Errores comunes en Facebook, Instagram o Twitter: guía de buenas prácticas

Errores comunes en Facebook, Instagram o Twitter: guía de buenas prácticas

No hay duda de que las redes sociales están muy presentes en nuestro día a día. Son muchas las plataformas que podemos encontrar. Algunas nos permiten subir fotos o vídeos, otras compartir nuestra opinión y en otros casos incluso ver en directo vídeos que están emitiendo otros usuarios. Pero en cualquier caso siempre hay algo común que hay que preservar: la seguridad y la privacidad. Para ello es conveniente utilizar buenas prácticas. Vamos a centrarnos en Facebook, Twitter e Instagram.

Errores que comprometen la seguridad y privacidad en redes sociales

Son muchas las redes sociales que tenemos disponibles en Internet. Sin embargo si hablamos de las más populares hay que nombrar a Facebook, Instagram y Twitter. Representan una amplia mayoría del total de usuarios en este tipo de plataformas. Las tres cuentan con algunas opciones relacionadas con la seguridad y privacidad, pero sobretodo es interesante llevar a cabo buenas prácticas.

No hacer privadas nuestras cuentas

Uno de los errores más comunes a la hora de utilizar redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter es no hacer privadas nuestras cuentas. Con esto nos referimos a cerrar nuestro perfil para evitar que posibles intrusos puedan acceder a la información.

En estas tres plataformas podemos configurar diferentes aspectos de privacidad. Sin duda el más importante es el referente a quién puede ver nuestro perfil. Lo interesante aquí es bloquearlo a aquellos que no sean nuestros contactos. Así evitamos que posibles intrusos o incluso bots pudieran obtener información y datos de nuestras cuentas.

Publicar los perfiles en sitios abiertos

Otro error común es publicar nuestros perfiles en sitios abiertos como pueden ser foros o diferentes páginas. Si queremos preservar nuestra privacidad, así como evitar que la información pueda ser utilizada para posible envío de Spam, entre otras cosas, no hay que publicar nuestros perfiles en la red.

Esto es algo que también podemos aplicar en el caso del correo electrónico. Es un error por ejemplo escribir en un foro abierto y poner ahí nuestra cuenta escrita.

Contactos bots

Sin duda algo que afecta especialmente a Facebook. Las otras dos redes sociales son diferentes en cómo gestionan los contactos. Aunque en Instagram o Twitter podemos aceptar quién nos sigue, en Facebook básicamente hay que aceptarse mutuamente. Existen muchos perfiles falsos que simulan ser personales reales o entidades. Realmente son bots que tienen como fin recopilar datos de los usuarios.

Es importante saber detectarlos y evitar tener entre nuestros contactos este tipo de usuarios. Una manera más de preservar nuestra privacidad y seguridad al usar redes sociales.

Errores de privacidad en redes sociales

Confiar en que todo es real

También es un fallo confiar en que todo lo que vemos es real. Ocurre con las noticias que podemos ver en redes sociales, pero también con posibles links que nos llegan. No importa si estamos recibiendo un enlace de parte de un contacto en el que confiamos. Es posible que esta persona haya sido infectada por alguna amenaza y ahora podemos ser nosotros la víctima.

Antes de fiarnos de un enlace o confiar en una noticia que vemos es importante observar bien la fuente, el aspecto del enlace o a qué web puede redirigir. Por ejemplo hay que tener cuidado con los links acortados que ocultan toda la información.

No usar una contraseña correcta

Sin duda es uno de los errores más comunes entre los usuarios. Creamos una clave para proteger nuestras cuentas, pero ésta no es como debería. Puede que estemos utilizando una misma contraseña en varios sitios. Tal vez esa clave no cuenta con las características recomendables.

Es importante generar contraseñas que contengan letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres o símbolos especiales. De esta forma podremos crear una clave totalmente aleatoria.

Buenas prácticas al utilizar las redes sociales

No abrir la cuenta en redes públicas de forma insegura

Uno de los consejos de buenas prácticas más importantes es no iniciar sesión en lugares inseguros sin tomar precauciones. Con esto nos referimos por ejemplo a usar ordenadores públicos o redes Wi-Fi abiertas que podamos encontrarnos en aeropuertos o centros comerciales. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red o si ese equipo puede estar infectado.

En el caso de tener que abrir nuestra cuenta de Facebook o Twitter en una red inalámbrica pública, nuestro consejo es utilizar algún servicio VPN. De esta forma la conexión va cifrada y evitamos posibles intrusos que intercepten la información.

El nombre, muy importante

También es muy importante tener en cuenta que nuestro nombre va a estar disponible para todos. No hablamos ya de la información que pongamos en los perfiles, sino también nuestro nombre de manera abierta.

¿Queremos que nos encuentren en una red social o no? Simplemente con poner nuestro nombre podrían encontrarnos, aunque haya mucha gente que se llame igual (al utilizar filtros, amigos de amigos, etc). Quizás nos interese poner otro nombre, ocultar nuestro apellido o simplemente modificar solo unas letras y así evitar que puedan encontrarnos en la red.

Archivado en

Deja tu comentario