Cómo evitar que te roben Internet y accedan a tu router

Cómo evitar que te roben Internet y accedan a tu router

Son muchos factores que pueden influir en la velocidad de Internet. Influye el router que tengamos, la tarifa contratada, si nos conectamos por cable o Wi-Fi, nuestro dispositivo… Pero sin duda algo importante también es la seguridad. El hecho de que haya intrusos en nuestra red puede significar que la conexión vaya lenta, inestable y generar problemas. Por ello es importante tener en cuenta ciertos consejos para evitar que no funcione como nos gustaría. En este artículo vamos a dar algunas recomendaciones importantes para evitar que nos roben Internet y accedan al router.

El router, pieza fundamental para tener Internet

El router es la pieza fundamental para poder conectarnos a Internet. Por ello mantener la seguridad y evitar que posibles intrusos accedan a él será vital. Es muy importante tener esto en mente y no cometer errores que puedan debilitar la seguridad y abran la puerta a la posible entrada de intrusos.

Centrar la seguridad en el router puede ayudarnos a mantener la velocidad de Internet. Por ello vamos a dar una serie de consejos con los cuales vamos a mejorar la seguridad y evitar que nos roben Internet. También, al mismo tiempo, haremos que la conexión funcione rápida y fluida.

Son muchos los ataques que pueden llevar a cabo contra nuestro router. Es algo similar a cualquier otro dispositivo que tengamos conectado a la red. Sin embargo también podemos tomar medidas para prevenirlo. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de cosas que podemos poner en práctica.

Mejorar seguridad del Wi-Fi

Cómo evitar que nos roben Internet

Cambiar valores de fábrica

Algo básico y que todos debemos hacer es cambiar los valores de fábrica de nuestro router. Normalmente cuando adquirimos un dispositivo nuevo nos viene con un nombre de serie, una contraseña, una clave para acceder al dispositivo… Todo esto puede ser un peligro si lo mantenemos tal cual.

Normalmente los piratas informáticos utilizan diccionarios con las contraseñas más típicas o algoritmos que suelen utilizar los fabricantes. Si no cambiamos la clave de acceso al router, por ejemplo, podrían acceder fácilmente con la típica que viene de serie que suele ser del tipo admin, admin. Un error mantenerlo.

Lo mismo si dejamos puesto el nombre de la red Wi-Fi, que generalmente hace mención a la operadora de Internet o al modelo del router. Esto, además de afectar a nuestra privacidad, está dando pistas también a un posible atacante. Conviene siempre cambiar estos valores lo antes posible.

Poner un cifrado correcto

Por supuesto hay que utilizar un cifrado correcto. No vale con poner cualquier contraseña y tipo de cifrado. Ya sabemos que los cifrados antiguos y obsoletos, como por ejemplo el WEP, pueden romperse fácilmente.

Nuestro consejo es utilizar cifrados como WPA2, hasta que se extienda el uso del WPA3. De esta forma tendremos la mayor seguridad posible en nuestras contraseñas Wi-Fi. Siempre hay que crear claves que sean totalmente aleatorias, largas y que contengan letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales.

Hay que evitar poner palabras o dígitos que nos relacionen. Muchos usuarios tienden a crear contraseñas que sean fáciles de recordar, pero esto es un error. Podemos utilizar para ello gestores de contraseñas y así administrar las claves mejor.

Mantener siempre actualizado el router

A veces pueden surgir vulnerabilidades que afectan a nuestro dispositivo. Esto podría derivar en que nos roben Internet en casa y puedan acceder al router. Por ello siempre hay que tener las últimas versiones y parches instalados.

Nuestro consejo es mantener siempre el firmware del router perfectamente actualizado. De esta manera resolveremos posibles vulnerabilidades que pongan en riesgo nuestra seguridad. Hay que parchear posibles fallos que comprometan el dispositivo y permitan la entrada de posibles intrusos.

Desactivar el WPS si no lo está

Los routers más recientes ya traen el WPS desactivado. Sin embargo si tenemos un modelo más antiguo puede que lo tengamos activo. Esto podría derivar en un problema de seguridad.

Nuestro consejo es desactivarlo siempre que sea posible. De esta forma podremos agregar una capa extra de seguridad y evitar intrusos en nuestra red.

Apaga el router si vas a estar fuera mucho tiempo

El tiempo puede jugar en nuestra contra. Por ejemplo para llevar a cabo un ataque de fuerza bruta se requiere tiempo. Lo que ocurre con esto es que si por ejemplo vamos a estar mucho tiempo fuera un posible intruso podría aprovechar para iniciar ataques hasta lograr su objetivo. No nos daríamos cuenta que realmente nos están robando Internet al no estar en casa.

Por tanto nuestro consejo es apagar el router siempre que vayamos a estar largos periodos fuera de casa. Por ejemplo si vamos a irnos de vacaciones y no queremos sorpresas desagradables.

Comprobar periódicamente que no hay intrusos

Por último, un consejo interesante para evitar que nos roben Internet es simplemente comprobar periódicamente que no haya intrusos. Podemos acceder al router y ver las últimas conexiones, comprobar qué dispositivos hay conectados, etc.

Archivado en

Deja tu comentario