Estos son los lugares más peligrosos para conectarte a Internet

Estos son los lugares más peligrosos para conectarte a Internet

Hoy en día es casi una necesidad contar con Internet. Por suerte son muchos los lugares desde donde podemos conectarnos a la red. Podemos decir que vivimos casi constantemente conectados gracias a los teléfonos móviles. Sin embargo en ocasiones puede que no tengamos cobertura, se hayan agotado los datos o simplemente no tengamos acceso a la red. Ahí es donde entran en juego los puntos Wi-Fi. Ahora bien, no todos ellos son seguros. En este artículo vamos a hablar de qué lugares son los más peligrosos para conectarnos a una red Wi-Fi.

El peligro de las redes Wi-Fi públicas

Por todos es sabido que hay redes Wi-Fi públicas que pueden ser una verdadera amenaza para nuestra seguridad. Se trata de puntos de acceso que han sido configurados de forma maliciosa con el objetivo de robar datos o información de los usuarios que se conectan.

Puede que al mismo tiempo que estamos conectados haya otra persona manipulando esa red. Podrían incluso desviar el tráfico. Podrían hacer que al conectarnos a una página el navegador nos lleve a otra  que en realidad no es la legítima y puede ser un problema importante.

Normalmente estas redes inalámbricas están configuradas en lugares muy frecuentados por los usuarios y en sitios estratégicos donde pueden tener un mayor éxito. Vamos a hablar de cuáles son esos sitios más peligrosos y que, en definitiva, debemos extremar las precauciones.

Lugares peligrosos para conectarnos al Wi-Fi

Aeropuertos

Un sitio clásico donde puede ser un peligro conectarse a una red Wi-Fi es un aeropuerto. A estos lugares llegan constantemente usuarios de todas partes del mundo. Muchos de ellos no van a tener Internet en su teléfono móvil. Esto significa que van a querer conectarse para realizar trámites, contactar con familiares, buscar información…

También hay que tener en cuenta las largas esperas que en ocasiones sufren los viajeros. Mucho tiempo donde pueden necesitar conectarse a la red para ahorrar datos o porque directamente no tengan.

Esto lo aprovechan los piratas informáticos y pueden configurar redes Wi-Fi para atacar. Pueden incluso copiar el nombre de redes legítimas para confundir a los usuarios y hacerles creer que están conectados a un Wi-Fi legítimo.

Centros comerciales

Los centros comerciales son lugares donde también hay que tener cuidado. Especialmente ocurre en aquellos muy frecuentados por mucha gente, en grandes ciudades.

Hay que tener cuidado con lo que se conoce como redes gemelas. Básicamente es una red Wi-Fi que imita ser una original pero realmente es maliciosa. Si nos conectamos a este tipo de redes podemos poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad, ya que nuestros datos e información no viajan de forma cifrada y pueden ser interceptados.

Estaciones

Las estaciones también son lugares elegidos por los ciberdelincuentes para configurar una red Wi-Fi falsa. Nuevamente estamos ante sitios que son muy frecuentados y con mucho flujo de gente. Son sitios donde hay largas esperas y también turistas que busquen la manera de tener Internet aunque sea un momento.

Por tanto en estaciones de trenes o autobuses hay que prestar atención y utilizar siempre el sentido común para evitar problemas de seguridad.

Restaurantes o cafeterías

En muchos restaurantes o cafeterías podemos encontrarnos con redes inalámbricas abiertas. Quizás incluso estemos en un lugar donde no cuentan con un Wi-Fi al que poder conectarnos y esto lo aprovechan los piratas informáticos.

Básicamente lo que hacen es crear una red Wi-Fi con el nombre de Free Wi-Fi, Internet gratis o similares. Llaman la atención de los usuarios y buscan que se conecten. El problema es que esa red no es segura.

Parques públicos

Esto sigue un poco el mismo sentido que el caso anterior. Son lugares muy frecuentados y donde posiblemente no haya red Wi-Fi real. Un ciberdelincuente puede llevarse un portátil o incluso su móvil y configurar una red inalámbrica fraudulenta para atraer usuarios.

Bibliotecas o centros de estudio

Son también lugares donde cualquiera puede ir con un portátil o Tablet y crear una red Wi-Fi falsa. Aquí se aprovechan del flujo de gente y de que en ocasiones las redes inalámbricas propias del lugar se saturan y son insuficientes.

Cómo protegernos al conectarnos a redes Wi-Fi públicas

Por suerte podemos tener en cuenta algunos consejos importantes para protegernos. Lo primero es tener sentido común. Hay que evitar introducir datos personales o realizar pagos, por ejemplo, cuando nos conectemos a redes inalámbricas que sean públicas y puedan ser una amenaza.

También podemos hacer uso de programas VPN. De esta forma nuestra conexión va cifrada y evitamos que posibles intrusos puedan recopilar datos e información de nosotros y de nuestra navegación.

Además, hay que evitar las redes Wi-Fi que tengan nombres del tipo Free Wi-Fi, Internet gratis y similares. Es a través de estos cebos como los piratas informáticos pueden tener un mayor éxito.

En definitiva, siempre que sea posible lo ideal es no entrar en páginas donde tengamos que poner datos personales, ni información personal.

Archivado en

Deja tu comentario