Nuevo router: todo lo que debes tener en cuenta

Nuevo router: todo lo que debes tener en cuenta

Son muchos los factores que influyen a la hora de navegar por Internet correctamente. Necesitamos tener un hardware en buen estado, así como a nivel de software. Lógicamente la operadora que tengamos también va a influir, pero importa mucho el tipo de router, la configuración del mismo, así como los dispositivos que utilicemos para navegar. Hoy vamos a centrarnos en todo lo necesario cuando adquirimos un nuevo router.

Importancia del router

El router es sin duda una pieza fundamental para poder conectarnos a la red. Todos tenemos uno cuando disponemos de Internet en casa. Nos permite conectarnos tanto de forma inalámbrica como a través de cable. Con el paso del tiempo han ido mejorando e incluyendo nuevas funciones.

La cuestión es que en ocasiones pueden quedarse obsoletos. Tal vez no ofrecen el rendimiento que esperamos o que incluso no funcione correctamente. Puede tratarse de un fallo irreversible o simplemente que no cuenta con las características que demandamos.

Esto puede provocar que en ocasiones tengamos que adquirir un nuevo router. Vamos a dar unas pautas principales para ello. Vamos a explicar cuáles son las principales características que hoy en día tiene que tener un router. De esta forma sabremos elegir el que mejor se adapte a lo que queremos. También daremos algunos consejos para su configuración inicial y seguridad.

Principales características de un router nuevo

Tecnología Beamforming

La tecnología Beamforming es una función muy interesante que tienen algunos routers. Sirve para mejorar el alcance de la señal Wi-Fi. Es capaz de orientar la señal a aquellos lugares donde realmente vamos a utilizarla. De esta forma se optimiza mejor.

Doble banda

Por supuesto un aspecto fundamental a tener en cuenta al adquirir un nuevo router es que tenga doble banda. Esto significa que vamos a poder conectarnos tanto a la banda de 2,4 GHz como a la de 5 GHz.

Hay que tener en cuenta que en determinadas circunstancias será mejor conectarse a una banda y en otras, a otra. Esto hace que el hecho de tener un router doble banda podamos exprimir mejor sus posibilidades.

Puertos USB

También es interesante contar con un router nuevo que tenga puertos USB. De esta forma podremos conectarle otros dispositivos externos, como puede ser por ejemplo un disco duro y convertirlo en un servidor. Es un punto a favor importante.

Puertos Gigabit

No pueden faltar los puertos Gigabit. Esto nos permite tener la máxima velocidad a través de cable. Normalmente los routers suelen tener cuatro puertos Ethernet, pero en ocasiones no todos son Gigabit. Es algo que hay que considerar.

QoS

Es una característica que permite asegurar la priorización de tráfico. De esta forma garantiza un ancho de banda mínimo según la prioridad del servicio que vayamos a utilizar. Por ejemplo en caso de aquellos que jueguen online es algo fundamental.

Hay que tener en cuenta que no todos los routers cuentan con esta opción, por lo que es un plus a tener en cuenta.

Aspectos de un nuevo router

Medidas de seguridad y configuración de un nuevo router

Hemos visto algunos aspectos importantes a la hora de adquirir un nuevo router. Ahora vamos a ver qué debemos hacer cuando lo tengamos listo para usar. Algunas medidas de seguridad importantes y de configuración que hay que llevar a cabo.

Cambiar valores de fábrica

Lo primero que hay que hacer cuando tenemos un nuevo router es cambiar los valores que vienen de fábrica. Esto significa cambiar el nombre de la red Wi-Fi o la clave de acceso al dispositivo, por ejemplo.

El nombre de la red Wi-Fi puede ser utilizado por piratas informáticos para obtener información acerca del dispositivo. Esto les permite tener más conocimiento y poder llevar a cabo diferentes tipos de ataques.

Por otra parte es muy importante también cambiar la clave genérica que viene para acceder al router. Así aumentaremos la seguridad del dispositivo.

Poner una contraseña fuerte

Por supuesto hay que poner una contraseña para el Wi-Fi que sea fuerte y compleja. Tiene que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Siempre hay que evitar palabras que puedan relacionarnos.

Es importante que el cifrado sea el correcto y garantizar la seguridad. Es uno de los priemros pasos que tenemos que dar siempre al adquirir un router nuevo.

Actualizar el firmware

Por otra parte hay que asegurarse de que el firmware es el más reciente. Lo normal es que un router nuevo esté actualizado, pero no siempre ocurre. Tal vez estamos adquiriendo una versión algo antigua y no cuenta con la última versión.

Tenerlo actualizado es muy importante para mejorar el rendimiento y también por seguridad. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes para atacar. Es importante corregir esos errores de seguridad y tener instalados los últimos parches.

En definitiva estos son los primeros pasos que debemos dar en caso de comprar un nuevo router para mantener la seguridad.

Archivado en

Deja tu comentario