Cómo averiguar la dirección IP y dirección MAC en Windows 10

Cómo averiguar la dirección IP y dirección MAC en Windows 10

Todos nuestros dispositivos cuentan con varios tipos de identificación. Más allá de su marca y modelo, existen numeraciones que los identifican en la red. Esto es así para cada uno de los equipos que tengamos conectados a Internet. Dos de estos elementos, quizás los más conocidos y también útiles, son la dirección IP y la dirección MAC. Son diferentes, pero ambos sirven para identificar a esos dispositivos. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cómo saber cuál es nuestra dirección IP y dirección MAC. En ocasiones conviene conocer estos datos y vamos a indicar cómo conocerlos.

Cómo conocer la dirección IP y dirección MAC en Windows 10

Hoy en día podemos hacer uso de un gran abanico de posibilidades en cuanto a sistemas operativos. Sin embargo Windows 10 es el más utilizado en equipos de escritorios. Por ello vamos a explicar en este artículo cómo saber cuál es nuestra dirección IP y dirección MAC en Windows 10. El resto de sistemas operativos es similar, pero nos vamos a centrar en esta opción ya que puede ayudar a un mayor número de usuarios.

Nuestros compañeros de RedesZone han publicado un artículo donde explican las diferencias entre la dirección IP y la dirección MAC. Son aspectos que en ocasiones pueden confundirse. Aunque ambos sirven para identificar dispositivos, como hemos dicho, existen diferencias notables que convienen conocer.

Cómo averiguar la dirección IP en Windows 10

En primer lugar hay que diferenciar entre IP pública y privada. La primera es la que identifica nuestro ordenador en la red. Es, por así decirlo, la dirección a la que nos envían información. Los demás sistemas y equipos tienen que conocer ese número para poder enviarnos todos los datos que necesitamos al navegar por Internet. La IP pública es una serie de números que nos da nuestro proveedor de Internet.

La IP privada es la numeración con la que nos conectamos al router. Cada uno de nuestros dispositivos tiene una diferente, o al menos debería. Decimos que deberían de tener una distinta ya que de lo contrario podría haber conflictos y no podríamos conectarnos a la red. Por ejemplo si tenemos dos ordenadores con la misma IP privada, no podrían acceder al router al mismo tiempo.

Ahora que hemos visto a grandes rasgos qué diferencias hay entre la IP pública y la IP privada, podemos explicar cómo averiguar cada una de ellas. Para averiguar la IP pública podemos entrar en nuestra web. Aquí veremos la numeración, la compañía de telefonía que tenemos contratada y la ubicación donde estamos. Esto lo podemos ver de una manera sencilla y rápida, igual que poder saber la velocidad de Internet que tenemos y ver si hay problemas.

Si lo que queremos es averiguar la IP privada, también podemos hacerlo fácilmente en el sistema operativo de Microsoft Windows 10. En este caso tendremos que ir a nuestro equipo y acceder a la opción correspondiente. Para ello vamos a Inicio, entramos en Configuración y Red e Internet. Dentro de esta sección le damos a Ver las propiedades de red. Veremos un apartado llamado Dirección IP/v4. Aquí aparecerá una secuencia numérica que empezará por 192.168. Esta es nuestra dirección privada, con la que nos conectamos al router.

Dirección IP

Cómo averiguar nuestra dirección MAC en Windows 10

Hemos visto cómo podemos averiguar tanto nuestra IP pública como la IP privada. Ahora vamos a explicar cómo podemos saber cuál es nuestra dirección MAC en Windows 10. Nuevamente podemos acceder a esta información de manera rápida y sencilla. Existen varios métodos, pero vamos a explicar el más fácil en el caso de Windows 10.

Para ello volvemos a ir al apartado anterior. Volvemos a acceder a Configuración, luego entramos en Red e Internet y vamos a Ver propiedades de la red. Aquí aparecerá una serie de información, donde se encuentra la IP privada que vimos antes.

Una de estas opciones es la dirección MAC que es lo que nos interesa conocer. Es la tercera opción que nos aparece y se denomina Dirección física (MAC). Son un total de 12 números y letras repartidas en seis pares.

Con la dirección MAC podemos permitir o bloquear el acceso a la red de determinados dispositivos. Por ejemplo si no queremos que un equipo en concreto tenga conexión al router, podemos bloquear su MAC desde nuestro router. Para ello tenemos que entrar en el dispositivo y acceder a la opción correspondiente de filtrado MAC. Es una barrera más que podemos utilizar para permitir o no que otros dispositivos se conecten.

En definitiva, de esta forma sencilla y rápida podemos averiguar tanto nuestra IP como la dirección MAC de nuestro dispositivo. Hemos explicado cómo verlo en Microsoft Windows 10, ya que es el sistema operativo más utilizado, como hemos mencionado. Sin embargo el proceso es parecido en los diferentes sistemas de Microsoft, como Windows 7 o Windows 8.1.

Cómo ocultar la IP real

Hemos visto de qué manera podemos averiguar tanto la dirección IP como la dirección MAC. Son datos relacionados con nuestra red y dispositivos y que en ocasiones es importante conocer para llevar a cabo alguna configuración o solucionar algún problema. Sin embargo nuestra privacidad podría estar en riesgo en caso de que alguien llegara a acceder a la información. Vamos a ver algunos trucos sencillos, algunos servicios que podemos utilizar, para ocultar la IP real.

VPN

Una de las opciones más comunes y útiles que podemos usar es la de una VPN. Es un programa que puede ocultar la dirección IP real fácilmente. Es muy interesante también para mejorar la seguridad a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi pública. Lo que hace es cifrar la conexión y accedemos a los servidores de los sitios web visitados con la IP de ese servicio que estamos usando.

También es muy usado para poder conectarnos a servicios y plataformas que puedan estar restringidos geográficamente. Pongamos como ejemplo que queremos ver una película a través de un servicio de Streaming pero está bloqueado en el país en el que nos encontramos. Esto lo podemos evitar al usar una VPN.

Proxy

Un proxy actúa de forma similar a una VPN, aunque no es lo mismo. En este caso nos conectamos a través de un intermediario. El servidor proxy se sitúa entre nuestro dispositivo y el destino de la conexión. Así actúa como intermediario y es la IP de este servicio la que llega al punto final, a la página web que vamos a visitar, por ejemplo.

Navegador TOR

Otra opción de ocultar la dirección IP es al navegar a través de TOR. Es considerado como uno de los navegadores más seguros y que más protege nuestra privacidad. Muy útil si no queremos que nuestros datos personales puedan filtrarse y terminar en manos de los piratas informáticos que puedan usarlo para atacar.

Archivado en

Deja tu comentario