Evita que te espíen cuando usas un Wi-Fi público

Evita que te espíen cuando usas un Wi-Fi público

Contar con una conexión a Internet hoy en día es algo muy importante para muchos usuarios. Es una manera de permanecer en contacto con amigos y familiares, poder buscar información o incluso trabajar desde cualquier lugar. Es cierto que hoy en día tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Tenemos muchas redes a las que podemos conectarnos y navegar por Internet. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todas ellas van a ser seguras. Especialmente cuando nos conectamos en lugares públicos podemos ser víctimas de ataques. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo evitar que nos espíen a la hora de conectarnos a un Wi-Fi público.

Las redes Wi-Fi públicas son un peligro

Esto nadie lo duda. Tenemos muchas redes inalámbricas disponibles para poder conectarnos con nuestro móvil u ordenador. Sin embargo no todas ellas son seguras. En ocasiones los piratas informáticos montan redes Wi-Fi específicamente para atacar. Pueden robar de esta forma los datos e información de los usuarios y, en definitiva, espiarles.

Por ejemplo pongamos que estamos en un aeropuerto o centro comercial. Son lugares muy concurridos donde los piratas informáticos pueden desplegar redes de este tipo. Utilizan cebos para que los usuarios se conecten y de esta forma pueden acceder a la información. Podrían incluso llegar a robar contraseñas en determinados lugares.

Esto hace que navegar por redes públicas sea un riesgo que hay que tener en cuenta. Por ello conviene tomar precauciones para evitar que nos espíen y puedan robar datos. Por suerte podemos hacer uso de diferentes herramientas y tener en cuenta algunos consejos para evitarlo. Vamos a hablar de ello.

Seguridad a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi pública

Cómo evitar que nos espíen al usar redes Wi-Fi públicas

Esto está principalmente orientado a cuando vayamos a conectarnos a redes inalámbricas públicas como los ejemplos que hemos comentado. Pueden ser lugares como un centro comercial o aeropuerto, pero también otros como una biblioteca, la universidad o incluso un centro de trabajo.

Usar un servicio VPN

Una de las mejores opciones que tenemos para navegar por Internet en redes públicas con total seguridad es el uso de servicios VPN. Como hemos mencionado, nuestros datos pueden ser visibles para terceros a la hora de conectarnos a un Wi-Fi. Gracias a un servicio VPN esto podríamos evitarlo.

¿Cómo funciona? Básicamente lo que hace un VPN es cifrar nuestra conexión. Los datos, la información, es como si fueran en un túnel. De esta forma no es posible que los intrusos puedan acceder a ese contenido.

Hay que tener en cuenta que existen VPN tanto gratuitos como de pago. Podemos hacer uso de ellos y tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Nuestro consejo es utilizar las versiones completas y de pago, ya que de esta forma nos aseguramos que nuestra privacidad está realmente a salvo.

Observar bien el nombre de la red

Por supuesto hay que observar muy bien el nombre de la red. En ocasiones podemos toparnos con redes gemelas, como se denominan a aquellas que simulan ser legítimas. No siempre utilizan el mismo nombre exactamente, sino que puede que modifiquen alguna letra o número.

Hay que evitar las redes que tengan nombres del tipo “free Wi-Fi”, “Internet gratis”, etc. Estas redes pueden ser un anzuelo para que los usuarios entren al buscar un Wi-Fi que sea gratis pero en realidad es un peligro.

Evitar las redes sin cifrado

También es importante evitar las redes que no tengan cifrado. Normalmente una red Wi-Fi que esté abierta puede ser utilizada por un pirata informático para llevar a cabo sus ataques. Podría entrar fácilmente y manipular esa red.

Algo similar podría ocurrir con las redes que utilizan un cifrado débil. Hablamos por ejemplo del cifrado WEP. Por ello siempre lo más aconsejable será acceder a redes inalámbricas que tengan cifrado WPA-2, que es el más fiable en la actualidad, a la espera de que se estandarice el WPA-3.

No navegar por páginas sin cifrar

Un método más para evitar ser espiado cuando estemos en redes Wi-Fi públicas es evitar navegar por páginas sin cifrar. Si lo hacemos nuestros datos pueden ser interceptados. Es importante que cuando vayamos a introducir contraseñas o rellenar un formulario nos aseguremos de que estamos en una página correctamente cifrada.

Hay que evitar las páginas HTTP, en definitiva. Es cierto que hoy en día cada vez hay más que están cifradas, pero podríamos toparnos con webs que no están cifradas.

En definitiva, siguiendo estos consejos que hemos dado podemos prevenir de posibles problemas a la hora de conectarnos a redes inalámbricas públicas. Una serie de recomendaciones interesantes que debemos poner en práctica para evitar que nos espíen.

Archivado en

Deja tu comentario