Consejos para que no te engañen con ofertas falsas

Consejos para que no te engañen con ofertas falsas

El comercio a través de Internet vive horas muy positivas. Sin duda estamos en una era en la que comprar a través de la red es cada vez más común. Quizás hace unos años muchos usuarios eran reticentes y desconfiaban más. Hoy en día esto ha cambiado y son muchas las personas que realizan sus compras desde el móvil u ordenador sin salir de casa. Ahora bien, esto también supone un problema para la seguridad si no tomamos ciertas medidas. A veces podemos ser víctimas de estafas y engaños. En este artículo vamos a explicar cómo evitar que nos engañen con ofertas falsas en Internet.

El auge del comercio electrónico en la red

En la actualidad existen muchos servicios y plataformas desde los cuales podemos comprar fácilmente en Internet. Muchas tiendas online que nos ofrecen los mismos productos que tenemos en las tiendas, pero sin la necesidad de salir de casa o desplazarnos donde se encuentran las grandes superficies.

Esto ha abierto un mundo de posibilidades sin precedentes. El hecho de tener una tienda ya no solo se limita a un número de personas como pueden ser los habitantes de una ciudad; ahora cualquiera a golpe de clic puede ser un potencial cliente. Esto es algo muy positivo tanto para los vendedores como para los propios clientes, que encuentran una mayor oferta.

La seguridad en este tipo de servicios también ha aumentado con el paso del tiempo. Hoy las páginas y plataformas que utilizamos tienen un mejor cifrado y nuestros datos, al menos sobre el papel, están a salvo. Sin embargo siempre pueden ocurrir intentos de estafa y que pongan en riesgo nuestra seguridad.

Consejos para comprar por Internet con seguridad

Cómo evitar que nos engañen con ofertas falsas

Las ofertas falsas, los fraudes a la hora de comprar por Internet, pueden estar presentes. Es algo que afecta a algunas plataformas o incluso páginas que han sido diseñadas de forma maliciosa.

A veces nos aparecen anuncios con precios muy económicos y ofertas que no concuerdan mucho con lo que debería ser. Esto atrae a los usuarios y podrían afectar a la seguridad, pero también a los propios dispositivos que utilizamos.

Cuidado con los anuncios en redes sociales

Lo primero que tenemos que mencionar es el riesgo de los anuncios falsos que aparecen por redes sociales y programas de mensajería instantánea. Esto es algo que está muy presente. Pueden aparecernos anuncios que han compartido otros contactos, por ejemplo. Ahí se incluyen ofertas muy buenas, ticket descuento y similares.

El problema es que en muchas ocasiones puede haber algo detrás. Puede que realmente esa oferta sea un engaño y que tenga como objetivo el robo de información personal, la descarga de malware o directamente vendernos un producto que nada tiene que ver con el original.

Observa la letra pequeña

Por supuesto cuando vayamos a comprar algo hay que observar muy bien la letra pequeña. Esto hay que aplicarlo tanto a la página o plataforma y sus condiciones como al propio producto que vayamos a comprar.

Se han dado muchos casos en Internet de usuarios que han comprado un teléfono móvil, por ejemplo, y han recibido uno muy diferente al que creían a un precio inferior. Esto en realidad puede ocurrir si no se lee correctamente la letra pequeña, las especificaciones del producto y asegurarse que realmente es original.

Buscar información sobre ese sitio

Siempre que tengamos dudas o que vayamos a comprar en una plataforma nueva, conviene buscar información sobre ese sitio. Por suerte tenemos a nuestra disposición muchas páginas, foros y sitios donde informarnos. Simplemente con una búsqueda en Google podremos resolver muchas dudas.

Comparar con otras páginas

También debemos comparar con otras páginas web y plataformas. ¿Esa oferta que hemos visto es realmente tan buena como parece? ¿Hay precios similares en otros sitios? Quizás lo que hemos visto como una súper oferta no sea más que un precio normal. Conviene comparar siempre con otras plataformas y ver que lo que vamos a comprar realmente tiene un buen precio.

Los datos e información personal, siempre en páginas cifradas

Un último consejo, aunque muy importante, es cuidar siempre nuestros datos personales e información. Cuando vayamos a realizar una compra por Internet hay que hacerlo desde sitios seguros y que estén cifrados. De esta forma evitamos que puedan filtrarse datos y tengan la posibilidad de robar nuestras credenciales.

En definitiva estos son algunos consejos importantes para evitar que nos estafen con ofertas falsas y realizar compras en Internet. El comercio electrónico está cada vez más presente y es importante tomar medidas de precaución para no comprometer nuestra información y datos, así como no tener problemas a la hora de recibir un producto que hayamos comprado.

Qué opinas, ¿crees que es seguro comprar por Internet hoy en día? ¿Has tenido alguna mala experiencia con alguna plataforma online?

Archivado en

Deja tu comentario