Trucos para que no se desconecte Internet al ver vídeos o descargar

Trucos para que no se desconecte Internet al ver vídeos o descargar

Tener una conexión estable a Internet es algo que valoran mucho los usuarios hoy en día. Tenemos muchas formas de conectarnos a la red, pero no todas ellas funcionan correctamente siempre. A veces puede ocurrir que en determinados momentos se desconecte la conexión o funcione muy lento. En muchas de estas ocasiones la culpa es de los usuarios. Quizás por no tomar medidas adecuadas para evitarlo o porque están exprimiendo la conexión por encima de lo que deberían. En este artículo vamos a dar algunos consejos o trucos para que no se desconecte Internet cuando vemos un vídeo o descargamos.

Por qué puede desconectarse Internet al ver un vídeo o descargar

Nuestras conexiones cuentan con ciertos límites. Por un lado está la velocidad, pero también hay que tener en cuenta el ancho de banda. Incluso hay que mencionar que un router tiene capacidad para determinados dispositivos al mismo tiempo. Si algo falla de lo que comentamos podría derivar en problemas para navegar por la red o que incluso se desconecte Internet.

Pongamos como ejemplo que estamos reproduciendo vídeos en 4K desde un dispositivo conectado a la red. Nuestra conexión es limitada y al mismo tiempo estamos navegando desde otros equipos. Esto podría provocar que la conexión no funcione correctamente.

Lo mismo podría ocurrir si estamos descargando archivos pesados desde un equipo. Podría afectar al buen funcionamiento de la red y quedarnos sin ancho de banda para por ejemplo realizar una vídeo llamada y que no se corte.

Es cierto que las conexiones han mejorado en los últimos años, pero en muchas ocasiones seguimos teniendo problemas en este sentido. Por ello vamos a dar una serie de consejos para evitar, o al menos reducir, los cortes y pérdida de velocidad en estos casos.

Evitar que nos roben Internet

Cómo evitar los cortes de Internet y la pérdida de velocidad

Podemos tener en cuenta una serie de consejos y medidas que podemos tomar para evitar los cortes de Internet y sobre todo la pérdida de velocidad. Esto puede ocurrir al navegar por la red, pero se acentúa cuando estamos haciendo un uso intensivo de nuestra conexión. Por ejemplo hablamos de cuando vemos un vídeo en Internet en 4K que requiere de una buena conexión, así como a la hora de descargar archivos pesados.

Optar por cable frente al Wi-Fi

El Wi-Fi es cada vez más utilizado por los usuarios para navegar por Internet. Es una manera de poder conectarnos desde la mayoría de dispositivos hoy en día. Sin embargo hay que tener en cuenta que también es más inestable. Esto significa que podremos tener más cortes y problemas, especialmente cuando necesitemos las máximas garantías para ver vídeos en 4K o realizar descargas.

Siempre que sea posible lo interesante en este caso es optar por la conexión a través del cable. Tendremos mayor calidad y estabilidad de la conexión.

Asignar ancho de banda

Sin duda lo mejor que podemos hacer para evitar que se desconecte Internet cuando desde un dispositivo vayamos a utilizar los recursos al máximo es asignar un ancho de banda determinado. De esta forma podemos garantizar una parte de nuestro Internet a un equipo en concreto. Así, aunque desde otros podamos estar utilizando mucho la conexión, siempre habrá un margen reservado para no tener problemas de cortes.

Es algo que podemos hacer en Windows, por ejemplo. Así tendremos siempre asignado un ancho de banda determinado.

Cambiar de banda

Si nos conectamos de forma inalámbrica es importante que tengamos en cuenta que la banda que utilicemos es vital para la calidad y velocidad de Internet. Tenemos a nuestra disposición la banda de 2,4 GHz y la de 5 GHz en la mayoría de routers modernos. Esto hace que tengamos que elegir entre una y otra.

Cuando nos conectemos a una distancia corta del router y queramos la máxima velocidad, lo ideal es hacerlo desde la banda de 5 GHz. Por el contrario, si nos conectamos desde más distancia y cuando hay más dispositivos que puedan interferir, lo mejor es utilizar la banda de 2,4 GHz que es menos sensible.

Desconecta dispositivos que no utilices

Como hemos mencionado nuestra conexión a Internet es limitada. Esto significa que todos los dispositivos que tengamos conectados van a consumir recursos de una u otra forma. Ahora bien, no todos ellos tienen porqué estar conectados al mismo tiempo. Podemos simplemente reducir la cantidad de equipos conectados para navegar correctamente.

Si tenemos problemas a la hora de navegar o especialmente al descargar archivos o ver vídeos pesados, puede que el hecho de tener numerosos dispositivos conectados afecte a la calidad de la conexión. Podemos probar a despejar nuestro router para que no tenga tantos equipos conectados.

Archivado en

Deja tu comentario

Miguel mattos p. dijo el 08/12/2021 a las 17:12h:
Es una pena que contando con,satélite propio nó contemos con un internet eficiente,estoy seguro que en los paises vecinos nó presentan este tipo de fallas,o es que nuestro equipo de técnicos,son empíricos y nó pueden solucionar semejante anomalía.