WAN, WLAN, MAN y LAN: qué es cada uno y en qué se diferencian

WAN, WLAN, MAN y LAN: qué es cada uno y en qué se diferencian

Son muchos los términos relacionados con redes e Internet que podemos ver. Cuando navegamos entran en juego diferentes dispositivos y protocolos que son necesarios. Algunos de ellos pueden generar dudas a los usuarios. Hay términos como WAN, WLAN, MAN o LAN que a veces se confunden. De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar qué es cada uno de esos tres términos que mencionamos y ver sus diferencias.

WAN, WLAN, MAN Y LAN

Vamos a hablar sobre qué es cada uno de estos protocolos de redes. Vamos a explicar qué es WAN, WLAN, MAN y LAN. De esta forma los usuarios sabrán diferenciar cuando vean estos términos.

Qué significa WAN

Vamos a empezar a explicar qué significa WAN. Podríamos decir que es una red de redes. Es decir, se trata de una amplia red a la que se conectan diferentes redes locales. Eso sí, hay que tener en cuenta que todos los dispositivos que la componen no tienen que estar físicamente en un mismo lugar.

Normalmente las WAN son construidas por organizaciones y empresas para tener una red privada. Hay que tener en cuenta que hoy en día no son tan necesarias como antes, ya que la velocidad de Internet es considerablemente más alta.

Una red WAN podría acaparar una distancia de incluso miles de kilómetros. De ahí lo que mencionábamos anteriormente de que no tenían que estar los dispositivos físicamente en un lugar.

Permiten conectar redes LAN con otros tipos de redes. De esta forma podemos conectarnos con equipos que están en otro lugar del mundo.

Hoy en día todos los routers tienen un puerto WAN. Es el puerto por el cual nuestro router obtiene los servicios de la operadora de Internet que tengamos. La velocidad de ese puerto dependerá de la tecnología que utilicemos (ADSL o VDSL, por ejemplo).

Qué significa MAN

Tenemos algo similar a WAN pero utilizando una menor capacidad en cuanto a distancia. Viene de las siglas en inglés Metropolitan Area Network. Ofrece una gran cobertura, pero menor que WAN. Utilizan diferentes estándares tecnológicos que les permiten abarcar una mayor distancia.

Puede ser tanto inalámbrica como alámbrica. En el caso de utilizar la opción sin cables se llama WMAN.

Esto se puede utilizar por ejemplo para unir las redes de varios edificios, un campus universitario o incluso una ciudad. No alcanza los miles de kilómetros que mencionábamos anteriormente.

Qué significa WLAN

Con WLAN nos referimos a una red de área local inalámbrica. Básicamente es conectarnos entre dispositivos que se encuentran dentro de un radio.

Para conectar un dispositivo en WLAN vamos a necesitar tener una tarjeta de red compatible, así como un equipo que proporcione la conexión, como puede ser un router. Hoy en día prácticamente todos los móviles pueden conectarse a este tipo de redes. Es lo que conocemos como tener compatibilidad Wi-Fi.

Podemos configurar una red WLAN para que se conecten dos o más dispositivos. Tienen que ser compatibles y tener tarjeta de red, como hemos mencionado. Pueden funcionar tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHz. Depende del equipo podrá funcionar en una única banda, en doble banda o incluso en tres bandas simultáneas.

Cambios que ha traído Internet

Qué significa LAN

Los routers modernos suelen tener varios puertos LAN. Es a través de ellos donde podemos conectar otros dispositivos compatibles a través de cables LAN. Básicamente el funcionamiento es igual que WLAN, pero en este caso no va de forma inalámbrica.

La velocidad del puerto puede variar. Lo normal es que sea de 100 o 1000 Mbps, siendo estos últimos los más frecuentes en routers modernos.

Lo normal es que una red LAN esté reducida únicamente a una vivienda o un edificio. Aquí habrá una serie de equipos conectados en red a través del cableado.

Como podemos imaginar, a través de redes LAN obtendremos mayores velocidades y también estabilidad frente a WLAN. Aunque las redes inalámbricas han mejorado notablemente con el paso del tiempo, aún sigue habiendo diferencias en este sentido.

En definitiva estas son las principales características de cada uno de estos protocolos que hemos mencionado. Hemos visto los principales puntos sobre qué significa WAN, WLAN Y LAN. Como vemos en los tres casos son áreas de redes.

Aprovechamos también para dar algunos consejos a la hora de conectarnos a redes inalámbricas. Ya sabemos que en ocasiones podemos necesitar de conectarnos a redes públicas. No siempre disponemos de conexión a Internet. Nuestro consejo es evitar introducir datos personales e información importante cuando naveguemos a través de este tipo de redes Wi-Fi que podemos encontrarnos en aeropuertos, centros comerciales, etc.

Además, siempre que sea posible lo ideal sería utilizar una VPN para navegar por este tipo de redes. De esta forma nuestra conexión va cifrada y no corremos riesgo de que puedan interceptar lo que enviamos o recibimos por la red.

Archivado en

Deja tu comentario