Qué aplicaciones necesitan más Internet en el móvil y PC y ralentizan la conexión

Qué aplicaciones necesitan más Internet en el móvil y PC y ralentizan la conexión

Cuando navegamos por Internet uno de los factores fundamentales para los usuarios es la velocidad. Sin embargo no siempre tenemos una conexión estable y que nos permita navegar correctamente. Podemos toparnos con problemas causados por muchos motivos diferentes. Uno de ellos es el uso excesivo de aplicaciones que requieren de una conexión a Internet. Esto puede derivar en problemas de velocidad y estabilidad. Por ello en este artículo vamos a explicar qué tipo de aplicaciones pueden ralentizar la conexión de Internet tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. De esta forma podremos tener un mayor control para evitar problemas.

Qué programas y servicios consumen más Internet y ralentizan la conexión

Hoy en día los dispositivos móviles se han convertido en equipos muy utilizados para navegar y utilizar diferentes aplicaciones que requieren de Internet. Sin embargo también son los más sensibles a los problemas. Eso sí, también puede haber diferentes fallos en un ordenador. Programas que estén utilizando mucho ancho de banda y que ralentice la conexión. Si ocurre esto podríamos tener problemas para navegar no solo en ese dispositivo en concreto, sino también en otros conectados a la misma red, en caso de estar conectado por Wi-Fi.

Ahora bien, no solo puede afectarnos si hacemos un uso intensivo de ciertos programas o servicios que consuman mucho. También puede ocurrir que, aunque los recursos que necesiten no sean excesivos, hagan que nuestra conexión vaya lenta. Esto puede ocurrir cuando la cobertura Wi-Fi o de red móvil no es la mejor y, por tanto, la velocidad disponible es muy limitada. Aquí cualquier programa podría afectar.

Casi todo lo que vamos a mencionar está presente tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Sin embargo puede ocurrir que algunos de los servicios que detallamos estén más presentes en una de las opciones, o que pueda afectar más.

Programas de almacenamiento en la nube

Los programas de almacenamiento en la nube son algunas de las herramientas que más Internet pueden consumir. Especialmente ocurre cuando tenemos las sincronizaciones activadas de forma automática. Esto significa que podemos conectarnos a una red Wi-Fi y que comience automáticamente a subir archivos a Internet.

Sin duda es uno de los servicios que podrían ralentizar en un momento dado nuestra conexión. Puede afectar tanto a dispositivos móviles como a equipos de escritorio. Quizás sea más marcado en los móviles, ya que solemos tener aplicaciones de este tipo instaladas y configuradas para que en cuanto tengamos una red Wi-Fi se ponga a subir fotos para hacer una copia de seguridad, por ejemplo.

Conviene echar un vistazo a este tema y si vemos que nuestra conexión se ralentiza o tenemos la previsión de que no vamos a tener una velocidad muy grande, podemos pausar las sincronizaciones y que no funcionen de forma automática.

Programas que pueden ralentizar la conexión

Aplicaciones para reproducir vídeo o música en Streaming

Otra de las herramientas que más ancho de banda pueden necesitar son las aplicaciones para reproducir vídeos en Streaming. Hablamos por ejemplo de YouTube, pero podría aplicarse a cualquier página o programa similar.

Aquí entra en juego la calidad que tengamos configurada a la hora de reproducir el vídeo. Lógicamente a más calidad, más Internet necesitará y podría afectar más a nuestra conexión. Es un factor también a tener en cuenta para evitar problemas de velocidad cuando utilicemos nuestro móvil u ordenador y queramos navegar correctamente.

Lo mismo ocurriría, aunque en menor medida, si estamos reproduciendo música en Streaming. Hoy en día es algo bastante extendido. Existen muchas aplicaciones que nos permiten escuchar nuestros grupos favoritos directamente desde Internet, sin necesidad de tener los archivos en nuestro dispositivo. Una utilidad que nos aporta comodidad, pero que también puede influir en la velocidad de Internet y, a fin de cuentas, en el consumo.

Descargas de archivos

Aplicaciones de torrents, por ejemplo, pueden ralentizar enormemente nuestra conexión. No hablamos únicamente de descargas directas de archivos, sino de tener este tipo de programas y que siga en funcionamiento compartiendo archivos.

Esto podría derivar en que incluso no seamos capaces de cargar una página web, si tenemos configurado este tipo de programas para que funcione con los máximos recursos y nuestra conexión es limitada. Es importante que tengamos presente este problema cuando busquemos que la conexión sea lo más fluida posible.

Aplicaciones de videollamadas

Como en el caso de la reproducción de vídeo en Streaming, también podemos ver un consumo excesivo de Internet al utilizar programas de mensajería instantánea para realizar videollamadas. Son cada vez más aplicaciones las que nos permiten tener una comunicación de este tipo con amigos o familiares. Sin embargo hay que tener en cuenta el consumo excesivo de Internet que podemos tener.

A fin de cuentas estamos emitiendo y recibiendo vídeo constantemente. Entrará en juego también la calidad de la imagen, lógicamente. Esto es algo que en muchos casos podremos cambiar y así reducir el impacto que pueda tener en nuestro consumo a la hora de evitar que la tarifa de datos pueda agotarse rápidamente. A su vez, esto podría lastrar la conexión y afectar a la velocidad.

Podemos decir que si algo consume datos, va a consumir también recursos. Es decir, todo lo que puede afectar a la tarifa de datos y agotarla, va a provocar que pueda haber una disminución repentina de la velocidad de Internet. De ahí que debamos controlar el uso que el damos a los diferentes programas y servicios.

Actualizaciones

Algo similar al tema de las sincronizaciones automáticas que mencionábamos. Esto puede ocurrir tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles. Cuando comienzan las actualizaciones automáticas al conectarnos a una red, requiere de recursos de nuestra red que podrían ralentizar la conexión.

Esto puede ocurrir tanto en actualizaciones del sistema (que podría descargar una gran cantidad de archivos) como de las diferentes aplicaciones que tengamos instaladas. Nuevamente conviene tener un control sobre este tema y configurar las actualizaciones para que se inicien de manera manual, cuando realmente queramos.

Programas en segundo plano

Cuidado también con las aplicaciones que están funcionando en segundo plano. La suma de muchos programas que consumen un poco podría derivar en problemas más graves de conexión. Especialmente si no controlamos su consumo.

Siempre es importante tener presente todos los programas que están consumiendo Internet en segundo plano, aunque no sea excesivo. Si nuestra conexión no es la mejor, podría derivar en una ralentización de la red.

En definitiva, estos son los principales programas y servicios que podrían ralentizar nuestra conexión de Internet al necesitar más recursos. Es importante siempre tener en cuenta qué estamos utilizando y de qué manera. El objetivo es lograr que la red funcione bien, que no haya cortes ni problemas de velocidad.

Archivado en

Deja tu comentario