Qué partes forman un router y cuáles son las más importantes

Qué partes forman un router y cuáles son las más importantes

El router es sin duda una pieza fundamental para poder conectarnos a Internet. Es el dispositivo a través del cual nos conectamos a la red tanto de forma cableada como inalámbrica. Hay muchos tipos, modelos y también con funciones diferentes. Según el tipo de usuarios que seamos, las necesidades que tengamos y dónde vayamos a utilizarlo, tendremos que elegir uno u otro. En este artículo vamos a explicar cuáles son las partes o componentes más importantes de un router. Un repaso por todo lo que forma este tipo de aparatos.

Cuáles son las partes más importantes de un router

Hay que tener en cuenta que un router dispone de componentes internos, externos y también a nivel de software. Hay partes que son más visibles y que por tanto pertenecen a la parte externa, mientras que otras muchas de vital importancia están en el interior y no podemos verlas salvo que abramos el aparato.

Como cualquier dispositivo para que funcione correctamente va a necesitar que ciertas partes o componentes estén en perfecto estado y no tengan ningún tipo de problema. De esta forma podremos hacer uso de la conexión de manera fluida y estable.

Vamos a explicar cuáles son estos componentes, tanto internos como externos, que resultan vitales en un router. De esta forma sabremos un poco más sobre el funcionamiento de este aparato y cómo evitar que pueda tener problemas. En ocasiones una mala velocidad o cortes de conexión podría ocurrir por algún fallo con alguno de estos elementos.

Componentes externos de un router

Conectores RJ-45

Los conectores RJ-45 o cables de Ethernet están presentes en todos los routers. Básicamente es el cable al que conectamos el ordenador para poder acceder a la red.

Normalmente un router suele venir con cuatro puertos RJ-45, pero la cifra puede variar. El número que tenga será la cifra de dispositivos que podremos conectar mediante cables. Debemos tener en cuenta que hay puertos Gigabit Ethernet y puertos Fast Ethernet. Los primeros son los que nos permiten obtener velocidades de hasta 1 Gbps, algo que es necesario para lograr la máxima velocidad de fibra óptica. Los segundos están limitados a 100 Mbps y están presentes en routers más antiguos.

Hay que mencionar que no todos los ordenadores tienen este tipo de conector, por lo que solo podremos conectar dispositivos que sean compatibles. También podemos incluir aquí servidores, discos duros NAS, etc. Eso sí, hay conectores USB que permiten también conectar cables RJ-45 y tener Internet en portátiles pequeños.

Conector RJ-11

Los routers cuentan con un conector RJ-11. Es el cable de la línea telefónica, algo necesario para poder tener señal de Internet. Es otro de los componentes externos importantes con los que cuenta este tipo de aparato.

Conector SC/APC

Los routers de fibra óptica cuentan con un conector SC/APC. Es un cable más fino que ofrece la conexión de fibra óptica.

Hay que mencionar que este tipo de conector solo estará presente si tenemos un router de fibra óptica. No aplica por tanto a los routers de ADSL, que sería una tecnología más antigua.

Botón de encendido y conector

Algo básico y esencial en un router es tener un botón de encendido y un conector de corriente. Es algo necesario para conectarlo a la electricidad y poder funcionar.

Normalmente el botón se encuentra en la parte de atrás y nos permite apagar fácilmente el router sin tener que desconectar el cable. Una manera rápida de reiniciarlo en caso de tener algún problema. Como consejo, si tuviéramos que reiniciarlo por algún problema, es importante que lo mantengamos apagado al menos 30 segundos. Solo así podremos realizar este proceso correctamente.

Antenas Wi-Fi

No es algo que esté siempre presente, pero muchos routers sí que cuentan con antenas externas. Permiten orientar y mejorar la cobertura inalámbrica. Puede ser una o varias. Los aparatos más orientados en el gaming suelen tener de seis a ocho antenas incluso. De esta forma permiten orientar mejor la señal y evitar pérdida de cobertura en determinados momentos.

En ocasiones podemos encontrarnos con un modelo de router que únicamente tiene antenas internas. Por tanto no veríamos ninguna antena en la parte de fuera, aunque igualmente tendría la misión de poder ofrecer red de buena calidad hasta una determinada distancia.

LEDs de iluminación

Prácticamente todos cuentan con diferentes LEDs de estado. Se iluminan si estamos haciendo uso de la conexión inalámbrica, por ejemplo, así como cuando pueda haber algún problema.

En caso de fallar la conexión podría parpadear o iluminarse en rojo, según el modelo. Es una forma de tener información visual del estado de los diferentes componentes y conexiones.

Botón WPS

Es un botón que nos permite gestionar conexiones con otros dispositivos. Una manera de vincular otros aparatos sin tener que introducir la contraseña. Por ejemplo cuando queramos vincular rápidamente un PLC o amplificador. Normalmente los routers cuentan con este botón.

Router gaming vs normal

Componentes internos de un router

Memoria RAM

Es la memoria donde el router almacena la caché. Es algo básico en cualquier dispositivo y en estos aparatos no pueden faltar. Tiene capacidad suficiente para permanecer encendido durante meses sin problema. Allí se gestiona el tráfico, así como los diferentes aspectos del firmware que tengamos instalado.

CPU

Como cualquier otro aparato, un router también cuenta con una CPU. Es lo que permite procesar las instrucciones e información. Sirve para encender el aparato y que funcione correctamente. La potencia de esta CPU permitirá administrar más o menos dispositivos conectados al mismo tiempo sin tener problemas que afecten al rendimiento.

Memoria interna

Otro de los componentes internos de un router es la memoria interna. Allí podemos instalar el firmware del dispositivo y actualizarlo. También incluso agregar ciertos componentes en algunos modelos. Según el modelo que estemos utilizando, esa memoria interna puede ser de mayor o menor capacidad.

Fuente de alimentación

Un último componente vital para el buen funcionamiento es la fuente de alimentación. Es necesario para que funcione correctamente el dispositivo. Está presente en cualquier tipo de aparato de este tipo. Algunos routers además pueden ser portátiles, por lo que cuentan con una batería integrada que permite poder utilizarlo varias horas sin necesidad de enchufarlo a la línea eléctrica.

En definitiva estos son los componentes más importantes de un router. Lo hemos dividido en parte externa e interna. Lógicamente son muchos más los componentes que permiten navegar por Internet, pero estos que hemos mencionado son los más importantes y que podíamos calificar como vitales.

Archivado en

Deja tu comentario