Razones por las que deberías usar un gestor de contraseñas en Internet

Razones por las que deberías usar un gestor de contraseñas en Internet

En la época en la que vivimos tenemos que utilizar muchas claves, cuentas y registros. Si hacemos las cosas bien utilizaríamos una contraseña en cada cuenta que tengamos. Cada red social, aplicación, registro en Internet deberían de tener claves únicas. Esto lógicamente es difícil de recordar, especialmente en aquellos servicios que utilicemos con menos frecuencia. Aquí entran en juego los gestores de contraseñas, pero tienen muchas más utilidades. Vamos a explicar en este artículo qué razones hay para utilizar administradores de contraseñas en Internet.

Razones para utilizar un gestor de contraseñas

Hay que mencionar que existen diferentes opciones para utilizar un gestor de contraseñas. Existen extensiones que podemos agregar en los principales navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox. También existen programas que podemos instalar en nuestros equipos para tener las claves de manera offline.

Sea cual sea la opción que utilicemos, las posibilidades que tenemos son similares. Nos ofrecen un gran abanico de posibilidades, más allá de simplemente tener un sitio donde almacenar las contraseñas. Vamos a explicar cuáles son las funciones más interesantes que pueden ofrecernos este tipo de software.

Olvidarnos de recordar las contraseñas

Sin duda el motivo principal por el que muchos usuarios utilizan este tipo de programas. Gracias a contar con un gestor de contraseñas podemos olvidarnos de las claves. Directamente no tendremos que recordar tantas contraseñas, algo que sin duda es positivo más aún si utilizamos claves que sean muy largas, aleatorias y difíciles de recordar.

Un gestor de claves nos permite almacenar todas en un mismo lugar al que podemos acceder con una contraseña maestra. Simplemente tenemos que recordar una para acceder a decenas. Algo muy positivo.

Usar un gestor de contraseñas por Internet

Generar claves verdaderamente fuertes

Pero también podemos generar claves, más allá de almacenarlas. Esto es realmente interesante ya que si las creamos nosotros mismos lo normal es que generemos contraseñas que sean fáciles de recordar, quizás que contengan nombres o datos que sean familiares para nosotros. Un error si lo que queremos es evitar la entrada de posibles intrusos y hacer que sean realmente difíciles de averiguar.

Como sabemos, es conveniente que una clave tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres. Todo ello de forma aleatoria y con una extensión adecuada. Esto lo podemos lograr a través de programas de este tipo que nos ayudan a ello.

Comprobar la seguridad de una contraseña

Muchos gestores de contraseñas tienen una función que permite comprobar la seguridad de una clave que hemos creado. Pongamos que en un momento dado nos interesa saber si esa clave que hemos creado es realmente fuerte o no. Simplemente con este tipo de software nos puede permitir averiguar cuánto tiempo tardaría un programa informático en llegar a romperla y, en definitiva, conocer el nivel de dificultad.

Lo que nos interesa realmente es generar claves que sean difíciles de averiguar. Normalmente este tipo de programas nos muestra una puntuación del nivel de seguridad del que disponen.

Guardar información confidencial

No solo pueden almacenar contraseñas y credenciales para iniciar sesión. Muchos gestores de claves permiten guardar documentos e información confidencial. Todo ello dentro del propio software y cifrado con la clave maestra.

Es una buena idea si queremos guardar aquí documentos que gran valor o información que no queramos que se filtre y pueda caer en malas manos. A través de este tipo de programas podemos almacenar también otros documentos.

Iniciar sesión de forma automática

Sin duda otra de las cosas más importantes es poder iniciar sesión de forma automática y no tener que introducir las contraseñas. Además, muchos de los gestores de contraseñas que tenemos disponibles son multiplataformas. Esto significa que podemos utilizarlos en diferentes dispositivos. No importa si estamos utilizando el móvil o el ordenador, podremos iniciar sesión fácilmente.

¿Gestores de contraseñas online o no?

Ahora que hemos visto las razones para utilizar un gestor de contraseñas podemos mencionar la posibilidad de usar uno online o no. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, como vamos a explicar. Al final dependerá de cada usuario utilizar una u otra opción.

Si optamos por un gestor de contraseñas online podemos acceder a esas claves desde cualquier lugar. Sin embargo esas contraseñas van a estar alojadas en un servidor que pertenece al programa. Esto no quiere decir que no sea seguro, sino que no sabemos hasta qué momento esa plataforma lo va a ser. En caso de que sufra alguna filtración de datos o problemas, nuestras claves podrían estar en peligro.

En cambio si utilizamos un gestor de contraseñas offline, las contraseñas estarán almacenadas en nuestro equipo. Esto es un punto positivo en cuanto a seguridad, pero perdemos la opción de poder utilizarlas en otros dispositivos y acceder a ellas por Internet.

No obstante, en ambos casos la finalidad es la misma: generar y almacenar contraseñas. Son programas muy útiles y que deberíamos utilizar para mejorar nuestra seguridad y también comodidad a la hora de navegar por Internet.

Os dejamos una lista de gestores de contraseñas gratis.

Archivado en

Deja tu comentario