Ten en cuenta estos puntos para saber si tu router es seguro

Ten en cuenta estos puntos para saber si tu router es seguro

Una de las piezas más importantes sin duda para navegar por Internet es el router. Por tanto tenerlo en buen estado, que esté seguro y funcionan correctamente va a ser fundamental. Lo cierto es que podría haber problemas si no tomamos medidas adecuadas. Podríamos ver cómo nuestro router es una amenaza para nuestra seguridad. Por ello en este artículo hemos querido hacer un repaso sobre cómo saber si nuestro router está seguro. Una serie de puntos importantes que hay que tener en cuenta para evitar problemas que afecten al buen funcionamiento.

Por qué es fundamental mantener el router en buen estado

Mantener el router en buen estado será muy importante. Es un aspecto fundamental para preservar la velocidad de Internet, la calidad de la señal y no tener cortes. En caso de no tener en cuenta ciertos factores podrían comprometer el buen funcionamiento y poner en riesgo todo lo que hemos comentado.

Tenemos a nuestra disposición muchos modelos de routers. Algunos son doble banda, otros cuentan con antenas externas, pueden tener puertos Gigabit o no, tener un mayor o menor rango de alcance… Pero sin duda todos ellos van a requerir de un mínimo de seguridad para funcionar correctamente.

Muchos de los problemas que afectan a la velocidad de Internet, al buen funcionamiento de nuestros dispositivos y a la estabilidad en general de la conexión son causados por problemas de seguridad. También es cierto que la configuración puede influir, pero el hecho de tener nuestro router seguro nos hará tener mucho ganado.

Cómo saber si nuestro router es seguro

Vamos a explicar algunos aspectos importantes para saber si nuestro router está asegurado. Así podremos preservar el buen funcionamiento y evitar que posibles amenazas externas lleguen a afectar a nuestra propia seguridad y privacidad. Vamos a dar una serie de detalles que debemos cuidar.

Hemos cambiado los valores de fábrica

Uno de los puntos más importantes para saber si nuestro router está seguro es si hemos cambiado los valores de fábrica. Con esto nos referimos a cambiar la clave de acceso al router, el nombre de la red Wi-Fi y cualquier valor de los que vienen de fábrica.

El hecho de mantener todo igual puede hacer que el router sea vulnerable. Podría abrir la puerta a posibles atacantes que se aprovechen de este hecho. Por tanto conviene siempre cambiar los valores de fábrica y no correr riesgos innecesarios.

Tenemos una contraseña y cifrado correctos

También hay que asegurarse de que estamos utilizando una contraseña y cifrado que sean correctos. Esto es muy importante para no poner en riesgo nuestro router y sin duda es un indicativo que hará que nos ayude a mantener el buen funcionamiento.

La clave del Wi-Fi debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Todo ello de manera aleatoria y tener una longitud considerable. Hay que evitar introducir palabras o números que puedan relacionarnos y que de esta forma fuera más fácil de averiguar.

Pero más allá de las contraseñas del Wi-Fi, para determinar que nuestro router está seguro es necesario tener un buen cifrado. Como sabemos hay cifrados obsoletos como puede ser el WEP. Esto significa que podría ser averiguado por posibles intrusos. Es conveniente utilizar siempre cifrado WPA-2, así como el WPA-3 que cada vez estará más presente.

Crear una contraseña del Wi-Fi segura

Mantenemos el firmware actualizado

Por otra parte, para saber si nuestro router es seguro hay que mirar también el firmware que estamos utilizando. ¿Está actualizado? Si es así tendremos mucho ganado.

Muchos usuarios pasan por alto este hecho. Cuentan con un firmware desactualizado y que pone en riesgo la seguridad de su red. Es muy importante, como ocurre con cualquier otro dispositivo o software que utilicemos, contar siempre con las últimas versiones. Solo así podremos evitar posibles vulnerabilidades que sean aprovechadas por piratas informáticos con el objetivo de robar información personal.

Revisamos periódicamente que todo esté en orden

También sabremos que el router está seguro si revisamos periódicamente que todo esté en orden. Por un lado está el hecho de cambiar de vez en cuando la contraseña, aunque solo sea por prevenir. Por otra parte también conviene echar un vistazo a qué dispositivos se han conectado a nuestro Wi-Fi.

De esta forma podremos detectar posibles anomalías que nos alerten de que el router puede no estar asegurado totalmente. Es importante revisar algunos factores de vez en cuando.

No hemos experimentado pérdida de velocidad o calidad

Por último, una muestra importante que nos indica que nuestro router está seguro y sin problemas es si no hemos experimentado pérdida de velocidad o calidad. En cuanto notemos que algo va mal, debemos actuar.

Por ejemplo es un síntoma de que puede no estar seguro si la velocidad de navegación se ve afectada, si tenemos microcortes o notamos que la conexión no va como debería.

Qué pasa si entran en el router

Hemos visto cómo podemos mejorar la seguridad del router y evitar problemas. Ahora bien, ¿qué ocurre si hemos llegado tarde, nuestro router estaba desprotegido y ha entrado algún intruso? Vamos a ver de qué manera puede afectarnos. Sin duda es un problema que deberíamos solventar lo antes posible para que no vaya a más.

Problemas de velocidad

Principalmente lo que podemos notar es una pérdida importante de velocidad. Si hay intrusos en el router, lógicamente van a consumir recursos. A fin de cuentas es como si tuviéramos más equipos legítimos conectados a la red. Imaginemos que tenemos 100 Mbps de velocidad y conectamos muchos ordenadores y dispositivos móviles para descargar archivos, subir contenido a la nube, actualizar sistemas…

Por tanto, si notamos que la velocidad de Internet no es la mejor, si vemos que al hacer un test notamos que la bajada o subida no es la que debería, podríamos sospechar que igual tenemos intrusos.

Robo de datos

Pero el hecho de que tengamos intrusos en el router puede ir más allá y afectar seriamente a la seguridad. Van a tener acceso a los dispositivos que haya conectados. Van a poder incluso robar información y datos en nuestra red. Si por ejemplo navegamos por páginas web sin cifrar, donde iniciemos sesión o hagamos un pago, todo eso puede terminar en manos de intrusos.

Ocurriría lo mismo si nos conectamos a una red Wi-Fi pública que esté abierta, donde podría haber piratas informáticos conectados al acecho para robar información.

Desconexión de dispositivos

También, más allá de tener problemas de velocidad, podríamos quedarnos incluso sin conexión en determinados dispositivos. Esto puede ocurrir con cualquiera que tenga acceso al router, ya que puede bloquear el acceso de otros equipos. Simplemente tendrían que bloquear un dispositivo por dirección MAC, por ejemplo.

Si llegaran a utilizar nuestro router en una botnet, lo que le interesa al ciberdelincuente es gestionar los recursos disponibles. Esto podría empujarlo a echar de la red a determinados equipos.

Archivado en

Deja tu comentario