos problemas. Podemos hacer uso de diferentes dispositivos que permiten ampliar el rango de alcance de nuestras redes Wi-Fi. De esta forma podremos conectarnos desde lugares más lejanos al router sin problemas en la calidad o velocidad de Internet.

Dos de los dispositivos más utilizados son los PLC y los repetidores Wi-Fi. Pueden parecer similares, ya que el objetivo es el mismo, pero hay que tener en cuenta que existen diferencias. En ocasiones puede ser más interesante optar por una u otra opción. Por ello vamos a hablar de sus diferencias.

Qué son los PLC y cuándo utilizarlos

Vamos a empezar explicando qué son los PLC. En este caso estamos ante un dispositivo que permite expandir la señal inalámbrica aprovechando el cableado eléctrico del hogar. Esto es muy útil para llevar la conexión de Internet de un lugar a otro de una vivienda sin tener que utilizar cableado adicional y prescindir del Wi-Fi que podría sufrir interferencias y problemas con la distancia.

Básicamente significa que podemos llevar la conexión de Internet de la habitación donde esté el router a cualquier otro punto del hogar, a través del cableado eléctrico. Son dos tipos de dispositivos. Uno de ellos es el que recoge la señal directamente del router. Es el principal y que va a aportar esa conexión a través de la red eléctrica y va conectado al router por cable Ethernet. El segundo dispositivo es el que ponemos en otro lugar de la vivienda. Es lo que podemos llamar extensor.

Este segundo dispositivo recoge la señal de Internet a través del cableado eléctrico. Esto hace que podamos conectarnos a través de este segundo dispositivo en otro punto del hogar. Hay que mencionar que puede compartir Internet de forma inalámbrica, como si fuera el propio router, pero también a través de cable Ethernet. Esto es algo que no todos los modelos tienen, pero sí la mayoría.

Como punto añadido podemos decir que ese segundo dispositivo que nos va a ofrecer una red inalámbrica puede tener el mismo nombre y contraseña que el router o hacer que sea independiente.

PLC

Qué es un repetidor Wi-Fi

Un repetidor Wi-Fi, como su nombre indica, es un dispositivo que tiene como fin repetir la señal. Capta la señal inalámbrica de nuestro router y es capaz de expandirla a un área mayor para que llegue a otros lugares de nuestro hogar. Básicamente es un intermediario entre el router y el dispositivo final que actúa como apoyo.

Un ejemplo claro que podemos poner es que el router se encuentre en una habitación en concreto y queramos conectarnos desde otra que está a una distancia considerable y la señal no llega o es muy débil. Podemos instalar un repetidor en un lugar intermedio. Este aparato capta la señal del router y a través de este equipo es capaz de ofrecer un punto de acceso para que desde esa habitación donde no llegaba la señal, podamos conectarnos.

En este caso no vamos a depender de una toma de corriente ni tenemos que conectar otro dispositivo al router. Únicamente vamos a utilizar ese repetidor para expandir la señal.

Cuándo usar un PLC y cuándo un repetidor

Ahora bien, la pregunta clave es: ¿cuándo conviene utilizar un PLC y cuándo un repetidor? Si queremos la máxima velocidad, estabilidad y calidad, lo mejor es utilizar un dispositivo PLC. Es lógico pensar que los resultados van a ser mejores, ya que funciona a través del cableado eléctrico y no actúan simplemente como un repetidor de una señal que se debilita. Sin embargo hay que tener en cuenta que es más complejo en cuanto a instalación, ya que vamos a tener que conectar un dispositivo al router.

Si lo que queremos es sencillez y los resultados no nos importan demasiado, lo mejor es un repetidor Wi-Fi. Son más económicos, más sencillos de configurar y hay más opciones. Además no dependeremos del cableado de nuestra vivienda.

En definitiva estas son las diferencias entre dispositivos PLC y repetidores Wi-Fi. Como vemos el objetivo es el mismo: ampliar la señal inalámbrica y mejorar la velocidad de Internet. Sin embargo los medios utilizados sí difieren.

Archivado en

Deja tu comentario