¿Olvidas tus contraseñas en Internet? Es más común de lo que crees

¿Olvidas tus contraseñas en Internet? Es más común de lo que crees

Las contraseñas forman parte de nuestro día a día. Es la primera barrera que evita que haya intrusos en nuestras cuentas. Hay que tener en cuenta la gran importancia que tienen y por ello siempre debemos tener presente una serie de consejos que evite que tengamos problemas. Ahora bien, otro problema muy presente entre los usuarios de Internet es olvidar las claves de acceso. Esto puede ser algo que nos afecte especialmente cuando tenemos una gran cantidad de registros o cuando no accedemos en mucho tiempo a una cuenta. En este artículo vamos a mostrar un informe y también daremos algunos consejos.

Olvidamos las contraseñas con gran frecuencia

Según un informe realizado por HYPR, un 78% de los usuarios de Internet ha olvidado al menos una contraseña en los últimos 3 meses. Esto significa que prácticamente 8 de cada 10 personas ha olvidado su clave para acceder a algún servicio en los últimos 90 días. Sin duda estamos ante una cifra importante y que muestra cómo es mucho más frecuente de lo que podemos pensar el hecho de olvidar las contraseñas.

Es muy común tener que recurrir al reseteo de contraseñas cuando no nos acordamos de la clave de acceso. Vivimos en una época en la que tenemos una gran cantidad de registros y cuentas online. Son muchas las plataformas y herramientas que utilizamos y esto hace que debamos gestionar una gran cantidad de datos.

El problema llega cuando estamos un tiempo sin acceder a una cuenta. Es más común en este caso olvidarnos de la clave de acceso y debemos recurrir a recuperar la contraseña olvidada.

Seguridad de las contraseñas por Internet

Reutilizar contraseñas, un mal hábito muy extendido

Más allá del hecho de que una gran cantidad de usuarios haya olvidado sus contraseñas en los últimos 3 meses, este informe también advierte de la reutilización de las contraseñas. Según indican, un 72% de los usuarios reutiliza una misma contraseña. Esto significa que una clave para acceder a un determinado servicio la está utilizando también en otro.

Sin duda es un mal hábito que está muy extendido. Es un problema ya que disminuimos la seguridad de nuestros registros. En caso de que una cuenta sea atacada por una filtración de datos o cualquier otro motivo, se produciría un efecto dominó que podría dejar desprotegidas otras cuentas que estemos utilizando con esa misma clave.

Por ello los expertos en seguridad informática advierten del error de utilizar una misma contraseña en varios servicios. El problema es que, como vemos, más de 7 de cada 10 internautas reutilizan contraseñas en su día a día.

¿Cuántas contraseñas tenemos que memorizar?

Según este mismo estudio del que nos hacemos eco, un 37% de los encuestados aseguran que tienen más de 20 contraseñas en su día a día. Esto es algo que debería de estar presente y el porcentaje debería de ser mayor. Esto es así ya que lo ideal es contar con una contraseña en cada caso. Es decir, una clave para acceder a cada una de las cuentas y registros que tengamos. De lo contrario estaríamos ante un problema de reutilización de contraseñas.

Si nos paramos a pensar, cada vez son más las contraseñas que de una u otra forma debemos memorizar. Números de tarjetas bancarias, contraseñas para acceder a redes sociales, correo electrónicos, dispositivos… Es cierto que los métodos de autenticación como huellas dactilares o reconocimiento facial cada vez están más presentes, pero sigue siendo necesario tener una clave de acceso.

Cómo gestionar tantas contraseñas

Ahora bien, por suerte tenemos a nuestra disposición herramientas que nos permiten gestionar contraseñas. Es lo que se conoce como administradores de claves y tenemos un gran abanico de posibilidades. Hay opciones tanto gratuitas como de pago y la mayoría de ellas están presentes en diferentes plataformas.

Podemos usar administradores de contraseñas en la nube o usar opciones que solo están disponibles a nivel local. El objetivo no es otro que mantener todas nuestras contraseñas de forma seguras y permitir iniciar sesión sin tener que memorizar una gran cantidad de claves. Eso sí, hay que tener en cuenta la importancia también de elegir un buen gestor de contraseñas y no comprometer la seguridad en ningún momento.

Nuestro consejo es usar gestores de contraseñas y poder almacenar allí todas las claves que utilizamos. De esta forma podremos crear contraseñas totalmente fuertes y aleatorias sin problemas de olvidarnos de ellas. Es muy importante que una clave sea única, lo suficientemente larga y que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales.

Y tú, ¿olvidas con facilidad tus contraseñas?

Archivado en

Deja tu comentario

Héctor José Calderón Castro dijo el 16/12/2021 a las 12:56h:
Excelente información, justo lo que buscaba, me sirvió todo para mi proyecto de la universidad, muchas gracias :D