Cómo habilitar y deshabilitar Lazy Load en Chrome y Firefox para hacer más eficiente el navegador

Cómo habilitar y deshabilitar Lazy Load en Chrome y Firefox para hacer más eficiente el navegador

Una de las cosas que más valoran los usuarios a la hora de navegar por Internet es la velocidad. Pero no todo depende de la conexión que tengamos contratada. Siempre podremos hacer un test de velocidad y ver lo que nos llega, pero también entran en juego otros factores. Uno de los más importantes es el navegador que utilicemos. En este sentido, Google Chrome y Mozilla Firefox son los más populares. No son los únicos, claro, pero sí los más utilizados. En ambos casos podemos hacer uso de una función que se llama Lazy Load. Vamos a explicar cómo activarla y desactivarla en ambos navegadores.

El objetivo de Lazy Load es optimizar la navegación. Puede hacer que se carguen más rápido las páginas web. Es algo que, como hemos mencionado, está disponible tanto en Google Chrome como en Mozilla Firefox. Podemos habilitarlo y beneficiarnos de ello. En ocasiones puede ser muy interesante para navegar más rápido. Sin embargo no siempre es la mejor opción y es posible que los usuarios quieran deshabilitarlo. Por ello vamos a explicar también cómo hacerlo.

Cómo habilitar y deshabilitar Lazy Load en Google Chrome

Google Chrome es sin duda el navegador más popular y que cuenta con más usuarios hoy en día. Esto hace que haya muchas funciones disponibles y muchas extensiones que podemos agregar. Gracias a ello podemos aportar un valor añadido al navegador. Eso sí, esto también hace que los ciberdelincuentes pongan aquí sus miras, por lo que la seguridad es un factor muy a tener en cuenta.

Si nos centramos en la carga rápida al utilizar Google Chrome, podemos activar Lazy Load en este navegador. Hay que mencionar que cuenta con dos aspectos diferentes. Uno es Lazy image loading y otro Lazy frame loading. Son dos funciones de carga diferida que puede hacer que nuestro navegador cargue más rápido las páginas. Lo que hace es dejar para después el contenido que puede ser prescindible.

La primera, Lazy image loading, evita que todas las imágenes se carguen nada más abrir la página. Si utilizamos una conexión a Internet lenta, esto puede causar problemas. Podría ralentizar esa carga y no permitir que la velocidad de navegación sea correcta. Hay que tener en cuenta que esas imágenes se cargarán posteriormente. Es decir, primero se carga el contenido principal y después las imágenes.

Para habilitar Lazy image loading en Google Chrome hay que ir a chrome://flags/#enable-lazy-image-loading. De manera predeterminada vendrá configurado como Default. Lo que nos interesa es activarlo, por lo que lo ponemos en Enabled. También podemos simplemente ir a chrome://flags/ y buscar Lazy. Nos aparecerán las dos opciones.

Activar o desactivar Lazy Load en Google Chrome

Si queremos desactivarlo simplemente hay que ir una vez más a ese apartado y marcar la opción de Disabled. En ambos casos tendremos que reiniciar el navegador para que los cambios surtan efecto.

La otra opción que tenemos es la de Lazy frame loading. Nuevamente sirve para que cierto contenido de la página se cargue posteriormente. De esta forma podremos ganar en velocidad en la carga de webs. Podríamos incluso cargar un 35% más rápido algunas páginas.

Hay que mencionar que estas funciones están disponibles para las diferentes versiones de Google Chrome. Podremos usarlo en Windows, macOS, Linux o Android.

Cómo activar y desactivar Lazy Load en Mozilla Firefox

Otro de los navegadores más populares hoy en día es Mozilla Firefox. También cuenta con un gran abanico de posibilidades. Muchas herramientas y extensiones que podemos utilizar si usamos este software.

En Mozilla Firefox también podemos activar y desactivar la función de Lazy Load. De esta forma podremos cargar páginas web de una manera más rápida. Algo que puede ser muy interesante si nuestra conexión no es demasiado rápida y queremos evitar problemas de carga.

El proceso para activar o desactivar Lazy Load en Mozilla Firefox es similar al caso del navegador e Google. Para ello hay que entrar en about:config. Cuando estemos aquí dentro tenemos que buscar browser.sessionstore.restore_on_demand.

Activar o desactivar Lazy Load en Mozilla Firefox

De manera predeterminada vendrá activado. Sin embargo esto puede que no les guste a muchos usuarios que prefieran que se cargue todo por completo desde el principio, aunque tarde más. Para desactivarlo simplemente pinchamos en el valor y lo modificamos. Podemos revertir la situación en cualquier momento de una manera rápida y sencilla.

En definitiva, siguiendo estos pasos podemos acelerar la carga de páginas tanto en Google Chrome como en Mozilla Firefox. Como hemos mencionado son los dos navegadores más populares hoy en día. Es por ello que esto puede beneficiar a muchos usuarios. Es una forma de que las páginas se carguen con una mayor celeridad, algo que podremos notar especialmente si nuestra conexión no es lenta.

Por último, queremos dar algunos consejos de seguridad para no comprometer nuestros navegadores. Lo primero es siempre descargar el programa de la tienda o página oficial. Además, es importante tener un control de las extensiones que tengamos agregadas en el sistema. Por último, es muy importante que esté actualizado a la última versión. Solo así podremos evitar problemas de seguridad, ya que los ciberdelincuentes podrían aprovechar posibles vulnerabilidades.

Trucos para que el navegador vaya rápido

Por otra parte, después de haber hablado de esta opción para optimizar la navegación en el navegador, vamos a dar algunos consejos básicos para lograr que vaya lo más rápido posible y que el funcionamiento sea el más adecuado. Podemos tener en cuenta ciertas recomendaciones muy sencillas y que rápidamente podemos utilizar.

Actualizar el navegador

Un primer punto que debemos tener en cuenta es la importancia de actualizar el navegador. Esto es básico para mantener el buen funcionamiento, pero además podremos corregir posibles vulnerabilidades que puedan aparecer y ser utilizadas por terceros. Esto es algo que debemos aplicar a cualquier navegador que utilicemos, ya sea Chrome, Firefox o cualquier otro, así como cualquier programa que se conecte a la red.

Mantener la seguridad

También hay que hacer mención a la seguridad. Hay que evitar la entrada de software malicioso que pueda afectar a la velocidad. Son muchos los ataques que hay en la red. Muchos métodos que pueden usar los piratas informáticos para robar datos y poner en riesgo el buen funcionamiento. Podemos contar con un navegador, firewall y cualquier otra herramienta que nos ayude a protegernos.

No sobrecargar con extensiones

Es cierto que podemos utilizar muchos complementos para el navegador que pueden ser interesantes. Algunos incluso pueden potenciar el funcionamiento y ofrecer características distintas que no tenemos de base. Sin embargo no es buena idea sobrecargarlo con demasiadas extensiones. Esto podría generar problemas y afectar al rendimiento.

Evitar la carga de muchas páginas

Otra cuestión básica es no abrir demasiadas páginas al mismo tiempo. Especialmente hay que evitar aquellos sitios que pueden necesitar de una gran cantidad de recursos. Esto podría afectar al rendimiento y hacer que el navegador vaya lento. Es por tanto otro punto más a tener en cuenta para lograr que funcione lo mejor posible.

Archivado en

Deja tu comentario