Posibles problemas al enviar o recibir un correo y cómo solucionarlos

Posibles problemas al enviar o recibir un correo y cómo solucionarlos

El correo electrónico es un medio de comunicación muy utilizado hoy en día tanto por usuarios particulares como por empresas. Es un método seguro con el que podemos adjuntar archivos o simplemente mandar texto. Sin embargo en ocasiones pueden surgir problemas tanto a la hora de enviar un e-mail como al recibirlos. En este artículo vamos a explicar cuáles son los habituales y qué podemos hacer para evitarlo. También algunos consejos prácticos para preservar siempre la seguridad y privacidad a la hora de utilizar este tipo de servicios.

Por qué no llega un e-mail que enviamos

Cuando mandamos un correo electrónico lo normal es que llegue al instante. No tarda más que unos segundos en llegar a su destinatario. Sin embargo en ocasiones pueden surgir problemas. Errores que hagan que no llegue al destino. Pueden ser variados. Vamos a explicar cuáles son los principales problemas que pueden surgir.

Lo consideran Spam

Uno de los errores más habituales a la hora de mandar un correo electrónico y que no llegue es que el proveedor de la otra persona lo considere Spam. De esta forma va a parar directamente a la bandeja de correos basura.

Esto puede ocurrir si utilizamos algunas palabras dentro del cuerpo del mensaje o un asunto que genere problemas. Por ejemplo poner palabras como “gratis”, “promoción”, “haz clic aquí”… También el uso de mayúsculas o un exceso en los símbolos podría derivar en que se considere Spam.

El destinatario tiene la bandeja de entrada llena o adjuntamos archivos pesados

También puede ocurrir que el destinatario tenga la bandeja de entrada llena. Esto lógicamente rechaza la entrada de nuevos correos.

Pero también puede pasar que estemos adjuntando archivos demasiado pesados. Normalmente se pueden mandar hasta un máximo de 25 MB. Sin embargo no todos los proveedores son iguales. Podemos toparnos con uno que admita menos y esto genere problemas.

Enviamos archivos no permitidos

Otro caso es cuando intentamos enviar archivos no permitidos o que el proveedor del destinatario lo considere una amenaza. Hablamos de por ejemplo archivos .EXE. Son considerados peligrosos.

Lo que podemos hacer es guardarnos en un archivo ZIP comprimido. De esta forma lo normal es que no nos den problemas al enviar un e-mail que contenga estas extensiones de archivos.

Hemos escrito mal la dirección

Es lo más básico de todo: enviamos un correo electrónico a una dirección pero no nos damos cuenta que está mal escrita. Puede pasar especialmente cuando enviamos a varias direcciones al mismo tiempo. Quizás nos ha faltado una letra, un número o incluso hemos fusionado dos direcciones a la vez.

Conviene revisar si hemos mandado correctamente el correo a la dirección correspondiente cuando notemos problemas.

Fallos al enviar o recibir correos

Por qué no recibimos un correo electrónico

Además de los problemas de que nuestros e-mails no lleguen, también puede pasar que nosotros tengamos que recibir uno pero no termina de llegarnos. Los motivos pueden ser muy diversos.

Llega a la bandeja de Spam

Quizás ese e-mail ha llegado pero a la bandeja de Spam. Es algo bastante habitual que un correo importante que estemos esperando por cualquier motivo llegue a esta bandeja y nos genere problemas.

Si vemos que no hemos recibido un e-mail que esperamos, lo primero que tenemos que hacer es ir a la bandeja de correos Spam. Quizás nos llevemos la sorpresa de que está allí y podamos indicar a nuestro proveedor de correo electrónico uqe ese e-mail no es problemático.

Hemos bloqueado esa dirección

A veces podemos bloquear una dirección o diferentes términos para evitar la entrada de Spam. El problema es que puede que una dirección legítima nos mande un mensaje utilizando alguno de esos términos que hemos bloqueado. Esto provocaría que no recibamos correctamente el e-mail.

Puede ser, en definitiva, otro de los motivos por los cuales es posible que no recibamos un correo en nuestra bandeja.

El emisor tiene problemas con su IP

Nos referimos a que el emisor tenga su IP en una lista negra. De esta forma nuestro proveedor puede interpretar que es un correo basura o peligroso.

Esto puede ocurrir cuando la otra persona está utilizando un servicio VPN, por ejemplo. En ese caso puede estar usando una dirección IP que ha sido bloqueada y a la hora de utilizar servicios como el correo electrónico se generen problemas.

En definitiva, estas son las principales causas por las que podemos no recibir un correo electrónico o puede que la otra persona no los reciba cuando los mandamos. Hay que tener en cuenta siempre la seguridad a la hora de utilizar este tipo de servicios. No queremos que nuestros datos estén en peligro y nuestra seguridad y privacidad en juego.

Archivado en

Deja tu comentario