Tipos de peligros de seguridad que podemos tener por acceder a un link malicioso
Son muchos los peligros que podemos encontrarnos cuando navegamos por Internet. Muchos tipos de malware que pueden comprometer el buen funcionamiento de nuestros sistemas. Ahora bien, también son muchas las herramientas que podemos utilizar para protegernos. Sin embargo en la mayoría de ocasiones lo principal es el sentido común. A veces por desconocimiento o despiste caemos en la trampa orquestada por los piratas informáticos y ponemos en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Esto puede ocurrir de muchas maneras, pero sin duda una de las más frecuentes es al acceder a un enlace fraudulento. En este artículo vamos a explicar qué tipos de peligros pueden llegar al entrar a un enlace malicioso. Vamos a dar algunos consejos también para evitarlo.
Internet ofrece muchos servicios, plataformas y posibilidades para los usuarios. Está compuesto por numerosos factores. Gran parte de la red está llena de páginas web que a su vez están repletas de enlaces que nos llevan a otros sitios. Ahora bien, no todos esos links a los que podemos acceder son seguros. Podrían ocultar muchas variedades de ataques que ponen en riesgo la seguridad.
Amenazas de seguridad por acceder a un enlace malicioso
De ello vamos a hablar. Vamos a explicar cuáles son los peligros más comunes y además importantes cuando accedemos a un enlace malicioso.
Ataques Phishing
Una de las amenazas más peligrosas que se ocultan detrás de un enlace malicioso son los ataques Phishing. Como sabemos, este tipo de ataque tiene como objetivo robar información, credenciales y contraseñas de los usuarios. Generalmente suplantan la identidad de una empresa conocida.
Lo que buscan es que la víctima crea que está accediendo a una plataforma legítima. Piden que introduzcan sus credenciales para entrar al servicio con normalidad. El problema es que en realidad están accediendo a una página controlada por los ciberdelincuentes. De esta forma los datos que introduzcan allí van directamente a un servidor controlado por los piratas informáticos.
Este tipo de enlaces maliciosos pueden llegar por muchos métodos. Pueden llegar a la víctima a través de su cuenta de correo electrónico, también por SMS o incluso por redes sociales. Hay que tener presente que no siempre viene en un enlace como tal, sino que puede ocultarse en una imagen con un hipervínculo a un sitio malicioso.
Hay que estar alerta ante este tipo de problemas y no confiar en enlaces que nos lleguen desde fuentes sospechosas o que pidan que introduzcamos datos personales.
Descarga de archivos fraudulentos
Otro problema común que puede llegar mediante links fraudulentos son la descarga de archivos maliciosos. Aquí el abanico de posibilidades es muy grande. Normalmente nos podemos topar con este problema al navegar por páginas que no son fiables ni seguras.
Por ejemplo puede ocurrir cuando estamos buscando en un sitio para descargar un archivo en concreto y al entrar en ese link lo que estamos realmente descargando es un malware. Este problema podría afectar a todo tipo de plataformas y servicios en la red.
Una buena idea para protegernos es siempre contar con programas y herramientas de seguridad. De esta forma podremos detectar las amenazas antes de que pongan en serio peligro nuestro equipo. También es interesante tener actualizado el dispositivo. A veces pueden surgir vulnerabilidades que son aprovechadas por los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus ataques. Gracias a los parches y actualizaciones de seguridad podemos evitar que se lleven a cabo.
Redirecciones a sitios maliciosos
Esto puede ocurrir cuando navegamos por una página web y accedemos a un enlace que en realidad nos redirecciona a un sitio malicioso. Con esto hay que tener cuidado, pues ese sitio al que estamos entrando podría contener malware muy variado o incluso desplegar ataques Phishing a través de otros enlaces.
Hay que observar muy bien siempre la URL a la que estamos accediendo. Especialmente hay que hacerlo cuando entramos desde sitios que no nos inspiran confianza. Hay que ver que la web está cifrada y es HTTPS, así como el contenido en sí, que tiene que adaptarse a la temática que esperamos.
Formulario para recopilar datos personales
Por otra parte, algo que también puede ocurrir es que al entrar en un enlace malicioso nos lleve a un formulario que han diseñado para recopilar datos personales. Esto por sí solo no tiene que ser peligroso, pero sí podría afectar a nuestra privacidad.
Podrían utilizar este tipo de formularios para posteriormente enviar publicidad maliciosa a los usuarios. Ya sabemos que hoy en día la información tiene un gran valor en la red.
Programas no oficiales y modificados
Por último, un clásico: accedemos a un enlace para descargar un programa pero realmente nos lleva a un sitio para descargar software que no es oficial. Esto hay que evitarlo siempre. Nunca debemos descargar programas desde fuentes que no sean oficiales, ya que si lo hacemos podemos estar agregando aplicaciones que han sido modificadas de forma maliciosa.
En definitiva estas son algunas de las principales amenazas que puede haber detrás de enlaces maliciosos que nos encontramos al navegar. Esto podría afectar al buen funcionamiento de nuestros equipos y, llegado el caso, también a la velocidad de Internet.
- Archivado en
- Seguridad y Privacidad