Cómo tiene que ser la contraseña del Wi-Fi para que sea segura y qué errores son los más habituales

Cómo tiene que ser la contraseña del Wi-Fi para que sea segura y qué errores son los más habituales

La seguridad es muy importante para mantener una buena velocidad de Internet. Proteger nuestros dispositivos es fundamental para no experimentar problemas a la hora de navegar por la red. Aquí entran en juego diferentes aspectos que debemos cuidar. Es muy importante la seguridad de nuestros móviles, ordenadores y otros dispositivos, pero también la propia del router. En este sentido la contraseña del Wi-Fi es un punto vital. En este artículo vamos a explicar cómo debe ser una contraseña segura para el Wi-Fi, cómo generarla y cuáles son los errores más comunes que cometen los usuarios.

Cómo tiene que ser una contraseña Wi-Fi segura

La contraseña del Wi-Fi es la barrera que evita que posibles intrusos accedan al dispositivo. Es por ello que debemos cuidar cuál utilizamos y evitar errores comunes que pueden hacer que la seguridad sea débil.

Clave totalmente aleatoria

Uno de los factores más importantes es que la contraseña sea totalmente aleatoria. Con esto nos referimos a evitar el uso de palabras o secuencias numéricas. Tiene que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Todo ello de forma desordenado y aleatorio.

Es la mejor forma de generar una contraseña que sea verdaderamente fuerte y compleja. Además, la longitud de la misma importa. No es lo mismo generar una clave de 8 símbolos que otra de 20. El hecho de tener más caracteres aumenta exponencialmente la seguridad.

Hay que evitar por tanto introducir palabras o datos personales. Muchos usuarios tienden a poner palabras que son fáciles de recordar. Sin embargo esto es un error. Hay que dificultar la tarea a los piratas informáticos y posibles programas informáticos que puedan utilizarse para averiguar la clave.

También hay que tener en cuenta que esa contraseña tiene que ser única. Es decir, no podemos estar usándola en otro sitio si queremos máximas garantías. En caso de que la estemos utilizando en otro servicio y logren averiguarla, se produciría un efecto dominó y afectar a otras plataformas. Afectaría a la seguridad de nuestra red Wi-Fi.

En resumen, si comparamos una contraseña que sea casa1482arbol con otra que sea d$l72J-%sL2P91!, está claro cuál es la correcta, ¿verdad?

Crear una contraseña del Wi-Fi segura

Utilizar un cifrado fuerte

Como sabemos, son varios los tipos de cifrado que podemos utilizar hoy en día en nuestro router. Sin embargo no todos ellos son seguros. Podemos toparnos con algunos que pueden representar una amenaza para la seguridad. Hablamos de aquellos antiguos, que están obsoletos y pueden ser rotos fácilmente.

En este sentido nuestra recomendación es utilizar el cifrado WPA2. Próximamente estará disponible WPA3, pero a día de hoy es el más seguro que podemos utilizar. Hay que evitar el cifrado WEP, que es antiguo y puede ser averiguado fácilmente con los conocimientos necesarios.

De hecho el propio sistema operativo Windows 10 desde la última actualización alerta cuando nos conectamos a una red Wi-Fi con un cifrado antiguo. Esto es así ya que nuestro dispositivo podría estar en peligro.

Cambiar la clave de manera periódica

Otro consejo interesante que podemos poner en práctica es cambiar la clave de manera periódica. Es cierto que si utilizamos una contraseña que sea verdaderamente segura no tiene que haber problemas. Pero no está de más cambiar esa clave de vez en cuando. Es algo que podemos aplicar a cualquier sistema o dispositivo.

Además de esto, algo que no puede pasar por alto es la propia contraseña de acceso al router. No hablamos de la clave del Wi-Fi, sino la que nos permite acceder al dispositivo para modificar ciertos parámetros y tener un control.

En este caso hay que seguir las mismas pautas que hemos mencionado para la contraseña del Wi-Fi.

Errores comunes que cometen los usuarios con la clave del Wi-Fi

Uno de los errores más habituales es mantener la misma contraseña que viene de fábrica. Es cierto que es eso mejor que nada, pero es un error. Nunca debemos mantener la misma clave que viene con el dispositivo. No importa el tipo de router, equipo o dispositivo que estemos utilizando. Es algo que podemos aplicar a todo.

También es un error común no cambiar el nombre de red. Esto es algo que podría afectar a nuestra privacidad y también, llegado el caso, a nuestra seguridad. El hecho de mantener el nombre que viene de fábrica permite a un posible atacante conocer el modelo de router que estamos utilizando. De esta forma tendría más datos para poder llevar a cabo ataques.

Por otra parte, un problema que afecta a muchos usuarios es el hecho de no tener el router actualizado. Es un problema ya que podría derivar en vulnerabilidades que son aprovechadas por los ciberdelincuentes para atacar. Las actualizaciones y parches de seguridad corrigen esos problemas. Es importante por tanto tener siempre las últimas versiones instaladas en nuestro router. Otra medida más de seguridad que ayuda a prevenir problemas.

Archivado en

Deja tu comentario