Cómo dejar de recibir molestas recomendaciones de YouTube fácilmente

Cómo dejar de recibir molestas recomendaciones de YouTube fácilmente

Vivimos en una época en la que nuestra información en Internet está muy presente. Empresas de marketing, páginas o servicios que utilizamos, buscan siempre la manera de obtener datos sobre nosotros, nuestros gustos y la manera en la que navegamos. Hay un registro, un historial, que siempre permanece cuando entramos en determinados servicios o visitamos una página web. Un ejemplo es YouTube, una de las plataformas de reproducción de vídeos en Streaming más conocidas y utilizadas. Nuestro historial queda almacenado y a partir de ahí podemos recibir sugerencias y recomendaciones sobre vídeos similares o temas relacionados con lo que buscamos. En este artículo vamos a explicar cómo evitar esto y, al mismo tiempo, mejorar la privacidad en YouTube.

Cómo evitar que YouTube recomiende vídeos

Seguro que en alguna ocasión hemos buscado un vídeo en YouTube, escuchado una canción o visitado un canal y a partir de ahí nos aparecen muchos vídeos relacionados. Por ejemplo si vemos una review de un router a partir de ese momento nos empiezan a salir vídeos de otros routers, otros modelos de esa marca, etc.

Esto puede que sea interesante si de verdad queremos aprender más sobre algo en concreto, pero también puede ser una molestia. Puede que no queramos que nos aparezcan más vídeos de una temática en concreto. YouTube tiene un algoritmo para mostrar vídeos en función a nuestros gustos, intereses, búsquedas que hemos hecho… En definitiva, recopila información de los usuarios para ofrecerles lo que creen que es mejor para ellos.

Por suerte podemos evitar que YouTube recomiende vídeos. Podemos hacer que no nos muestre sugerencias relacionadas con una temática o un canal.

Eliminar el historial de búsquedas

Una de las opciones que tenemos para que no aparezcan vídeos recomendados es eliminar el historial de búsquedas. “Resetea” todo lo que hemos buscado en esta popular plataforma. De esta forma no nos mostrará nada relacionado.

Para eliminar el historial de búsquedas tenemos que ir a nuestro usuario de YouTube, entramos en “Tus datos de YouTube” y vamos hacia Historial de búsquedas de YouTube. Posteriormente entramos en Gestiona tu historial de búsqueda, que aparece abajo.

Eliminar historial de búsquedas de YouTube

Allí nos aparecerán las últimas  búsquedas que hemos realizado. También podemos filtrar por fechas. De esta forma podremos eliminar algo en concreto, un periodo de tiempo en concreto o, si así lo queremos, borrar todo el historial de búsquedas que haya recopilado.

Eliminar el historial de visualizaciones

También podemos eliminar el historial de visualizaciones. De esta forma borraremos los vídeos que hemos visto y la plataforma no nos recomendará cosas relacionadas. Va un poco en sintonía con lo anterior, salvo que en esta ocasión vamos a borrar el historial de los vídeos vistos y no las búsquedas.

Para ello volvemos a ir a YouTube y volvemos a la sección de “Tus datos de YouTube”. En esta ocasión accedemos a Gestionar tu historial de reproducciones.

Podremos borrar los últimos vídeos vistos, filtrar por fechas o directamente borrar el historial por completo. Básicamente las mismas opciones que teníamos anteriormente.

Extensión para Google Chrome

Hemos visto un par de opciones que vienen integradas con YouTube. Sin embargo también podemos hacer uso de una extensión. Ya sabemos que Google Chrome es hoy en día el navegador más utilizado por los usuarios y ofrece un gran abanico de posibilidades.

Podemos hacer uso de una extensión que tiene como objetivo eliminar la opción de que nos recomienden vídeos. Así evitaremos que aparezcan vídeos relacionados con búsquedas que hacemos, etc.

La podemos descargar de la tienda oficial de Chrome. Siempre recomendamos instalar este tipo de programas desde fuentes oficiales. De esta forma nos garantizamos instalar software que no ha sido modificado de forma maliciosa.

Ver vídeos en modo privado

Si queremos evitar que aparezcan recomendaciones sobre vídeos que hemos visto constantemente, una opción que tenemos a nuestra disposición es la de ver esos vídeos en modo privado. Hoy en día la mayoría de navegadores cuentan con una opción para iniciar en modo de incógnito o modo privado. De esta forma no se almacenan cookies ni datos de los sitios visitados. Esto mismo ocurriría con YouTube.

Podemos ver así vídeos sin que hayamos iniciado sesión y sin que el navegador almacene cookies. De esta forma, cuando abramos nuestra cuenta en el navegador en modo normal, no aparecerán estos vídeos visualizados y no nos recomendarán vídeos relacionados. Una alternativa más a las anteriores que mencionamos. Esta función la tienen los principales navegadores como por ejemplo Google Chrome o Mozilla Firefox.

Cómo proteger la privacidad al usar YouTube

Más allá de que nos muestre o no vídeos recomendados también podemos tener en cuenta algunos consejos para proteger la privacidad al usar YouTube.

Una de las opciones que tenemos es la de entrar en YouTube a través del modo incógnito del navegador. Hoy en día los navegadores modernos suelen tener esta opción. De esta forma no se almacena historial ni cookies de nuestra visita. No se recopilan por tanto datos que pueden ser utilizados por la plataforma para enviarnos recomendaciones de vídeos.

También podemos acceder a la sección de privacidad dentro de YouTube. Para ello hay que ir a Ajustes y en la sección de la izquierda pinchamos en Privacidad. Allí podremos configurar diferentes parámetros como mantener nuestros vídeos favoritos ocultos, las listas de reproducción como privadas, etc.

Igualmente siempre debemos contar con programas de seguridad que nos protejan en la red. Así evitaremos que podamos ser víctimas de envío de software malicioso que pueda recopilar datos personales y poner en riesgo la privacidad al navegar. Son muchas las opciones que tenemos disponibles, tanto gratuitas como de pago, y las hay para todo tipo de dispositivos y sistemas operativos. Es una alternativa más con la que poder evitar que nuestros datos queden expuestos.

En definitiva, siguiendo estos pasos podemos evitar que YouTube nos lance recomendaciones basadas en nuestro historial de búsquedas y de visualizaciones. Una manera de evitar que nos inunden con vídeos de una temática en concreto que es posible que no nos interese. Así mantenemos nuestra cuenta limpia. Podemos borrarlo en un tiempo concreto o también desde el principio.

Archivado en

Deja tu comentario