7 claves para una navegación segura y no comprometer la velocidad

7 claves para una navegación segura y no comprometer la velocidad

La seguridad es un aspecto fundamental para los usuarios y que debemos mantener en la red. Son muchas las amenazas que hay presentes. Muchos tipos de malware y ataques que podemos sufrir a la hora de navegar. Por suerte también tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades para protegernos. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a dar 7 claves para una navegación segura y además no comprometer la velocidad de Internet.

La importancia de la seguridad en la red

Es fundamental mantener la seguridad en Internet. Por un lado es necesario si queremos que nuestra privacidad no se vea comprometida. También será vital para mantener el buen funcionamiento de nuestros dispositivos y no tener problemas al utilizarlos.

Entre otras cosas, tener un sistema inseguro puede afectar a la velocidad de Internet. Esto es un campo que nos preocupa y siempre damos consejos para mejorarlo. Uno de estos consejos es sencillamente mantener la seguridad en nuestros equipos. Tenemos que introducir una serie de medidas en nuestro día a día para no tener problemas.

Podemos decir que la seguridad es algo fundamental cuando vamos a conectarnos a la red. Podemos ser víctimas de amenazas que comprometan nuestros sistemas y dispositivos. Por ello vamos a dar una serie de consejos para evitarlo.

Cómo mantener nuestra seguridad en la red

Son varios los aspectos que hay que tener en cuenta si queremos navegar con total seguridad. De esta forma podremos mantener nuestros datos a salvo y a la vez no comprometer el buen funcionamiento de los dispositivos y la velocidad de Internet.

Utilizar navegadores seguros

El primer punto que queremos mencionar es la importancia de utilizar navegadores seguros. Con esto nos referimos a contar con software legítimo, que no cuente con complementos que hayan podido ser modificados y que puedan ser un peligro.

Especialmente hay que tener cuidado con las extensiones que agregamos. Debemos prestar atención a los permisos que concedemos y ver que no son una amenaza para nuestra seguridad. Hay algunos navegadores que están especialmente orientados en la seguridad y privacidad, como por ejemplo TOR Browser. Es una opción que podemos tener en cuenta, además de otros más conocidos como Google Chrome o Mozilla Firefox.

Herramientas de seguridad

Por supuesto siempre debemos tener programas de seguridad. Un buen antivirus es esencial para navegar sin problemas. Tenemos a nuestra disposición un gran abanico de posibilidades, tanto con herramientas gratuitas como de pago.

Esto hay que aplicarlo sin importar el tipo de dispositivo o sistema operativo que estemos utilizando. Podemos hacer uso de complementos de seguridad también para el navegador. Un ejemplo de buen antivirus que podemos utilizar es Windows Defender, que viene integrado con el sistema operativo de Microsoft. También hay otras alternativas como pueden ser Avast, Bitdefender, etc.

Siempre debemos contar con un antivirus, pero además hay otras opciones como un cortafuegos o incluso usar extensiones de seguridad para el navegador, que aporte ese extra de protección.

Cuidado con las redes y páginas que visitamos

Las redes Wi-Fi públicas pueden ser una amenaza. Hay que tener cuidado con este tipo de redes inalámbricas y nunca acceder a sitios sensibles desde ellas, ya que nuestra información podría filtrarse.

De la misma manera hay que cuidar las páginas que visitamos. Siempre hay que tener en cuenta que a la hora de introducir datos personales o rellenar un formulario debemos asegurarnos de estar en sitios cifrados correctamente. Es imprescindible fijarnos en que es HTTPS y que no cuenta con links que puedan ser fraudulentos y nos lleven a sitios que pueden ser una estafa.

Mantener los sistemas actualizados

A veces pueden surgir vulnerabilidades que ponen en riesgo nuestros dispositivos. Esos fallos de seguridad pueden ser utilizados por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Es esencial que siempre tengamos los sistemas actualizados y con todos los parches instalados. Así evitaremos problemas de seguridad.

Seguridad en Internet

A veces pasamos por alto esto, pero es realmente importante. Debemos corregir cualquier fallo, además de conseguir que el rendimiento sea óptimo. Siempre hay que aplicar esto a cualquier programa, pero especialmente aquellas aplicaciones que están conectadas a Internet.

Descargar solo de sitios oficiales

Es importante también evitar agregar software malicioso o que haya podido ser modificado para llevar a cabo ataques. Para evitar esto no hay mejor solución que descargar únicamente desde sitios oficiales. Así evitaremos instalar programas que puedan representar una amenaza.

Es cierto que esta medida por sí sola no va a garantizar que lo que instalemos sea 100% seguro, pero sin duda nos aporta más garantías. Si evitamos sitios que no sean fiables, que no aporten seguridad, evitaremos muchos problemas.

No poner datos en sitios no cifrados

Si queremos proteger nuestra privacidad nunca debemos poner nuestros datos en sitios no cifrados. Esto podría derivar en el robo de información y afectar a nuestra seguridad. Podrían incluso suplantar nuestra identidad a través de los datos robados.

Hay que asegurarse siempre de que estamos enviando información a través de páginas y servicios HTTPS. Esto nos garantiza que todo va a viajar en una especie de túnel, sin que pueda ser visto por terceros. Muy útil de cara a mantener la privacidad al establecer una comunicación por Internet, por ejemplo.

Sentido común

Pero si hay algo importante para tener una navegación segura es el sentido común. Muchos tipos de amenazas van a requerir de la interacción del usuario. Hablamos por ejemplo de los ataques Phishing. También de otros problemas como el ransomware que suele llegar a través del correo electrónico mediante un archivo malicioso que tenemos que ejecutar.

Siempre hay que utilizar el sentido común a la hora de navegar por la red. De esta forma evitaremos problemas que pongan en riesgo también nuestra velocidad de Internet y el buen funcionamiento de los sistemas.

En definitiva, estas 7 claves pueden permitirnos navegar con seguridad por Internet. El objetivo es no comprometer nunca nuestros datos e información personal.

Archivado en

Deja tu comentario