Cómo ver todo lo que tiene Google almacenado de ti y cómo evitarlo
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los usuarios en Internet es la falta de privacidad en muchas ocasiones. Siempre que navegamos por la red nuestros datos pueden acabar filtrados. A veces son las propias compañías, las plataformas que utilizamos, quienes pueden obtener información de los usuarios. Eso sí, también hay disponibles muchas herramientas que ayudan a mejorar la privacidad. En este artículo nos vamos a centrar en Google. Vamos a explicar cómo ver todo lo que tiene almacenado Google de nosotros. Es decir, vamos a explicar cómo ver el historial de navegación que guarda, el historial de YouTube, localizaciones…
Ver todo lo que Google sabe de nosotros
Ya sabemos que hoy en día Google tiene mucha información de los usuarios. Es una realidad. Estamos ante uno de los gigantes de Internet. No solo tiene un buscador, sino que también ofrece servicios de correo electrónico, navegador, mapas… Todo está vinculado. Todos tenemos nuestro usuario enlazado con diferentes servicios.
En ocasiones los usuarios pueden querer conocer exactamente qué datos está almacenando Google. Tal vez para ver el historial que almacena, las ubicaciones o cualquier otra cosa. Incluso podremos eliminarlo, si así lo queremos.
Es una realidad el dicho de que “Google sabe más de ti que tú mismo”. ¿Te acuerdas dónde estuviste hace un año en esta misma fecha? Igual sí, pero lo lógico es que no sepamos exactamente dónde estábamos en un momento determinado y fecha concreta. Google puede saberlo gracias a su sistema de localización.
Por suerte tenemos a nuestra disposición la posibilidad de acceder a todo el contenido que Google almacena de nosotros. Podemos ver nuestro historial de navegación, el historial de YouTube, las localizaciones de Google Maps… Para ello tenemos que entrar en la página web habilitada por Google para tal efecto.
Allí encontraremos toda la información que hemos mencionado. Veremos de primeras todo lo que hemos hecho recientemente con algún servicio de Google. Por ejemplo es posible que lo último haya sido navegar con Google Chrome o realizar una búsqueda en YouTube. Podemos ver todo el historial, controlarlo y borrarlo si así lo queremos.
Podemos pinchar en Controles de la actividad de tu cuenta para ver todas las opciones de cada servicio. Aquí, por ejemplo, podemos ver el historial de ubicaciones. Al pinchar en Gestionar actividad veremos toda la información que Google ha recopilado de nosotros. Aparecerán todos los puntos en los que hemos estado a lo largo del tiempo siempre y cuando lo hayamos tenido activado, lógicamente. Una forma de ver por fechas por dónde nos hemos movido.
De la misma manera podemos acceder a mucha más información, como lo que tiene recopilado sobre el uso de YouTube, el historial de búsqueda, información de los dispositivos… En todos estos casos simplemente hay que acceder al enlace correspondiente y ver todo lo que Google sabe de nosotros.
Por ejemplo si entramos en el historial de búsqueda de YouTube veremos la lista de todas las búsquedas que hemos realizado y ordenadas por fechas. Podremos eliminarlas, si así lo queremos.
Cómo evitar que Google guarde información de nosotros
Hemos visto cómo ver todo lo que Google sabe de nosotros. Como hemos indicado es mucha la información que puede tener de los usuarios. Todo lo relacionado con cada uno de los servicios del gigante de las búsquedas. Hablamos de por ejemplo Gmail, Google Maps, YouTube…
Ahora bien, ¿podemos evitar que Google guarde información de nosotros? La respuesta es que sí, es posible. Para ello hay que volver a entrar en el enlace que pusimos anteriormente para acceder a toda la actividad de Google. Allí veremos que en cada uno de los apartados encontraremos un botón para activar o no la posibilidad de que se guarde.
Para evitar que Google guarde información de nosotros en cada uno de los servicios que utilizamos simplemente hay que quitar la selección a la casilla correspondiente. Si por ejemplo se lo quitamos a YouTube, a partir de ese momento no recopilará datos de todas las búsquedas o visualizaciones que realizamos en YouTube. Lo mismo respecto a las ubicaciones, historial de navegación, búsquedas…
En definitiva, el gigante de las búsquedas almacena una gran cantidad de datos e información de los usuarios. Lo recopila a través del uso de sus servicios. Ya sabemos que más allá de un buscador también ofrece una gran cantidad de herramientas adicionales como Gmail, Google Maps o YouTube. Por suerte también tenemos la posibilidad de evitar que almacene esa información. Simplemente hay que seguir los pasos que hemos mencionado anteriormente.
La privacidad y seguridad son factores importantes para los usuarios. Os dejamos también un artículo que publicamos anteriormente donde hablábamos de cómo mejorar la privacidad y seguridad al usar las redes sociales. Así tendremos algunas herramientas con las que poder protegernos.
- Archivado en
- Seguridad y Privacidad