¿Internet lento en casa? Estos son los principales motivos

¿Internet lento en casa? Estos son los principales motivos

Contar con una buena conexión a Internet es algo esencial para muchos usuarios. La velocidad de la conexión, la calidad de la red, no siempre están presentes. En ocasiones podemos sufrir problemas que hacen que navegar por Internet no funcione todo lo bien que nos gustaría. Las causas son diversas y afectan tanto a la hora de utilizar la banda ancha en casa, ya sea con ADSL o fibra óptica, como cuando navegamos con datos móviles. En este artículo vamos a explicar cuáles son las principales causas de que nuestro Internet vaya lento en casa.

La velocidad de Internet es algo esencial hoy en día

Algo que preocupa a los internautas a la hora de contratar un servicio de Internet es qué velocidad tiene. Esto es esencial para navegar por la red, pero más aún si vamos a utilizarlo para tareas como jugar online, subir grandes archivos, realizar múltiples descargas o conectar muchos dispositivos.

En estos casos que mencionamos la velocidad de Internet, así como la calidad y estabilidad de la conexión, tienen que tener unas condiciones mínimas. El problema es que esto no siempre ocurre. A veces podemos tener ciertos fallos que ralenticen la velocidad de la conexión. Incluso podríamos experimentar cortes de red y ver que es imposible continuar con nuestras tareas.

Por ello vamos a explicar cuáles son las principales causas de que el Internet en casa vaya lento. Así podremos intentar resolver el problema y encontrar una solución para navegar en las mejores condiciones posibles.

conexión a internet lenta

Por qué va lento el Internet en casa

Hay que tener en cuenta que en muchos casos el problema puede ser resuelto por nosotros mismos, mientras que en ocasiones puede deberse a fallos de la operadora.

Mala colocación del router

Esto ocurre cuando nos conectamos de forma inalámbrica. Es uno de los problemas más frecuentes a los que nos enfrentamos. Muchos usuarios no colocan correctamente el router. Es frecuente que estén cerca de otros dispositivos electrónicos, que no estén en una posición alta y alejada de muros o paredes que interfieran.

La posición del router óptima es en el centro del hogar o al menos en el centro del área donde nos vayamos a conectar. De esta forma aprovecharemos más los recursos y no tendremos problemas de velocidad de Internet en casa.

Intrusos en la red

Sin duda la seguridad tiene que estar siempre presente. Puede que tengamos intrusos en la red y provoquen una saturación. El hecho de que nuestros vecinos o cualquier usuario pueda acceder al router podría derivar en problemas importantes de velocidad.

El consejo es mantener siempre la seguridad. Es importante tener una buena contraseña y utilizar un cifrado correcto.

Cable de red obsoleto

Hoy en día muchos usuarios tienen fibra óptica en casa. Esto significa que tenemos mucha más velocidad que hace unos años. Lo que ocurre es que algunos usuarios desconocen que el cableado también importa para la velocidad y mantienen el mismo cable de red que utilizaban antes para conectar su ordenador con el router.

Esto supone que la velocidad va a estar limitada a 100 Mbps. Es común que los cables antiguos de ADSL no admitan más de esta velocidad. Si tenemos contratados 300 Mbps, por ejemplo, sería imposible que nos llegue al ordenador.

Tarjeta de red incompatible

Algo similar ocurre si nuestra tarjeta de red es incompatible con la máxima velocidad. Esto puede ocurrir tanto por cable como de forma inalámbrica. Si nuestro ordenador es antiguo y tiene una tarjeta de red que no admite las máximas velocidades de fibra óptica, quizás debamos cambiarla para poder disfrutar mejor de la conexión.

Problemas en los dispositivos

Pero puede ocurrir que el problema radique en nuestros dispositivos. Quizás nuestro ordenador tiene virus y esto provoca que la conexión se ralentice. Tal vez una mala configuración está generando problemas que causen un mal funcionamiento.

Por tanto debemos tener presente siempre la importancia de tener nuestros dispositivos en buen estado. La seguridad es vital, pero también tener actualizado el software y sistema operativo.

Drivers desactualizados

Otro problema que puede provocar que la conexión a Internet vaya mal es que tengamos el firmware del router desactualizado. Esto puede derivar en fallos que ralenticen la conexión, pero también que nos exponga a problemas de seguridad.

Lo mismo ocurre con los drivers de la tarjeta de red. Siempre con cada actualización hay mejoras de rendimiento. Es importante que tengamos las últimas versiones instaladas. De esta forma podremos evitar problemas de velocidad de Internet en casa.

Archivado en

Deja tu comentario