En qué situaciones podemos sufrir pérdida de velocidad en el móvil y cómo solucionarlo

En qué situaciones podemos sufrir pérdida de velocidad en el móvil y cómo solucionarlo

Hoy en día gran parte de las conexiones de Internet que realizamos es desde un teléfono móvil. Si echamos la vista atrás, hace solo unos años la mayoría de las veces que navegábamos por la red (incluso todas, en algunos casos) se hacían desde un ordenador. Poco a poco los dispositivos móviles han ido ganando terreno. En la actualidad la realidad es que las páginas cada vez se adaptan más a los teléfonos móviles, a sabiendas que hay un nicho de mercado muy amplio. Pero claro, no siempre que utilizamos el móvil para entrar en Internet la velocidad es la adecuada. En este artículo vamos a explicar qué puede hacer que baje la velocidad de Internet en el móvil y cómo podemos solucionarlo. Siempre podemos hacer un test de velocidad.

Hay que tener en cuenta que en los dispositivos móviles podemos conectarnos a través de la red móvil y también por redes Wi-Fi. En ambos casos podemos sufrir pérdida de velocidad en algunas circunstancias. La estabilidad y la velocidad dependerán de algunas condiciones que tienen que ser óptimas. No siempre ocurren y puede haber problemas.

Qué puede provocar una pérdida de velocidad en redes móviles

Vamos a comenzar hablando de las redes móviles. Siempre que salimos a la calle con el móvil conectado estaremos en una red 2G, 3G o 4G. Es así como podemos navegar, siempre y cuando tengamos una tarifa de datos.

La estabilidad de este tipo de conexiones ha mejorado en los últimos años. Hay una mejor cobertura, más velocidad y sobretodo más capacidad de descarga gracias a las tarifas de datos que cada vez son más amplias y también económicas. Pero puede haber momentos en los que la velocidad se ve disminuida notablemente o que incluso no podamos conectarnos a Internet.

Esto ocurre por ejemplo en grandes aglomeraciones. Pongamos por ejemplo que estamos en una ciudad pequeña donde en un día y momento concretos hay un importante evento. Por ejemplo un partido de futbol que alberga miles de espectadores o un concierto de música. Esto puede provocar que sea imposible navegar por Internet ya que las antenas no dan abasto.

En este caso nuestro consejo es cambiar de red. Si por ejemplo estamos conectados al 4G y no podemos navegar bien, es porque está muy saturada. Siempre podemos cambiar al 3G donde muy posiblemente tengamos mejores resultados.

Esto último podría aplicarse también cuando la señal que nos llega es muy limitada. Es decir, puede que estemos conectados al 4G, donde en teoría deberíamos de obtener mejor velocidad y estabilidad, pero nos llega muy poca cobertura. Si cambiamos al 3G quizás obtengamos mejores resultados.

A veces esta pérdida de velocidad puede deberse a fallos puntuales al conectarse con la antena. Nuestro móvil tiene cobertura pero la señal no llega como debería. Esto puede ocurrir cuando vamos en movimiento y pasamos de antena en antena. Esto en muchas ocasiones se soluciona simplemente poniendo el móvil en modo avión y volviendo a activar la cobertura.

Pérdida de velocidad en el móvil

Qué puede provocar una pérdida de velocidad en un móvil conectado por Wi-Fi

La otra opción que tenemos para conectarnos a Internet con el móvil es a través de redes Wi-Fi. Es lo más común cuando estamos en casa. Suele ser lo más estable, pero no siempre ocurre. Podemos también encontrarnos en la situación en la que la velocidad de Internet desciende o que incluso no podamos ni siquiera llegar a conectarnos.

Distancia al router

Un ejemplo es cuando nos conectamos lejos del router. Pero no es lo único que puede ocurrir. Además de la distancia, otros electrodomésticos pueden interferir en la señal. También posibles muros, paredes o muebles que haya por el medio. Todo esto influye en la calidad de la señal.

En este caso podemos intentar mejorar la calidad y la señal de algunas formas. Lo más sencillo y rápido, además de eficiente, es acercarnos al router. Pero claro, esto no siempre es posible. Por ello una buena idea es colocar el router en una posición elevada. Siempre es aconsejable que esté lejos de otros aparatos electrónicos y de posibles obstáculos. Así haremos que la calidad de la señal sea lo mejor posible.

Banda del Wi-Fi utilizada

También puede ocurrir que no estemos conectados a la banda correcta. Esto hace que la velocidad, incluso aunque estemos al lado del router, no sea la más óptima. Como sabemos podemos conectarnos tanto a la banda de 2.4 GHz como a la de 5 GHz. Es esta última, la de 5 GHz, la que ofrece una mejor velocidad. Sin embargo también es la más inestable y la más sensible a muros y a la distancia.

Por ello hay que controlar qué banda es la que estamos utilizando. Puede que una pérdida de velocidad se deba a que no estamos usando la que más nos conviene según el momento. Algo que debemos de tener en cuenta. Los dispositivos modernos van a permitir que elijamos entre una u otra banda y así siempre utilizar la que mejor funcione.

Red muy saturada

Podría ocurrir además que la red Wi-Fi a la que intentamos acceder esté muy saturada. Esto puede aparecer cuando hay demasiados aparatos conectados al mismo tiempo y el punto de acceso no tiene suficiente capacidad para repartir la señal correctamente a todos ellos.

Es común encontrarnos con este problema en centros comerciales o lugares donde hay muchos aparatos conectados y la capacidad se ve resentida. Esto no solo va a provocar que la red vaya lenta, sino que incluso podríamos tener dificultades para establecer una conexión entre los dispositivos.

Hay algunas causas que pueden ser comunes en ambos casos. Algo habitual es que nuestro móvil no esté limpio y que pueda tener malware en el sistema. Esto hace que esté trabajando en segundo plano y que el rendimiento disminuya. La solución en este caso es siempre tener el sistema actualizado y contar con programas y herramientas de seguridad. De esta forma podremos hacer frente a posibles amenazas que pongan en riesgo la seguridad y también el buen funcionamiento.

Archivado en

Deja tu comentario