Estafas más comunes que podemos encontrarnos en Internet

Estafas más comunes que podemos encontrarnos en Internet

Navegar por Internet es hoy en día algo habitual para muchos usuarios en todo el mundo. Es la herramienta que utilizamos para trabajar, informarnos, entretenernos, estar en contacto con amigos o familiares… El abanico de posibilidades que tenemos es casi infinito. Pero esto también hace que existan muchos riesgos de seguridad. En este artículo hemos querido hacer un recopilatorio de las estafas más comunes que podemos encontrarnos al navegar por Internet. Todo esto puede provocar que nuestra seguridad y el buen funcionamiento de los dispositivos corran peligro. Vamos a dar también algunos consejos para evitarlo.

Estafas más comunes que nos encontramos al navegar

Actualizaciones fraudulentas

Una de las estafas más frecuentes a la hora de navegar por Internet es cuando nos encontramos con actualizaciones del navegador falsas. Nos dicen que nuestro navegador (Google Chrome, Mozilla Firefox o el que sea) está desactualizado, tiene algún problema o ha sido víctima de un virus. Nos piden que actualicemos la versión a través de un link que nos dan.

Realmente estamos ante una estafa. No podemos actualizar el navegador de esa forma y realmente lo que estamos haciendo es acceder a una página fraudulenta o descargando software malicioso.

Nuestro consejo siempre es ignorar este tipo de mensajes y cuando queramos actualizar el navegador hacerlo de forma segura. De la misma manera, siempre podemos descargar la última versión desde su página oficial. Allí no encontraremos ningún problema de seguridad.

Ataques Phishing

Sin duda otra de las estafas más frecuentes y peligrosas en la red. Podemos recibir mensajes a través de redes sociales, correo electrónico o SMS. Nos intentan engañar de formas muy diversas. Generalmente nos piden que introduzcamos nuestras credenciales y contraseñas para acceder a nuestra cuenta bancaria, correo o redes sociales para resolver algún problema.

A veces juegan con el tiempo. Dicen que tenemos un tiempo limitado y que si no cambiamos los datos o hacemos lo que dicen, nuestra cuenta se bloqueará. Buscan esto para que la víctima no tenga tiempo de reacción.

Es una de las estafas más utilizadas por los ciberdelincuentes para lograr las credenciales y claves de acceso. Hay que ignorar cualquier mensaje de este tipo y en caso de dudas consultar con la supuesta empresa.

Software malicioso

También podemos toparnos con engaños a la hora de descargar software. Parece que estamos ante algo legítimo, pero una vez descargamos o instalamos ese programa realmente estamos ante un malware.

Es un problema que puede afectar muy seriamente a nuestra privacidad y seguridad, así como al buen funcionamiento de nuestros dispositivos. En este caso lo que podemos hacer para evitarlo es descargar siempre de páginas y tiendas oficiales. Hay que evitar hacerlo de sitios de terceros y páginas que no inspiren confianza.

Muchos tipos de malware llegan a través de descargas de este tipo que realizamos desde el navegador. Conviene prestar mucha atención a qué descargamos.

tipos de malware

Cupones descuento y ofertas

Podemos toparnos con supuestas ofertas y cupones suculentos. Descuentos que nos ofrecen en conocidas plataformas de ventas online. Nos piden que accedamos a través de un link o que nos descarguemos un archivo con la información.

Es un cebo que utilizan los ciberdelincuentes para robar a la víctima. Puede que lo que descarguemos sea en realidad un troyano configurado para robar todo tipo de información y poner en riesgo nuestra privacidad. Hay que ignorar este tipo de mensajes que podemos recibir por redes sociales, incluso a través de contactos en los que confiamos pero que han sido víctima previamente.

Supuestas ganancias económicas

Un clásico entre las estafas de Internet. Recibimos un e-mail o entramos en una página donde nos informan de supuestas ganancias económicas. Bien puede ser que hemos sido agraciados en un supuesto sorteo o que si hacemos tal cosa podemos ganar dinero.

Hay que tener en cuenta que todas estas cosas lo más normal es que sea simplemente una llamada de atención para llevarnos a una página que ponga en riesgo nuestra seguridad de alguna manera. Hay que huir de este tipo de cosas.

Cómo proteger nuestra seguridad al navegar

Hemos visto algunos tipos de estafas frecuentes al navegar. Ahora vamos a dar algunos consejos para evitar que posibles ataques de malware puedan afectarnos.

Lo primero es contar con programas y herramientas de seguridad. Es lo mejor para bloquear software malicioso y archivos que descarguemos y que puedan poner en riesgo nuestro equipo. Hay muchos tipos, tanto gratuitos como de pago. Es algo que hay que aplicar sin importar el tipo de dispositivo que utilicemos o qué sistema operativo tengamos.

Por otra parte, es muy importante también tener actualizados los sistemas a las últimas versiones. A veces surgen vulnerabilidades que son aprovechadas por los ciberdelincuentes para atacar. Es vital que tengamos los últimos parches instalados. De esta forma podremos evitar este tipo de vulnerabilidades.

Pero lo más importante de todo es el sentido común. Es vital que estemos siempre alerta cuando navegamos por la red y atentos a cualquier indicativo de peligro.

Archivado en

Deja tu comentario