Router gaming vs router genérico: en qué se diferencian y qué mejoras tienen

Router gaming vs router genérico: en qué se diferencian y qué mejoras tienen

El router es una pieza fundamental para conectarnos a Internet. Es un elemento indispensable que nos permite conectar nuestros dispositivos a la red. Podemos navegar, ver vídeos en Streaming, enviar correos… Todo ello a través de Internet. También podemos jugar online, algo para lo que el router puede ser una piedra fundamental para que vaya correctamente. Aquí es donde entran en juego aquellos aparatos considerados para jugar por Internet. Es lo que conocemos como un router gaming. Ahora bien, ¿en qué se diferencia realmente de un router genérico? En este artículo vamos a hablar de ello.

Qué diferencia hay entre un router gaming y uno normal

Cuando nos conectamos por Wi-Fi a Internet el ping o latencia suele ser mayor que si nos conectamos por cable. Esto es algo que afecta mucho a los juegos online. Igual que también afecta a la hora de realizar una vídeo llamada, por ejemplo. Como sabemos, es el retardo del tiempo que tarda en llegar la información. Para jugar, por tanto, es fundamental.

Los routers gaming están diseñados precisamente para reducir ese ping o latencia. De esta forma podemos jugar por Internet sin preocuparnos tanto por este aspecto. Básicamente se asemeja más a la calidad que tendríamos si nos conectamos por un cable Ethernet.

Un router gaming suele ser triple banda, a diferencia de un router normal que únicamente tiene dos. Esto significa que puede ofrecer un rendimiento mayor y concentrar una red para jugar por Internet. Normalmente cuentan con dos redes a 5 GHz y otra a 2,4 GHz. Podemos dedicar una de esas de 5 GHz para un dispositivo con el que vamos a jugar por Internet y la otra a los demás equipos conectados en red.

También hay que destacar que los dispositivos especialmente diseñados para jugar son capaces de identificar y gestionar mejor las necesidades para jugar online. Es capaz de detectar si estamos con un videojuego que requiera de la máxima conexión en ese momento y así priorizar la señal frente a otras aplicaciones o dispositivos que puedan utilizar nuestro ancho de banda. Esto es algo que un router convencional no suele traer incorporado.

Pongamos como ejemplo que en nuestra vivienda hay más personas utilizando la conexión. Alguien está subiendo archivos pesados a Dropbox, otra persona está viendo vídeos en Streaming en 4K y desde otro equipo están descargando torrents. Todo esto consume recursos, lógicamente. Un router convencional no va a dar ninguna prioridad a una u otra acción. Simplemente utilizan los recursos de igual manera.

En cambio un router gaming va a dar prioridad a los videojuegos. De esta forma podremos utilizar los recursos necesarios cuando vayamos a jugar, para concentrar ahí la capacidad frente a otras herramientas que puedan estar consumiendo también Internet.

Por otra parte, el firmware es una pieza fundamental en estos casos. Un router gaming trae un firmware incorporado que está más diseñado para jugar por Internet. Es menos frecuente que tengamos problemas.

Respecto al hardware interno del router también podemos encontrar diferencia. Generalmente un router normal tiene unas especificaciones más básicas en cuanto a memoria RAM o procesador. Están diseñados para navegar de forma general, sin exigirles al máximo. Sin embargo un router gaming cuenta con más recursos que podría aportar un gran valor para aquellos usuarios que necesiten exprimirlo al máximo.

Diferencias de un router gaming

 

¿Realmente hay tanta diferencia?

Ahora bien, si nos preguntamos si realmente hay tanta diferencia, la respuesta es que hoy en día puede no ser así. Si nos remontamos a hace unos años, cuando el ADSL era la tecnología presente en la mayoría de hogares, los routers tenían una capacidad menor. Nuestra conexión era más limitada y en esos casos el router podía ser fundamental para jugar por Internet.

Lo cierto es que la tecnología ha avanzado muy positivamente en los últimos años. Las conexiones de fibra óptica han ganado terreno al ADSL y ofrecen resultados mucho mejores. Esto también se ve reflejado en los routers que tenemos en nuestras casas.

Por tanto, aunque es cierto que un router gaming puede estar diseñado para jugadores online y cuentan con recursos específicos superiores, hoy en día no vamos a notar tanta diferencia. Eso sí, siempre que vayamos a jugar online de forma esporádica, no seamos ningún profesional y no necesitemos contar con unos recursos muy potentes.

En definitiva, estas son las principales diferencias que hay entre un router gaming y uno normal. Hemos visto que principalmente se diferencian en que los primeros están más orientados a jugar por Internet y van a dar prioridad a los juegos frente a otros programas o dispositivos. No obstante, hoy en día con un buen router genérico podríamos tener suficiente para jugar sin problemas a través de Internet.

Os dejamos también un artículo con un listado de los mejores routers de 2019. Una selección de algunos de los más interesantes.

Consejos para mejorar el ping al jugar

Hemos visto que uno de los factores más importantes para diferenciar un router gaming de uno normal es que los primeros están más optimizados para reducir el ping. Pero también podemos tener en cuenta algunas recomendaciones para intentar mejorar la latencia al jugar online y no tener problemas que puedan afectarnos.

Mantener el router y dispositivos actualizados

Un consejo importante es el de mantener nuestro router y cualquier dispositivo de red correctamente actualizados. Debemos evitar fallos que puedan surgir por una mala configuración o por tener el firmware desactualizado. No hay mejor forma para ello que instalar las últimas versiones del firmware. Así reduciremos también el riesgo de sufrir ataques de seguridad.

Evitar intrusos en la red

También debemos evitar que haya intrusos en la red que puedan afectar al rendimiento. Por ejemplo podríamos tener una pérdida de velocidad considerable, cortes, pérdida de estabilidad… Esto también incluye que haya un ping demasiado elevado y que pueda afectar a la hora de jugar por Internet. Por ello es imprescindible proteger el equipo, crear una contraseña para el Wi-Fi potente y no permitir la entrada de terceros.

Conectarnos por cable si es posible

Es cierto que hoy en día la mayoría de las conexiones son inalámbricas, pero a la hora de buscar estabilidad y una latencia baja lo mejor es el cable. Por tanto, si queremos que nuestro router tenga un ping lo menor posible, lo mejor es conectarnos por cable. Así lograremos también una mayor estabilidad y no tendremos problemas.

Por tanto, estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta para evitar que el ping de la conexión sea demasiado elevado. Algunas recomendaciones interesantes que podemos aplicar fácilmente para poder jugar por Internet y no tener problemas. Ya sabemos que una latencia excesiva puede hacer que no podamos acceder a determinados servidores en el juego.

Archivado en

Deja tu comentario