Conoce estos gestores de descarga con los que mejorar la velocidad

Conoce estos gestores de descarga con los que mejorar la velocidad

La velocidad de Internet es un aspecto que importa mucho a los usuarios en diferentes ámbitos a la hora de navegar por la red. No solo nos referimos a tener una velocidad concreta para poder navegar por páginas, subir archivos, ver vídeos en Streaming en 4K… También es muy importante para descargar archivos de la red, lógicamente. En este sentido el navegador es fundamental. Cuentan con una herramienta de descargas integrada. Sin embargo en ocasiones es insuficiente. Por un lado porque no ofrece una gran funcionalidad, más allá de lo básico de descargar un archivo. También el hecho de la velocidad, que a veces no es la mejor.

Gestores de descarga para los navegadores

En este artículo vamos a hablar de algunos de los mejores gestores de descarga que podemos utilizar. Vamos a centrarnos en Google Chrome y Mozilla Firefox, que son los navegadores más utilizados por los usuarios. Ofrecen la posibilidad de utilizar gestores adicionales con los que podemos obtener una mejora en la velocidad de descarga de archivos y otras funcionalidades.

Chrono Download Manager

Una de las extensiones que tenemos disponible para Google Chrome es Chrono Download Manager. Nos permite mejorar en cierta medida nuestras descargas a través del que es el navegador más popular hoy en día. Ofrece un gran abanico de posibilidades, como es el hecho de pasar las descargas, reanudarlas, descargar varios archivos a la vez…

Pero además de contar con más funciones adicionales, también podemos experimentar una mejora en cuanto a velocidad. Ofrece diferentes atajos de teclado y la posibilidad de agregar descargas fácilmente.

Es muy interesante para cuando descarguemos múltiples archivos pesados y queramos centralizar la velocidad en uno de ellos. Nos permite pausar el resto y continuar cuando nos interese.

Podemos descargarlo de la tienda oficial de Google Chrome. Recomendamos siempre agregar este tipo de herramientas desde fuentes oficiales. De esta forma evitamos instalar software que ha podido ser modificado de forma maliciosa. Este programa tiene casi 1 millón de usuarios.

Free Download Manager

Otro gestor de descargas muy popular para Google Chrome y que cuenta con más de 1 millón de descargas es Free Download Manager. Se integra perfectamente en el navegador y ofrece la posibilidad de gestionar todas las descargas de una forma útil.

Dispone de diferentes pestañas para abrir las descargas según el tipo que sea. Así podremos controlarlas mejor en todo momento. En caso de que nos interese tener cuanto antes un archivo determinado siempre podremos pausar el resto y continuar únicamente con ese. Una manera de mejorar la velocidad de descarga, también.

Lo podemos descargar de manera gratuita desde la tienda oficial de Google Chrome.

Turbo Download Manager

Si pasamos a Mozilla Firefox, otro de los navegadores más populares, también encontramos gestores de descarga que podemos utilizar. Nuevamente nos ofrecen una serie de funciones alternativas y la posibilidad de mejorar la velocidad. Uno de los más utilizados es Turbo Download Manager.

Este gestor de descargas está disponible en múltiples plataformas. Nos permite tener un control total sobre los archivos que estamos descargando. Una manera de dar prioridad también a aquellos que queremos que se descarguen antes y poder administrarlos correctamente.

Hay que mencionar que funciona muy bien incluso cuando la velocidad de Internet no es la mejor. Es capaz de gestionar perfectamente los recursos y ofrecer resultados que con el gestor de descargas integrado en el navegador no lograríamos.

Lo podemos descargar desde la tienda oficial del navegador de Mozilla.

Consejos para descargar de Internet más rápido

Multithreaded Download Manager

Otra alternativa más para Mozilla Firefox es Multithreaded Download Manager. Se trata de una extensión totalmente gratuita y que nos permite una serie de funciones y alternativas para gestionar las descargas en el navegador.

Es una más de las opciones que tenemos para mejorar la velocidad al descargar archivos de Internet. Ofrece también una serie de funciones adicionales, como es la posibilidad de pausar las descargas, reanudarlas, ver la velocidad en cada caso, etc.

La podemos agregar desde la tienda oficial de Mozilla.

Consejos generales para mejorar la velocidad de descarga

Cuando vayamos a descargar de Internet importa el software que utilicemos y las posibles herramientas adicionales que tengamos, como hemos visto. Sin embargo también influyen mucho algunos aspectos que vamos a mencionar. De esta forma podremos evitar los molestos cortes cuando bajemos archivos en Chrome o Firefox, así como problemas con la velocidad.

Concentrar el ancho de banda

Por ejemplo influye el hecho de centrar el ancho de banda en algo en concreto. Pongamos que vamos a descargar un archivo y queremos que la velocidad se concentre en ello. Es importante que no tengamos programas que consuman mucho Internet abiertos. Esto puede ser una aplicación para reproducir vídeos en Streaming, por ejemplo.

Esto será aún más importante si la conexión que tenemos es débil. Siempre que el ancho de banda sea limitado, a poco que conectemos varios equipos o comencemos a utilizar muchos programas que consuman Internet podremos tener problemas. Será esencial, por tanto, gestionar este aspecto.

Tener el equipo seguro

También es importante que el equipo esté libre de amenazas. Podemos optar por utilizar programas de seguridad que nos defienda ante posible malware que llegue a nuestro sistema. Por ejemplo Windows Defender es un buen antivirus, aunque también podemos probar otros como Avast, Bitdefender o Kaspersky, que son algunos de los más populares.

Si evitamos la entrada de malware tendremos mucho ganado. Podremos reducir el impacto que los piratas informáticos puedan tener contra nuestra conexión y evitar problemas de velocidad al descargar archivos de la red.

Actualizar todo

De la misma forma es muy importante tener actualizados los sistemas y programas que usemos. A veces pueden surgir vulnerabilidades que se resuelven mediante parches. Esto podría derivar en problemas de rendimiento, pero también de seguridad. Fallos que podrían ser utilizados por los piratas informáticos.

Por ejemplo debemos actualizar Windows, pero también navegadores como Chrome, Firefox o el que estemos usando. Siempre hay que tener las últimas versiones y de esta forma conseguir que el rendimiento sea óptimo y evitar ciertos problemas que puedan aparecer.

Archivado en

Deja tu comentario