Cómo mejorar la seguridad y velocidad de los dispositivos IoT conectados a Internet

Cómo mejorar la seguridad y velocidad de los dispositivos IoT conectados a Internet

Si echamos la vista atrás y pensamos en qué dispositivos utilizábamos para navegar por Internet hace unos años, con total seguridad ha cambiado notablemente. Antes podíamos utilizar un ordenador, básicamente. Quizás dos. Pero hoy en día esto ha cambiado. Han surgido muchos dispositivos móviles con los que podemos acceder a la red, así como otros muchos de lo que conocemos como el Internet de las Cosas. Esto hace que sea necesario también mejorar la seguridad y a la vez preservar la velocidad. En este artículo vamos a dar una serie de consejos para mantener la seguridad y velocidad al utilizar dispositivos IoT conectados a la red.

Cómo mejorar la seguridad y velocidad en los dispositivos IoT

Los dispositivos IoT son muy variados, como sabemos. Aquí podemos incluir televisiones, dispositivos de reproducción de vídeo en Streaming, electrodomésticos con acceso a Internet, bombillas… Hay una gran variedad y cada vez surgen más. Todos ellos están conectados a nuestro router y pueden representar una amenaza si no tomamos en cuenta ciertos consejos y recomendaciones esenciales.

De la misma manera puede haber problemas de velocidad de Internet al utilizarlos. Por suerte podemos poner en práctica una serie de consejos básicos con los que preservar siempre la seguridad y privacidad a través de este tipo de dispositivos. También para mantener la velocidad de navegación y que no haya problemas al utilizarlos.

Mantenerlos siempre actualizados

Lo primero y más importante es mantenerlos siempre actualizados. De esta forma podemos tanto mejorar el rendimiento como también la seguridad. A veces surgen vulnerabilidades que afectan a este tipo de dispositivos. Problemas de seguridad que pueden ser aprovechados por piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques.

Gracias a las actualizaciones y parches de seguridad que surgen podemos resolver estos problemas. Por una parte, como hemos dicho, para evitar sufrir ataques que comprometan nuestra seguridad y privacidad. Pero por otro lado también para mejorar el rendimiento y, en este caso, llegar a mejorar la velocidad de Internet en nuestros dispositivos IoT.

Siempre hay que actualizarlos desde fuentes oficiales. Hay que evitar descargar actualizaciones desde sitios de terceros que no sean una garantía. De lo contrario podríamos estar instalando software que ha podido ser modificado de forma maliciosa. Hay que tener cuidado con esto.

Seguridad y velocidad en dispositivos IoT

Cambiar los valores de fábrica

Un error que cometen muchos usuarios es no cambiar los valores que vienen de fábrica con este tipo de dispositivo. Nos referimos a por ejemplo las credenciales o contraseñas, así como la configuración en general.

A veces el hecho de mantener estos valores de fábrica pueden suponer un problema que afecte al rendimiento. Fallos que podrían ralentizar la conexión de Internet y generar problemas muy diversos.

También lógicamente pueden mermar nuestra seguridad. Si mantenemos los valores de fábrica significa que un posible atacante podría conocer las claves genéricas o la configuración de la que se podrían aprovechar. Por tanto nuestro consejo siempre es cambiar estos valores que vienen al adquirir un dispositivo IoT, sea el que sea.

Cuidado con aplicaciones adicionales fraudulentas

Normalmente este tipo de dispositivos cuentan con aplicaciones para mejorar algunos aspectos. Podemos tener mejoras tentadoras. El problema es que a veces los usuarios tienden a instalar aplicaciones que no son oficiales, las cuales además descargan de forma peligrosa.

Esto podría comprometer no solo el buen funcionamiento de estos aparatos, sino también perjudicar nuestra seguridad. Por tanto siempre que vayamos a instalar software complementario, sea el que sea, hay que tener en cuenta la importancia de hacerlo desde sitios oficiales. De lo contrario podríamos poner en riesgo nuestros sistemas.

Dedicar tiempo a la configuración de seguridad

Normalmente estos aparatos tienen un apartado de configuración que puede llegar a ser bastante completo. Podemos cambiar algunos valores relacionados con el funcionamiento, las conexiones de red y, especialmente, la seguridad. Hay que dedicar tiempo a esto y poder mejorarla lo máximo posible.

Solo así podremos tener estos dispositivos realmente seguros y evitar un mal funcionamiento. Al final esto puede traducirse también en una mejora de velocidad si evitamos posibles intrusos o errores.

El acceso remoto, una opción

Algunos de estos dispositivos IoT pueden contar con la posibilidad de acceder de forma remota. Es muy útil si queremos tener un control sobre los mismos desde nuestro teléfono y en cualquier lugar. Ahora bien, esto también podría generar problemas de seguridad. Lógicamente estaría abierto a que un posible intruso con los conocimientos necesarios pudiera entrar en el equipo.

Nuestro consejo es tener cuidado con esta opción. Siempre que no la vayamos a necesitar la podemos desactivar. De esta forma podemos reducir el riesgo de tener problemas de seguridad.

En definitiva estos son algunos consejos y recomendaciones interesantes para poner en práctica en nuestros dispositivos IoT. Una manera de mejorar la velocidad de Internet en estos equipos y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad que proteja también a otros equipos en la misma red.

Archivado en

Deja tu comentario