Errores que cometemos con nuestro router y afectan a la velocidad y calidad de Internet

Errores que cometemos con nuestro router y afectan a la velocidad y calidad de Internet

De todos los componentes que son necesarios para conectarnos a Internet, el router es uno de los más importantes. Es el aparato que nos permite conectar todos nuestros dispositivos a la red, ya sea de manera inalámbrica o por cable. En ocasiones los usuarios cometemos errores que podrían perjudicar una buena calidad de la conexión y hacer que la velocidad no sea la deseada. Son fallos comunes y que por suerte tienen una fácil solución. Por ello en este artículo hemos  querido hacer un recopilatorio de esos errores comunes que cometemos en el router. Todo ello con el objetivo de mejorar tanto la velocidad como la calidad.

Errores que cometemos en el router y afectan a la velocidad

No mantenerlo actualizado

Quizás es uno de los errores que más cometemos. Siempre es aconsejable mantener todos nuestros dispositivos actualizados. Con esto podemos incluir nuestros ordenadores, móviles y cualquier dispositivo similar, pero también el router. De esta forma no solo podemos mejorar el rendimiento, sino también la seguridad.

A veces pueden surgir vulnerabilidades que pongan en riesgo el buen funcionamiento del equipo. Puede ocurrir que simplemente se trate de un fallo que ralentice el sistema o haga que no tengamos la máxima velocidad. Pero también puede pasar que sea un problema de seguridad y pueda ser aprovechado por ciberdelincuentes para atacar.

Por tanto, el primer consejo para resolver uno de los errores principales es mantener siempre actualizado el router. La manera en la que lo podemos actualizar dependerá del modelo, pero suele ser un proceso sencillo y rápido. Os dejamos un artículo para ver cómo actualizar el router. Por cierto, ya adelantamos que más de la mitad de los routers nunca se han actualizado.

A veces conviene reiniciarlo

Es cierto que este tipo de dispositivos está diseñado para estar siempre conectado. No habría problemas, al menos sobre el papel, por tenerlo muchos días, semanas o incluso meses encendido sin parar.

Sin embargo puede darse el caso de conflictos de direcciones IP, especialmente cuando tenemos muchos equipos conectados. También conflicto con toda la información que almacena y gestiona el dispositivo. Esto ocurre principalmente en aquellos dispositivos que son más antiguos y tienen una menor capacidad.

Si este es nuestro caso, y más aún si notamos algún tipo de problemas, conviene reiniciarlo de vez en cuando. Pero ojo, esto no significa pulsar el botón de apagado y volver a encenderlo. Con eso no lograríamos nada, ya que el router tiene la capacidad de guardar en la memoria todo durante unos segundos, por si por ejemplo hay un problema puntual con el suministro eléctrico.

Para reiniciar un router hay que apagarlo durante al menos 30 segundos. De esta forma nos aseguramos de que el reinicio ha sido efectivo y se solucionan los problemas que esperamos.

Problemas comunes que afectan al router

La seguridad, lo más importante

Otro aspecto que hay que cuidar mucho, y que no siempre ocurre, es la seguridad. Este apartado es muy amplio, ya que son muchas las cosas que podemos configurar e intentar de preservar. Por un lado están las contraseñas. Nos referimos tanto a la clave del Wi-Fi como a la contraseña para acceder al propio router. Ambas tienen que ser fuertes y complejas. Nuestro consejo es que sean totalmente aleatorias, contengan letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Nunca hay que introducir cosas como nuestro nombre o datos que nos relacionen. Por supuesto hay que cambiar los valores de fábrica.

Por otro lado hay diferentes configuraciones que podemos tocar para mejorar la seguridad. Un ejemplo es el nombre de la red. Es interesante cambiarlo por algo que sea neutro, que no nos relacione y que no muestre información del operador de Internet ni del propio dispositivo. También es importante elegir un buen cifrado de la clave, más allá de la propia contraseña.

La posición donde lo coloquemos

Este es un error que muchos usuarios cometen. Seguro que nuestros lectores, al menos parte de ellos, se identifican. A veces por comodidad o por no querer complicarnos mucho la vida ponemos el router en cualquier lugar, junto a otros aparatos, en la parte baja de un mueble, etc. Esto es un error.

El dispositivo tiene que estar en una zona elevada, a ser posible en el centro del hogar o al menos en el centro de la zona donde vayamos a conectarnos principalmente. No puede estar junto a otros equipos electrónicos, ya que podrían crear interferencias y la calidad de la señal sería menor. También es un fallo colocarlo cerca de paredes o muros que puedan afectar a la señal.

Utilizar un canal saturado

Si vivimos en una casa donde prácticamente no hay routers alrededor, seguramente esto nos dé un poco igual. Ahora bien, si vivimos en un edificio con muchos vecinos y muchos dispositivos conectados, hay que observar bien el canal al que estamos conectados.

Elegir un canal que esté saturado puede derivar en problemas de velocidad y de calidad de la señal. Por tanto habría que optar por otro que esté más vacío. Os dejamos un artículo sobre cómo elegir el mejor canal Wi-Fi.

Archivado en

Deja tu comentario