Cómo ver y cambiar qué aplicaciones está bloqueando el cortafuegos de Windows

Cómo ver y cambiar qué aplicaciones está bloqueando el cortafuegos de Windows

Cuando entramos en la red podemos utilizar una gran variedad de aplicaciones, servicios y plataformas. Un ejemplo es el navegador, quizás la pieza más importante y utilizada. Pero también tenemos muchos más programas. No todos ellos son seguros y están correctamente protegidos, claro. Ahí es donde entran también en juego las herramientas de seguridad. Podemos utilizar antivirus, antispyware, cortafuegos… En este artículo vamos a centrarnos en esto último. Vamos a explicar cómo ver qué aplicaciones está bloqueando el firewall de Windows. Es posible que en un momento dado notemos que la velocidad de Internet no es la mejor al utilizar una plataforma o que incluso no podemos acceder a ella.

Detrás del programa de velocidad al usar un programa o servicio en concreto o que incluso no podamos abrirlo puede haber muchas cosas. Nosotros nos vamos a centrar en aquellas aplicaciones que puede bloquear el firewall de Windows y provocar que no funcionen correctamente.

Un cortafuegos, al igual que un antivirus y cualquier otra herramienta de seguridad, está diseñado para proteger a los usuarios. Su función es detectar amenazas y poder bloquearlas. El problema es que en ocasiones surgen lo que se conoce como falsos positivos. Esto podría afectar al buen funcionamiento de nuestros equipos y que ciertos servicios no funcionen correctamente.

Por ello vamos a explicar qué aplicaciones o servicios está bloqueando el firewall de Windows. Siempre podremos configurarlo para evitar que puedan bloquear algunas funciones que no permitan utilizar ciertos programas, por ejemplo.

Podría ocurrir que por ejemplo un programa de descargas estuviera bloqueado por el firewall de Windows. Esto se traduciría en pérdida de velocidad o incluso en la imposibilidad de bajar archivos.

Cómo ver qué aplicaciones bloquea el firewall de Windows

Para saber las aplicaciones que está bloqueando el cortafuegos de Windows y poder cambiarlo es muy sencillo. Simplemente hay que seguir una serie de pasos que vamos a explicar.

Lo primero es entrar en el Panel de control del sistema operativo. Para ello vamos a Inicio y escribimos Panel de control y accedemos. Una vez dentro entramos en la primera opción, que es Sistema y seguridad.

Sistema de seguridad de Windows

Una vez estemos aquí dentro tenemos que darle a la segunda opción, a Firewall de Windows Defender. Cuando estemos dentro hay que acceder a Permitir que una aplicación o una característica a través de Firewall de Windows Defender. Es la segunda opción que aparece en el panel de la izquierda.

Configuración del Firewall de Windows Defender

Al entrar nos encontraremos con una lista de características, funciones y aplicaciones. Algunas de ellas vendrán marcadas como  bloqueadas, mientras que el resto estarán permitidas por el cortafuegos. Para poder modificarlo tenemos que hacer clic en Cambiar la configuración, arriba a la derecha. Se habilitará la opción para marcar o desmarcar las aplicaciones según nuestros intereses.

Ver detalles sobre una aplicación en concreto

Puede ocurrir que tengamos dudas sobre un elemento en concreto. Por ejemplo un programa que esté bloqueado y dudemos si tendría que estar habilitado o, en el caso contrario, una aplicación que estuviera habilitada pero creemos que debería estar bloqueada. Para saber un poco más sobre cada caso simplemente tenemos que pinchar en su nombre y le damos a Detalles. Se abrirá un cuadro emergente con información relacionada con esa aplicación. Así podremos aprender un poco más al respecto y saber si de verdad hay que bloquearlo o no.

En definitiva, siguiendo estos pasos podemos ver qué aplicaciones están bloqueadas en Windows Defender a través del cortafuegos. Son unos sencillos pasos que nos permiten acceder a la información y poder cambiar los parámetros. Siempre podremos revertir los cambios. Puede que tengamos problemas con alguna aplicación y al habilitar ciertos programas el problema persista y queramos dar marcha atrás y volver a bloquearlos.

El hecho de contar con un cortafuegos es algo muy importante para proteger la seguridad de nuestros equipos. Es interesante siempre tener protegidos los sistemas. Son muchas las amenazas que hay en la red. Nosotros recomendamos no solo contar con medidas de seguridad, sino también mantener los sistemas actualizados. A veces pueden surgir vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Son los propios fabricantes quienes suelen lanzar parches de seguridad para corregir esos fallos. De esta forma podremos protegernos y evitar que puedan utilizar esas vulnerabilidades para llevar a cabo los ataques.

En un artículo anterior mostramos qué tipos de herramientas de seguridad podemos utilizar. Un gran abanico de posibilidades para proteger nuestros equipos. Esto es algo que debemos hacer sin importar si estamos utilizando un equipo de sobremesa, un dispositivo móvil o cualquier otro.

Por qué es importante usar programas de seguridad

Hemos visto en este artículo cómo saber qué aplicaciones bloquea el firewall de Windows. El cortafuegos del sistema operativo de Microsoft es una de las herramientas que podemos utilizar, pero no la única. Son muchos los programas que podemos usar en nuestros equipos y que nos ayudan a mantener la seguridad en todo momento. Sirven para evitar la entrada de malware que de una u otra forma podrían afectar al rendimiento y poner en riesgo la privacidad.

Es cierto que hay dos factores muy importantes como son el sentido común y mantener los equipos actualizados. Son esenciales para evitar problemas. El primero significa básicamente no cometer errores, no abrir enlaces que pueden ser un fraude, instalar software de terceros que podrían suponer un problema. En el segundo caso nos ayudan a evitar vulnerabilidades que pueden estar presentes y afectar a nuestros equipos.

Sin embargo no basta con eso y es importante contar siempre con programas de seguridad. Tenemos firewall, antivirus, extensiones para el navegador… Todo esto puede ayudarnos a mantener la seguridad y reducir el impacto que pueden tener los piratas informáticos en nuestros equipos. Tendremos un abanico de posibilidades para estar protegidos y siempre debemos tenerlo en cuenta.

Pero no solo basta con tener esos programas instalados, sino que conviene tener un control sobre ellos. Debemos utilizar la configuración que tengan, habilitar posibles parámetros interesantes, etc. Así lograremos mejorar al máximo la seguridad y no ser víctimas de problemas.

Archivado en

Deja tu comentario